Estudio etnozoológico de las aves y mamíferos silvestres asociados a huertos frutícolas de Zacualpan de Amilpas, Morelos, México

Autores/as

  • Alejandro García-Flores Universidad Autónoma del Estado de Morelos., México
  • Sarahi Mojica-Pedraza Universidad Autónoma del Estado de Morelos., México
  • Sandra Dennise Barreto-Sánchez Universidad Autónoma del Estado de Morelos., México
  • Columba Monroy-Ortíz Universidad Autónoma del Estado de Morelos., México
  • Rafael Monroy-Martínez Universidad Autónoma del Estado de Morelos., México

DOI:

https://doi.org/10.15359/rca.51-2.6

Palabras clave:

Conocimiento tradicional, etnozoología, servicios ambientales, valor de uso.

Resumen

Esta investigación es un estudio etnozoológico basado en el análisis del conocimiento tradicional de los habitantes originarios de la comunidad de Zacualpan de Amilpas, Morelos, México, respecto a las aves y mamíferos silvestres que se asocian a los huertos frutícolas. La metodología se realizó en cuatro etapas: contacto con las autoridades correspondientes, reconocimiento de informantes clave, recorrido de huertos, realización de entrevistas y muestreos para la observación y contrastación de las especies identificadas por los sujetos informantes. Se registraron 34 nombres comunes de aves, pertenecientes a 26 especies, 6 órdenes y 15 familias; el orden con mayor número de especies fue Passeriformes y las familias más representativas son Tyrannidae e Icteridae. Para los mamíferos se reconocieron 16 nombres comunes, pertenecientes a 18 especies, seis órdenes y 10 familias, el orden Carnívora y la familia Mephitidae los que poseen mayor número de especies. Los valores de uso registrados fueron: alimentario, medicinal, ornato y amuleto. Se destaca el uso de la escopeta y resortera para la caza de las especies. La población reconoce tres servicios ambientales (dispersión de semillas, depredación de insectos y polinización), que 16 especies realizan. Se concluye que la revaloración del conocimiento tradicional local es importante para el uso, manejo y conservación de las aves y los mamíferos asociados a los huertos frutícolas tradicionales. 

Biografía del autor/a

Alejandro García-Flores, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Doctor en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural; profesor-investigador del Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones Biológicas.

Sarahi Mojica-Pedraza, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Bióloga, colaboradora del Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones Biológicas.

Sandra Dennise Barreto-Sánchez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Maestra en Manejo de Recursos Naturales, colaboradora del Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones Biológicas.

Columba Monroy-Ortíz, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Doctora en Ciencias, profesora-investigadora del Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones Biológicas.

Rafael Monroy-Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Maestro en Ciencias, profesor-investigador del Laboratorio de Ecología del Centro de Investigaciones Biológicas.

Referencias

Alves, R. R. N. (2009). Fauna used in popular medicine in Northeast Brazil. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 5, 7-11. doi: https://doi.org/10.1186/1746-4269-5-1

Amador, A. S. A. y De la Riva, H. G. (2016). Uso tradicional de fauna silvestre en las serranías del occidente del Estado de Aguascalientes, México. Etnobiología, 14(2), 20-36.

American Ornithologist Union (AOU). (2016). Cheklist of North American birds. 57 th edition. Washington, D. C. Recuperado de http://www.americanornithology.org/content/checklist-north-and-middle-american-birds

Aranda, S. M. (2012). Manual para el rastreo de mamíferos silvestres de México (1ª ed.). México, D. F.: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Aranda, M., Gual, D. M., Monroy, V. O., Silva, L. C. & Velázquez, M. A. (1999). Aspectos etnoecológicos; aprovechamiento de la flora y fauna silvestre en el sur de la Cuenca de México. Biodiversidad de la Cuenca de México, 12, 263-283. doi: https://doi.org/10.5962/bhl.title.113211

Barbosa, L. J. R. & Batista, S. C. A. (2010). Recursos animais utilizados na medicina tradicional Dos Indios Pankararu no nordeste do estado de Pernambuco, Brasil. Etnobiología 8, 39-50.

Bustamante, B. M. E. (2014). Evaluación agroecológica de huertos familiares tradicionales en el contexto de la carretera Bella Vista- Mazan. Región Loreto, Perú (Tesis de licenciatura). Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Perú.

Caballero, N. J. (1992). Maya homegardens: past, present and future. Etnoecologica, 1(1), 35-54.

