La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas

Authors

  • María Isabel Torres Salas Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.14-1.11

Keywords:

scientific literacy, didactic, education and learning, sciences, technologies

Abstract

To think of an educational proposal that teaches how to learn, it is necessary to consider a change not only educationally but also political, social, economical, ecological, cultural, among others, to enable an understanding of reality and in which there can be a construction of knowledge and a crucial role of sciences. But we must not forget that the development of science has been marked by the so-called positivistic science that it is characterized by interpreting phenomena and how this function through theories and laws, where the context and humans have a very poor leading role, if any, to which one can call scientism, which has allowed development even above human needs. However, since the 90s, there is a resurgence of progressive humanism in the educational fields, where there is a search of a revaluation of what it is considered human, which involves a series of epistemological and methodological changes that drives us towards new ways of working. This calls us to reflect on extreme choices to build knowledge, beyond the traditional teaching of the sciences, which are comprehensive, systematic, and flexible and rooted in a humanistic culture. Some models of the new trends are: directed research, discovery learning, inquiry learning and teaching of science and new technologies.

Author Biography

María Isabel Torres Salas, Universidad Nacional

Máster en Psicopedagogía, se he desempeñado como profesora de Química en Enseñanza Media, Asesora en el Centro Nacional de Didáctica, del Ministerio de Educación Pública (MEP), Costa Rica, Asesora en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Costa Rica, Vicedecana del Centro de Investigación y Educación de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Trabaja como académica en Educología del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica. Principales publicaciones: La enseñanza y el aprendizaje de la química con una metodología activa, Actividades complementarias a los programas de estudio de ciencias para séptimo, octavo y noveno año, Actividades complementarias de estudio de décimo año, Propuesta Interdisciplinaria de Carta de la Tierra para cuatro disciplinas de sétimo año de la Educación General Básica.

References

Alfono, C. (2004). Familiarización de los estudiantes con la actividad científica investigadora:

Método dinámico para caracterizar el movimiento de traslación de un cuerpo. Revista

Enseñanza de las Ciencias, 3(1), 1-13.

Aránega, R. & Ruiz, M. (2005). Indagar en el entorno cotidiano: clave para la formación científica

de los educadores. Revista Enseñanza de las Ciencias, VII, 1-4 (número extraordinario,

CONGRESO).

Campanario, J. M. & Moya, A. (2002). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas.

Revista Enseñanza de las Ciencias, 17, 179-192.

Cañal P. & Porlán, R. (Coords.). (1987). ¿Qué enseñar? V Jornadas de Estudio sobre la Investigación

en la Escuela. Realizadas en Sevilla, del 5 al 7 de diciembre, 1987.

Garritz, A. (Set.-Dic., 2006). Naturaleza de la ciencia e indagación: cuestiones fundamentales para la

educación científica del ciudadano. OEI Revista Iberoamericana de Educación, 42, 127-152.

Diego-Rasilla, F. J. (2004). El método científico como recurso pedagógico en el bachillerato:

Haciendo ciencia en clase de Biología. Pulso, 111-118.

Diéguez, L. A. (1993). Cientifismo y modernidad: Una discusión sobre el lugar de la ciencia. (Rubio

Carracedo, editor) El giro posmoderno, suplemento Nº 1 de Philosophica Malasitana, 81-102.

Furió, C. & Guisasola, J. (1999). Concepciones alternativas y dificultades de aprendizaje en electrostática.

Selección de cuestiones elaboradas para su detección y tratamiento, Enseñanza de las

Ciencias, 17(3), 441-452.

Freire, P. (1995). Pedagogía del oprimido (20a

ed.). Madrid, España: Siglo XXI editores.

Freire, P. (2002). La educación como práctica de la libertad. Madrid, España: Siglo XXI editores.

Herrera, M. (2004). Las nuevas tecnologías en el aprendizaje constructivo. OEI. Revista Iberoamericana

de educación, 34(4), 1-19.

Huffmann, D. (2005). ¿Qué es la ciencia? Antología del curso Filosofía de la ciencia. Doctorado

en Ciencias Naturales para el Desarrollo. Programa Inter-universitario: ITCR, UNA y UNED

de Costa Rica; UNAM y UACh de México; UNAN de Nicaragua. Doctor de la Universidad

Autónoma de Chapingo. Documento inédito. Chapingo, México.

Martínez, A. & Ortega, J. (2009). Educación científica de calidad basada en una tecnología oportunamente

estratégica. Revista Electrónica Química Viva, Vol. 8(1), 48-55.

Morin, E. (2000). El paradigma antológico. Recuperado el 3 de julio de 2008, de http://www.

ujaen.es/dep/derpen/filmoral/pdi/articulos/EL%20PARADIGMA%20%20%20%20%20%20

ECOLOGICO.doc

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Barcelona, España:

Editorial Paidós.

Novak, J. D. & Gowin, D. B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona, España: Martínez Roca.

Núñez, J. (2000). Lo que la educación científica no debería olvidar: Rigor, objetividad y responsabilidad

social. Recuperado el 16 de marzo de 2005, de http://www.campus-oei.org/salactsi/

nunez05.htm

Posse, P., Castillo, D. & Páramo, E. (2004). El método como curiosidad. Cuadernos de Pedagogía,

Vol. 340, 60-63.

Pozo, J. I. & Monereo, C. (Eds.). (1999). El aprendizaje estratégico. Enseñar a aprender desde el

currículo. Madrid, España: Santillana/Aula XXI.

Pozo, J. & M. Gómez. (1998). Aprender y enseñar ciencia: Del conocimiento cotidiano al conocimiento

científico. Madrid, España: Ediciones Morata.

Ramírez, L. (Abr. 2008). El nuevo paradigma de la Educación Superior a Distancia. Algunos criterios

para el porvenir. Revista Cognición Nº 13, 18-40. Edición especial II CONGRESO

CREAD ANDES y II ENCUENTRO VIRTUAL EDUCA UTP, Loja, Ecuador.

Ruiz, O. F. (Jul.-Dic. 2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista

Latinoamericana de Estudios Educativos, 3(2), 41-60.

Tejada, J. (2005). Didáctica-curriculum, diseño, desarrollo y evaluación curricular. Barcelona

España: Editorial Davinci.

Toledo, U. (1998). La epistemología según Feyaberand. Cinta de Moebio Nº. 4 Recuperado el 4 de

abril de 2005 de http://rehue.csociales.uchile.cl/publiaciones/moebio/04/frames01.htm

Additional Files

Published

2010-06-29

How to Cite

La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas (M. I. Torres Salas , Trans.). (2010). Revista Electrónica Educare, 14(1), 131-142. https://doi.org/10.15359/ree.14-1.11

Issue

Section

Journal Articles (Peer Reviewed Section)

How to Cite

La enseñanza tradicional de las ciencias versus las nuevas tendencias educativas (M. I. Torres Salas , Trans.). (2010). Revista Electrónica Educare, 14(1), 131-142. https://doi.org/10.15359/ree.14-1.11

Comentarios (ver términos de uso)