Calvet, M., L., Garnatje, R. T., Parada, M., Valles, X. J. y Reyes G., V. (2014). Más allá de la producción de alimentos: Los huertos familiares como reservorios de diversidad biocultural. Ambienta 107, 40-53.

Chable, P. R., Ascencio, R. J. M & Palmar, L. D. J. (2012). Los huertos familiares en el plan Chontalpa: Sitios potenciales en la presentación de servicios ambientales. En D. M. A. Vásquez y A. D. G Lope (Eds.), Aves y huertos de México (pp. 20-95). México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Colín, B. H. & Monroy, M. R. (2004). Formas de apropiación tradicionales en el corredor biológico Chichinautzin. En B. H. Colín y M. R. Monroy (Eds.), Aportes etnobiológicos (pp. 25-48). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad & Universidad Autónoma del Estado de Morelos. (2004). La diversidad biológica en Morelos. Estudio de estado. En M. T. Contreras, J. C. Boyás y F. Jaramillo (Eds.), (pp. 44-51). México: Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Costa-Neto, E. M. (1999). Healing with animals in feira de Santana city, Bahia, Brazil. Journal of Etnopharmacology. 65, 225-230. doi: https://doi.org/10.1016/S0378-8741(98)00158-5

Cox, W. G. (1985). Laboratory Manual of General Ecology (1a ed.). EUA: WMC. Brown Company.

Cueva, R., Ortiz, A. & Jorgenson, J. P. (2004). Cacería de fauna silvestre en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní, Amazonía Ecuatoriana. Memorias: Manejo de fauna silvestre en Amazonia y Latinoamérica (pp. 524-539).

Cumba, R. G. & Schiavetti, A. (2009). Conocimientos, creencias y utilización de los recursos mastofaunísticos por los pobladores del Parque estatal de la Sierra del Condura, Bahía, Brasil. En C. N. E. Medeiros, F. D. Santos y C. M. Vargas (Coords.), Manual de Etnozoología (pp. 224-241). España: Tundra.

De la Cruz, M. F., Vásquez, D. M. A., Jerez, A. M. P., Montaño, C. E. A., & Villegas, A. Y. (2014). Aves silvestres y domésticas de los chontales de San Andrés Tlahuilotepec, Distrito de Yautepec, Oaxaca, México. En M. A. Vásquez-Dávila (Ed.), Aves, personas y cultura. Estudios de etnoornitologia 1. (pp. 169-186). México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología /Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca / Carteles Editores/Universidad Tecnológica de Chihuahua.

De la Ossa, L. A. & De la Ossa, V. J. (2012a). Utilización de fauna silvestre en el área rural de Caimito, Sucre, Colombia. Revista Colombiana Ciencia Animal, 4(1), 46-58.

De la Ossa, L. A. & De la Ossa V. J. (2012b). Índice del valor de uso para la fauna silvestre en la región del San Jorge Mojana Sucreña, Colombia. Revista Colombiana Ciencia Animal, 4(2), 308-319.

De Groot, R. S., Wilson, M. A. & Boumans, R. M. J. (2002). A typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics 41, 393-408. doi: https://doi.org/10.1016/S0921-8009(02)00089-7

Enríquez, V. P., Mariaca, M. R., Retana, G. O. G. & Naranjo, P. E. J. (2006). Uso medicinal de la fauna silvestre en los altos de Chiapas, México. Interciencia, 31(7), 491-499.

Farfán, E. M. (2015) Fauna de importancia ecológica y cultural asociada a huertos frutícolas tradicionales en el barrio de Ixtlahuacán, Yautepec, Morelos, México (Tesis de licenciatura). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México.

Flores, G. J. S. (2012). Los huertos familiares en Mesoamérica (1ª ed.). México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Flores, G. J. S., Rutilio, Q. J. & Ortiz, J. E. (2012). Los huertos familiares de la región del río Comalapa poblados de: San Juan Talpa, Cuyultitán, Olocuilta, San Antonio Masahuat, San Pedro Masahuat y Rosario la Paz, departamento de la Paz, El Salvador. En G. J. S. Flores (Ed.), Los huertos familiares en Mesoamérica (pp. 360-385). México: Universidad Autónoma de Yucatán.

Galvagne, L. A. T., Medeiros, C. N. E., & Moreira, F. F. (2014). Aves utilizadas como recurso trófico pelos moradores do povoado de Pedra Branca, Santa Teresinha, Bahia, Brasil. Gaia Scientia. Edición Especial Populações Tradicionais. 1-14.

García, F. A., Lozano, G. M. A., Ortiz, V.A. L., & Monroy, M. R. (2014). Uso de mamíferos silvestre por habitantes del Parque Nacional el Tepozteco, Morelos, México. Etnobiología, 12(3), 57-67.

Gaviño, T. G. (2015). Aves de Morelos estudio general guías de campo y recopilación bibliográfica. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Guerra, R. M., Calme, S., Gallina, T. S., & Naranjo, P. E. (2010). Uso y manejo de la fauna silvestre en el norte de Mesoamérica (1ª ed.). México: Secretaria de Educación, Gobierno del Estado de Veracruz, Xalapa, Veracruz.

Hernández, C. O., Cardona, B. V., & Montoya, V. P. (2015). Riqueza de aves en el campus de la Universidad del Valle, Once años después. Revista Colombiana Ciencia Animal, 7(1), 25-34.

Howell, S. N. G., & Webb S. (1995). A Guide to the birds of Mexico and Northern Central America. Oxford University Press.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. México Zacualpan de Amilpas Morelos. Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/17/17032.pdf

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. INAFED. (2015). Recuperado de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM17morelos/municipios/17032a.html

Jiménez, E. N. D. (2012). Uso y conocimiento de árboles en la comunidad campesina de la bahía de Cispatá, departamento de Córdoba-Colombia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Colombia.

Jiménez, D. J. E., Vásquez, D. M. A., Naranjo, P. E. J., & Jerez, S. M. P. (2014). Las relaciones humano-aves en Lacanja- Chansayab, Selva Lacandona, Chiapas, México. En M. A Vásquez-Dávila (Ed.), Aves, personas y culturas. Estudios de etnoornitología 1 (pp. 83-106). México: Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad/ Instituto tecnológico del Valle de Oaxaca / Carteles Editores/Universidad Tecnológica de Chihuahua.

Johana, A. N., Porres, D. M., Feijoo, M. A., & Zúñiga, M. C. (2006). Valoración del uso de la fauna silvestre en el municipio de Alcalá, Valle del Cauca. Scientia et Technica 31, 291-296.

Lira, T. I., Briones, S. M., Gómez, A. F. R., Ojeda, R. D. & Peláez, A. A. (2014). Uso y aprovechamiento de la fauna silvestre en la Selva Zoque, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie), 30(1), 74-90.

Mariaca, M. R. (2012). El huerto familiar del suroeste de México (1a ed.). México: Colegio de la Frontera Sur.

Martínez, C. M. M., Suarez, B. M. A., González, I. M. S., & Calderón, L. J. J. (2011). Estudio etnozoológico en la Red de Reservas Naturales de la Cocha, Corregimiento del Encano, Departamento de Nariño, Colombia. En R. Monroy, F. A. García, M. J. M. Pino y O. R. Monroy (Eds), Etnozoología, Un enfoque binacional México-Colombia (pp. 75-129). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Martínez, S. M. P., López, A. H. F., & Sánchez, P. P. (2016). Cacería de subsistencia de mamíferos en el sector oriental de la reserva de biosfera el Tuparro, Vichada (Colombia). Acta Biológica Colombiana, 21(1), 151-166.

Medellín, R. A., Arita, H. T., & Sánchez, H. O. (2007). Identificación de los murciélagos en México, clave de campo (2da ed.). México, D.F: Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México. México D. F.

Moncaleano, N. M. A., & Calvachi, Z. B. A. (2009). Uso de la fauna silvestre del Lago de Tota: Peces, herpetos, aves y mamíferos. Ambiente y desarrollo, 13(25), 82-99.

Monroy, V. O., Cabrera, L., Suárez, P., Zarco, G. M. M., Rodríguez, S. C., & Urios, V. (2008). Uso tradicional de vertebrados silvestres en la Sierra Nanchititla, México. Interciencia, 33(4), 308-313.

Monroy, M. R., García F. A., & Monroy, O. R. (2011a). Importancia de la fauna silvestre en regiones bajo presión inmobiliaria en la cuenca del Río Grande Amacuzac, Morelos, México. En Monroy, F. A. García, Pino, R. Monroy-O. (Eds.), Etnozoología un enfoque binacional México-Colombia (pp. 19-40). México: Universidad Autónoma del estado de Morelos.

Monroy, M. R., Pino, M. J. M., Lozano, G. M. A., & García, F. A. (2011b). Estudio etnomastozoológico en el Corredor Biológico Chichinautzin. Sitientibus Serie Ciencias Biológicas, 11(1), 16-23. doi: https://doi.org/10.13102/scb101

Monroy, M. R., & Colín, B. H. (2012). La poliespecíficidad de los huertos frutícolas tradicionales. En M. R. Monroy, O. R. Monroy y O. C. Monroy (Eds.), Las unidades productivas tradicionales frente a la fragmentación territorial (pp. 43-56). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Monroy, M. R., & García, F. A. (2013). La fauna silvestre con valor de uso en los huertos frutícolas tradicionales de la comunidad de Xoxocotla, Morelos Etnobiología, 11(1), 44-52.

Monroy, M. R., Colín, B. H., Gispert, C. M., García, F. A., & Ayala, E. I. (2016a). La gestión comunitaria de la diversidad biológica en riesgo por el crecimiento urbano en el municipio de Yautepec, Morelos. Etnobiología, 14(3), 50-59.

Monroy, M. R., Ponce, D. A., Colín, B. H., Monroy, O. C., & García, F. A. (2016b). Los huertos familiares tradicionales soporte de seguridad alimentaria en comunidades campesinas del Estado de Morelos, México. Ambiente y Sostenibilidad 6, 33-43.

Moreno, M. E. A. (2014). Caracterización de la avifauna en sistemas agroecológicos de café con sombra en los municipios de Yautepec y Tepoztlán, Morelos, México (Tesis de licenciatura). Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México.

Naranjo, E. J. & Cuarón, A. D. (2010). Usos de la fauna silvestre. En G. Ceballos, L. Martínez, A. García, E. Espinoza, C. J. Bezaury y R. Dirzo (Eds), Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las selvas secas del Pacifico de México (pp. 271-283). México: Fondo de Cultura Económica, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

National Geographic Society. (1999). Field Guide to the Birds of North America. National Geographic Society. Third Edition. Washington, D. C.

Novoa, S., Cadenillas, R., & Pacheco, V. (2011). Dispersión de semillas por murciélagos frugívoros en bosques del parque nacional cerros de Amotape Tumbes, Perú. Mastozoología Neotropical, 18(1), 81-93.

Ojasti, J. (2000). Manejo de fauna neotropical. SIMAB. Series N.o 5. Smithsonian Institution/ MAB Biodiversity Program Washintong D.C. Estados Unidos de Norte América.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2006). Conocimientos tradicionales. Recuperado de http://www.unesco.org/bpi/pdf/memobpi48_tradknowledge_es.html

Osbahr, K., & Morales, N. (2012). Conocimiento local y usos de la fauna silvestre en el municipio de San Antonio de Tequendama (Cundinamarca, Colombia). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 15(1), 187-197.

Parra, H. J. P., Silva-R., A. M., & Estrada-C., G. E. (2015). Etnozoología de la fauna silvestre por indígenas ingas al sur Occidente del departamento del Caquetá en el piedemonte amazónico colombiano. En M. R. Monroy, F. A. García, M. J. M. Pino y N. M. E. Costa, Saberes etnozoológicos latinoamericanos (pp. 187-204). Brasil: UEFS.

Peterson, R. T., & Chalif, E. L. (1989). Aves de México (1ª ed.). México D. F.: Editorial Diana.

Pozo, R. W. E., Cárdenas, T. C. D., Dávila, G. L., & Eras-M., A. (2014). Conservación y aprovechamiento de la ornitofauna y flora presente en bosques riparios en los Tsáchilas, Ecuador. VI Congreso Forestal Latinoamericano (pp. 20-24).

Racero, C. J. & González, M. J. F. (2014). Inventario preliminar y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas del sector oriental del cerro Murrucucú, municipio de Tierralta, Córdoba, Colombia. Mammalogy Notes, 1(2), 25-28.

Retana, G. O. G., Puc, G. R. G. & Martínez, P. L. G. (2012). Uso de la fauna silvestre por comunidades mayas de Campeche, el caso de las aves. En D. M. A. Vásquez y A. D. G. Lope (Eds.), Aves y huertos de México (pp. 20-89). México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Retana, G. O. G., Puc, G. R. G., & Martínez, P. L. G. (2014). Uso de la fauna silvestre por comunidades mayas de Campeche, el caso de las aves. En D. M. A. Vásquez (Ed.), Aves, Personas y Culturas. Estudios de Etno-ornitologia I (pp. 35-46). México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Carteles Editores. Universidad Tecnológica de Chihuahua.

Rodas, T. J., Estrada, M. A., Rau, A. J., & Morales, H. M. J. (2016). Uso local de los mamíferos no voladores entre los habitantes de Metzabuk, El Tumbo y Laguna, Colorada, Selva Lacandona, México. Etnobiología, 14(1), 39-50.

Rojano, C., Padilla, H., Almentero E., & Álvarez, G. (2013). Percepciones y usos de los Xenarthra e implicaciones para su conservación en Pedraza, Magdalena, Colombia. Edentata, 14, 58-65. doi: https://doi.org/10.5537/020.014.0107

Romero, M. A. & Pérez, Z. J. C. (2008). Evaluación preliminar del comercio y uso de mamíferos silvestres en el mercado la pampa de la ciudad de Cochabamba, Bolivia. Mastooología Neotropical, 15(2), 253-529.

Ruíz, S. H. (2013). Huertos familiares: Una opción para la seguridad alimentaria, la conservación de la agrodiversidad local y la capacidad de respuesta a eventos climáticos extremos en la microcuenca de Tzununá, Sololá, Guatemala (Tesis de maestría). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Escuela de Posgrado. Costa Rica.

Rumiz, I. D. (2001). Ecología y regeneración de bosques tropicales en Bolivia. El rol de la fauna en la dinámica del bosque neotropical: Una revisión del conocimiento actual adaptado al caso de Bolivia. En Mostacedo Bonifacio y Tood S. Fredericksen (Eds.), Regeneracion y silvicultura de bosques tropicales en Bolivia (pp. 31-52). Bolivia: El País.

Saldaña, R. J. S., & Saldaña, H. V. L. (2011). La cacería de animales silvestres en la comunidad de Bretaña, Rio Puinahua, Loreto, Perú. Revista Colombiana Ciencia Animal, 3(2), 225-237.

Segovia, A., Chable, J., González, H., Sosa, J. & Hernández, S. (2010). Aprovechamiento de la fauna silvestre por comunidades mayas. En R. Durán y M. Méndez (Eds.), Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán (pp. 385-387). México: Centro de Investigación Científica de Yucatán, Programa de pequeñas donaciones- Fondo para el Medio Ambiente Mundial, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad, Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Yucatán.

Sodeinde, O. A., & Soewu, D. A. (1999). Pilar study of the traditional medicine trade in Nigeria. Traffic Bulletin, 18(1), 35-40.

Taboada, S. M., Granjeno, C. A. E., & Guadarrama, R. O (2009). Normales climatológicas, temperatura y precipitación del Estado de Morelos (1ª ed.). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. (1ª ed). España: Editorial PAYDOS.

Tejada, R., Chao, E., Gómez, H., Painter, L., & Wallace, R. (2006). Evaluación sobre el uso de la fauna silvestre en la tierra comunitaria de origen, Tacana, Bolivia. Ecología en Bolivia, 41(2), 138-148.

Tovar, N. A. (2011). Caza y consumo de fauna silvestre en Jenaro Herrera (Loreto, Perú). Xilema, 24(1), 73-77.

Uc, K. M., & Cervera, M. D. (2014). Vamos a pescar: Los niños mayas y las aves de Yucatán, México. En Vásquez, D. M. A. (Ed), Aves, personas y culturas. Estudios de etno-ornitologia I (pp 19-34). México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. Carteles Editores. Universidad Tecnológica de Chihuahua.

Urbina, T. F., & Morales, G. G. (1996). Aves rapaces de México (1ª ed.) México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad.

Urbina, T. F. (2005). Evaluación de la distribución de las aves del estado de Morelos (Tesis de maestría). Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F.

Valencia, P. E. & De la Ossa, V. J. (2016). Patrones de uso de fauna silvestre en el bajo río San Jorge, Sucre, Colombia. Revista Colombiana Ciencia Animal, 8(Supl), 276-282.

Descargas

Publicado

29-06-2017

Cómo citar

García-Flores, A., Mojica-Pedraza, Sarahi, Barreto-Sánchez, S. D., Monroy-Ortíz, C., & Monroy-Martínez, R. (2017). Estudio etnozoológico de las aves y mamíferos silvestres asociados a huertos frutícolas de Zacualpan de Amilpas, Morelos, México. Revista De Ciencias Ambientales, 51(2), 110-132. https://doi.org/10.15359/rca.51-2.6

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

García-Flores, A., Mojica-Pedraza, Sarahi, Barreto-Sánchez, S. D., Monroy-Ortíz, C., & Monroy-Martínez, R. (2017). Estudio etnozoológico de las aves y mamíferos silvestres asociados a huertos frutícolas de Zacualpan de Amilpas, Morelos, México. Revista De Ciencias Ambientales, 51(2), 110-132. https://doi.org/10.15359/rca.51-2.6

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos similares

1-10 de 572

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >>