Revista Internacional de Administración de Oficinas y Educación Comercial

ISSN: 1659-3464; Número 3, Año 2017: 29-47

doi: http:// dx.doi.org/10.15359/respaldo.3-1.2

El Proyecto Tunning América Latina (2004-2007) y las presiones que ejerce la mundialización sobre los procesos, organización y prácticas educativas en la región centroamericana

Tuning Latin America Project and the pressures exerted by globalization over the processes, organization and educational practices in the Central American region

Carolina España Chavarría1

Escuela de Secretariado Profesional

Universidad Nacional

carolina.espana.chavarria@una.cr

Resumen

Este escrito se centra en el estudio de la universidad como institución protagónica en la sociedad del conocimiento. Sus retos son múltiples, especialmente cuando la tarea supone transformarse al compás de las demandas del entorno, de las necesidades del estudiantado, de los estados de crecimiento que alcanza el profesorado, así como también, de los recursos humanos, financieros, administrativos y demás con que se cuente. Por esto, pensar en una sola lista de aspectos necesarios para el diseño de las políticas que promuevan procesos de aprendizaje de calidad, no solo es burlesco y contradictorio, sino pretensioso. De allí el interés por analizar algunas cuestiones de forma y fondo contenidas en el Proyecto Tunning para Latinoamérica y su incidencia en la calidad educativa promovida. Aunque el tema se presta para ser analizado desde diferentes enfoques, en esta ocasión se busca dar respuesta a una de las múltiples preguntas que como personas que ejercemos en el ámbito educativo nos hacemos: ¿De qué manera el tipo de experiencias educativas aumenta el grado de preparación del estudiantado graduado para trabajar eficientemente en ambientes diversos y permitir a quienes participen de ello convertirse en ciudadanos y ciudadanas mundiales?

Palabras clave: Educación; competencias; Proyecto Tunning.

Abstract

This paper focuses on the study of the University as a meaningful institution in today’s society. Its challenges are many, especially when the task is transformed to the beat of the environment’s demands, the student’s needs, the educators state of growth, as well as, human, financial, administrative, and other available resources. For this reason it is contradictory and even pretentious to think about a single list of aspects needed to design educational policies in order to promote quality in the learning processes. This situation leads us to the analysis of some issues related to form and content of the Tunning Project for Latin America and its impact on the quality of education promoted. Although the topic lends itself to analyze the target topic from different perspectives, this time the intention seeks to respond to one of the many questions teachers ask themselves: How the type of educational experiences increases the degree of preparation of graduates to work efficiently in diverse environments and enable participants to become global citizens?

Key words: Education; Competencies; Tunning Project.

Introducción

En el ámbito latinoamericano, y particularmente en la región centroamericana, los países que la conforman han venido en las últimas décadas mostrando cambios estructurales y funcionales a nivel político, económico, social y, consecuentemente, educativo. Las razones que los provocan son consecuencia de las transformaciones que induce el dinamismo del contexto mundial como resultado de la globalización, fenómeno relacionado con los procesos políticos, económicos, sociales y demás que acontecen en el mundo contemporáneo.

A la globalización se le responsabiliza del incremento de la interrelación económica entre las naciones, la distancia y las diferencias culturales dejaron de ser agravantes para el intercambio comercial y, por ende, social entre los pueblos. Para Roldán (2004), “la globalización es la consecuencia de la dinámica del capitalismo moderno, como antes lo fueron el colonialismo y el imperialismo” (p. 37). La autora reafirma su idea apoyada en las palabras de Formanchuk (2001, p. 1): “La necesidad fue y seguirá siendo la misma: “ganar y monopolizar mercados, destruir a la competencia”, porque los objetivos del capitalismo no cambian: “obtener el máximo beneficio con la menor inversión y en el menor tiempo posible”.

A pesar de lo expuesto por la autora, todavía en el siglo XXI, para Centroamérica (región muy rica en biodiversidad, de suelos fructíferos y clima apto para el desarrollo de la producción agrícola), la globalización no se ha traducido en una significativa participación en el comercio mundial, es más, se denota un incremento sustancial de las desigualdades sociales, las cuales permiten darle a la región su distintivo. La situación se agrava aún más cuando se valoran análisis como el de Solórzano (2006), quien afirma que:

El proceso de integración centroamericana ha iniciado un nuevo periodo de retroceso. Los avances logrados hace casi 20 años a raíz del logro de la paz y el restablecimiento del orden democrático en la región, con la firma de los acuerdos de Esquipulas I y II. Al iniciar el siglo XXI parece evidente que la agenda de la integración centroamericana ha quedado relegada por la presión de los Estados Unidos por “mover” hacia el sur sus fronteras comerciales. Por ese motivo, cabe suponer que el CAFTA (Central American Free Trade Agreement), no es más que una versión ampliada- o tropicalizada- del NAFTA (North American Free Trade Agreement), dentro del cual se impondrán “nuevas disciplinas” a los Estados centroamericanos… (p. 1)

Como resultado de lo externado por el autor, es posible creer que para Centroamérica (región de América Latina destacada por las guerras, la pobreza, el analfabetismo, el conflicto de pandillas, una significativa población indígena, etc.) la globalización no solo ha trascendido la economía, sino también, la educación, enmarcada por políticas que, aunque aparentemente se orientan a “…establecer estándares mundiales de calidad en la educación superior… para insertarse en un mundo cada vez más competitivo a nivel nacional e internacional” (Interiano, 2004, p. 30), no dejan de ser tendencias ligadas a procesos de apertura comercial de impacto neoliberal, orientadas hacia la privatización de las entidades del Estado y la reducción de la inversión pública en los sectores de mayor vulnerabilidad como la educación, la seguridad y la salud.

Adicionalmente, Roldán (2004), afirma que “la crisis de 1999, que afectó a numerosos países latinoamericanos, ha agravado la pobreza y la exclusión social en un contexto de aumento de las desigualdades sociales, a escala internacional y en cada país” (p. 40).

Los retos de formar en la mundialización: Procesos, organización y prácticas educativas

Las difíciles condiciones de vida de los pueblos centroamericanos han contribuido a que sus habitantes peregrinen por países en donde la oferta laboral y condiciones de vida en general son mucho más atractivas; situación además alentada por un mundo globalizado, el cual llama a hegemonizar todo cuanto sea posible, ampliar los horizontes geográficos para encontrar trabajo y, así, transformar la mentalidad localista de quienes optan dejar su entorno por uno más universal. Según el investigador Guillermo Acuña González, del Instituto de Estudios Poblacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica, IDESPO, en su programa de curso ID-0130 Las migraciones en Costa Rica promovido en el I semestre del año 2012 como curso optativo:

Las migraciones internacionales constituyen hoy en día uno de los principales procesos a escala global. De acuerdo con OIM (2011), 214 millones de personas en el mundo viven hoy en un lugar distinto al que nacieron y pese a que la reciente crisis del sistema capitalista mundial ha supuesto una desaceleración de los flujos migratorios, no se prevé que ni al corto ni al mediano plazo se visualice una importante disminución sobre el movimiento de personas a escala global. (p. 1)

Es posible creer que, como consecuencia de lo expuesto anteriormente, las ofertas curriculares en todos los niveles, incluido el universitario, así como las prácticas pedagógicas que de ellas suponen derivarse, deberán adecuarse para contribuir al desarrollo de capacidades múltiples en el individuo que le permitan movilizarse con mayor efectividad no solo físicamente, sino también desde su dimensión social y cognitiva. Por tanto, es de suponer que los estados de adaptabilidad del ser humano se deberán constituir en parte de los intereses que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje. Esto, con el fin de garantizar mejores niveles de vida de quienes, por una u otra razón, sufren el arrastre del desarraigo de su entorno natural y se colocan, de manera momentánea o hasta en algunos casos permanente, en regiones en donde se habla, piensa y se vive, en general, de forma diferente a lo que comúnmente conoce.

Para Acuña (2012), la situación migratoria y su vinculación con los estados de bienestar del ser humano deben tratarse con profundo cuidado puesto que:

Centroamérica no es ajena a este contexto, ni mucho menos Costa Rica. La tendencia a considerar la migración internacional como un asunto de seguridad ciudadana, impide una lectura integral sobre el fenómeno migratorio y en consecuencia, permite el desarrollo de acciones basadas en un enfoque castigador y punitivo para el migrante que se encuentra en sociedades como la costarricense. (p. 1).

Las presiones que ejerce la mundialización sobre los procesos, organización y prácticas de índole educativo podrían reducir sus efectos negativos, si se lograra una transformación de la actitud formativa del personal docente, por una que le permita orientar al estudiantado para que construya conocimiento a la luz de sus señas de identidad cultural, intelectual y ciudadana, para permitir no solo subsistir en la vida, sino promover, provocar y resolver situaciones que se le presenten en su entorno y fuera de este y así, con ello, mitigar los efectos de su condición migratoria.

Ahora bien, no es difícil pensar en la compleja tarea docente que supone formar seres de provecho en entornos caracterizados por su deslocalización, desestructura y altísima competitividad, condiciones que se cobran cuando quien lucha por un puesto de trabajo o de participación ciudadana proviene de entornos no dominantes en la economía y la política, como es el caso de Latinoamérica y específicamente, de la región centroamericana.

Asimismo, la función formativa podría verse expuesta a presiones externas que condicionan los aprendizajes promovidos a unos de carácter más técnico y de poca profundidad de análisis, centrados en la preparación para el mundo del trabajo, en donde lo que impera es la necesidad de dominar acciones específicas vinculadas a un limitado desarrollo cognitivo, quizás, producto de intereses de un mercado laboral que busca, ante todo, elevar sus índices de productividad, restándole valor al sujeto como ser pensante y en constante evolución.

Como consecuencia de los retos de la función docente para formar en la sociedad actual, se considera importante que el grupo profesional sea apoyado por políticas curriculares mucho más flexibles, no tan reduccionistas a nivel disciplinar y mucho más abiertas e intencionadas a la formación de competencias para el desarrollo y perfeccionamiento de la intelectualidad del ser humano.

El impulso que la universidad le brinde al desarrollo de las competencias en su alumnado deberá partir de un perfil de educador que igualmente haya promovido competencias diversas para enriquecer su práctica, dinamizándola, haciéndola significativa y con metas de desarrollo cognitivo resultantes de las realidades del entorno y de la vida del estudiantado.

Las contradicciones del modelo educativo por competencias y su vinculación con el Proyecto Tunning América Latina (2004-2007)

Cuando se habla del modelo educativo por competencias no se pueden dejar de lado los discursos contradictorios que sobre ellas se han pronunciado. En este caso en particular, existen algunas iniciativas para la puesta en marcha de referentes educativos para Latinoamérica como las sugeridas por el Informe Final del Proyecto Tunning América Latina (2004-2007), el cual ha impactado notablemente el hacer de los contextos de aprendizaje en esta región, haciendo entender que las competencias deberán ser concebidas como el “conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, tanto específicas como transversales, que debe reunir un titulado para satisfacer plenamente las exigencias de los contextos sociales”, (p. 320), aunque contrariamente en otros segmentos de su apartado las tipifica como aprendizajes puntuales de corte mecanicista, más asociados a un listado de asuntos por dominar que actitudes por asumir frente a su condición profesional y personal respecto a las posibilidades y limitaciones que le presenta el entorno.

Un claro ejemplo de lo externado anteriormente es la insistencia en más del 80% del documento (documento total 303 páginas) en dividir disciplinariamente las áreas del conocimiento, ya no en social, científico, artístico y demás, sino en medicina, arquitectura, administración y demás especialidades (así se evidencia de la página 71 a la 290 del documento), las cuales, según el informe, requieren en su mayoría del dominio específico de acciones técnicas para emprender la labor profesional. Con esto no se está afirmando que estas son estrictamente las intenciones por las que fue impulsado como marco de referencia educativo para la región latinoamericana.

Para entender un poco más el Proyecto Tunning para América Latina, es necesario adentrarnos en la historia que dio pie a su origen. En 1999, en la ciudad italiana de Bolonia fue firmada por varios de los ministros de educación de los países europeos, el proceso de convergencia denominado la Declaración de Bolonia, la cual promovió la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, EEES. La iniciativa europea consistió en servir de marco de referencia a las reformas educativas que diversos países tenían que emprender de cara al siglo XXI.

Entre las propuestas y cambios más sustanciales gestados por la Declaración de Bolonia para la educación superior y que son en la actualidad sustento y base de muchas de las políticas curriculares en Latinoamérica, están las adaptaciones curriculares, tecnológicas y las reformas necesarias para crear una sociedad del conocimiento.

La relevancia del conocimiento en la Declaración de Bolonia les concede una transformada visión a los aprendizajes, considerados expresión del saber, comprender, conocer, ser y hacer de las personas cuando se empoderan del conocimiento. Además, dicha declaración clasifica los aprendizajes en tres categorías denominadas conocimientos (teóricos y vivenciales), destrezas, (cognitivas) y actitudes (metacognitivas), orientadas a la responsable y autónoma forma de tratar el conocimiento.

Las orientaciones curriculares de las universidades de América Latina se han visto impactadas con la Declaración de Bolonia desde la puesta en marcha del Proyecto Tunning en el año 2003, puesto que este facilitó la incorporación de los centros de educación superior latinoamericanos a dicho proceso, mediante una iniciativa aprobada en el 2003, producto del trabajo de más de 180 instituciones de educación superior de los 18 países latinoamericanos participantes.

Para González, Wagenaar y Beneitone (2004):

El proyecto Tunning-América Latina 2004-2006 surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior, tanto a nivel regional como internacional. Hasta ese momento Tunning había sido una experiencia exclusiva de Europa, un logro de más de 135 universidades europeas, que, desde el año 2001, llevan adelante un intenso trabajo dirigido a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior. Tunning implicó en Europa un gran reto para las instituciones de educación superior, ya que permitió la creación de un entorno de trabajo para que los académicos pudieran llegar a puntos de referencia, de comprensión y de confluencia. Se generó un espacio que permitió «acordar», «templar», «afinar» las estructuras educativas en cuanto a las titulaciones, de manera que pudieran ser comprendidas, comparadas y reconocidas en el área común europea. Tunning quiere reflejar esa idea de búsqueda de puntos de acuerdo, de convergencia y de entendimiento mutuo, para facilitar la comprensión de las estructuras educativas. Estos puntos de referencia identificados son precisos para tender los puentes que sirvan para el reconocimiento de las titulaciones. Hoy Tunning es una metodología internacionalmente reconocida, una herramienta construida por las universidades para las universidades, un instrumento que nos permite pensar que el Espacio de Educación Superior Europeo puede ser una realidad cada vez más cercana. Europa está transitando su camino de integración, y Tunning ha facilitado parte de ese proceso (p. 152).

Tal y como se puede comprobar con las afirmaciones de González, Wagenaar y Beneitone (2004), la iniciativa Tunning (2004-2006), se enmarca en la necesidad de promover nuevos ejes rectores en la educación superior como consecuencia del desarrollo de sociedades del conocimiento para la acreditación de las titulaciones en la región y con otros territorios del orbe. Se promulga a partir del favorecimiento del desarrollo de la calidad, la articulación de las ofertas curriculares con la construcción permanente, oportuna y funcional del conocimiento, la movilidad estudiantil y docente, la actualización y flexibilización del currículo, entre otros de sus distintivos, los cuales fueron detonantes que provocaron su puesta en marcha como referente educativo en la región.

Sin embargo, se cree que la iniciativa del Tunning para orientar los procesos de formación en América Latina bajo un enfoque por competencias ha presentado ciertas contrariedades, entre ellas:

a) La copia de modelos europeos sin la debida adaptación a las condiciones sociales, culturales, políticas y educativas, y al entorno que presentan los centros universitarios de Latinoamérica, ya que es, según el Informe final del Tunning (2004-2006), “…aplicable a todos los sectores de la educación superior y capaz de articularse con otros niveles educativos” (p. 297).

b) El trasfondo de su nombre, como el mismo Tunning Project (2004-2006) lo indica, deriva de la unión de tune (entonar) /in (dentro), que significa ponerse de acuerdo, aunque en el fondo ese acuerdo sea manejado por un número muy reducido de personas, proveniente de realidades sociales, económicas y políticas dominantes, asociado a intereses alejados del desarrollo humano, del conocimiento funcional y más orientado al conocimiento como moneda de cambio.

c) Una fragmentada contraproducente concepción de las competencias

Asimismo, es posible percibir en el Informe final del Proyecto Tunning para América Latina (2006), cierta evidencia de un interés por ligar el desarrollo de competencias, a un listado de deberes de orientación disciplinar que no necesariamente estarían garantizando el desarrollo del conocimiento para la vida; es más, es posible denotar cierta inclinación por emplazar la construcción del aprendizaje como una acción ligada a resultados y no a un proceso de construcción sistemática de requerida introspectiva, no siempre fácil de explicar a otros y, por ende, no necesariamente demostrable. “La definición de resultados acordada en el Tunning es la siguiente: Formulaciones que el estudiante debe entender y conocer o ser capaz de demostrar una vez concluido el proceso de aprendizaje” (p. 293).

Por otro lado, existe una tendencia de posicionar la obtención de titulaciones universitarias como la solución a los problemas de pobreza, desempleo y demás dificultades que, como población centroamericana enfrentamos, especialmente cuando, según lo comparte la periodista de la Oficina de Divulgación e Información de la Universidad de Costa Rica, Velásquez (2009), quien relata las palabras del Dr. Henry Mora Jiménez exdecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA) en la conferencia ofrecida en el Observatorio de Desarrollo en la Universidad de Costa Rica en octubre del año 2009, “Actualmente en los países de América Latina, cerca de un 20% de la población tiene acceso a la educación universitaria… las desigualdades y las brechas sociales son el producto del acceso a la educación” (p. 4).

Por ello y aunque no se pueda defender como garantía absoluta para el logro del bienestar integral del ser humano, entendemos que la educación se constituye en un pilar fundamental, especialmente en regiones de mayor pobreza como la latinoamericana, en donde las desigualdades económicas y sociales son características que toman relevancia en momentos de crisis económica mundial como la que estamos atravesando.

Respecto al protagonismo que adquiere la educación como condición que contribuye a mitigar los efectos de la crisis económica mundial y su vinculación con el incremento del desempleo, evidenciamos el caso de Costa Rica con una tasa que oscila entre el 8,6% y 10,4%; de mediados del 2010 a principios del 2012, según la información del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Costa Rica (INEC). El dato es muy significativo, pues posiciona al país en un estado de alerta, según lo evidenciado en el Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2013 “Aprendiendo a vivir juntos: Convivencia y desarrollo humano en Costa Rica”, el cual advierte que la tasa de desempleo de Costa Rica en el 2011 ocupó la cuarta posición entre 13 países de América Latina. Adicionalmente informa que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en general, el desempleo promedio en América Latina y el Caribe alcanzó un 6,8% en ese mismo año.

La preocupación de la ciudadanía por alcanzar niveles de formación que le garanticen un mejor empleo o hasta, en algunos casos extremos, la sola retención de este mismo, es explicada por la directora del Observatorio del Desarrollo (ODD) de la Universidad de Costa Rica en la conferencia ofrecida en dicha dependencia en octubre del 2009. La responsable de esta instancia, M.Sc. Anabelle Ulate Quirós, también coincidió en que “entre [sic] más altos son los niveles de educación de un país, mayores son los beneficios que obtiene su población, entre ellos la disminución de la desigualdad y el desempleo…”. Para esta autora, “las tasas de desempleo son menores para todos aquellos que tienen educación superior, por lo que tener educación superior es un seguro contra el desempleo”. Lo anterior según lo comparte la periodista de la Oficina de Divulgación e Información de la Universidad de Costa Rica, Velásquez (2009).

A la última frase emitida por Ulate, valdría darle otro tipo de lectura, una quizás de mayor cuidado, si se le relaciona con las intenciones mundiales de darle al conocimiento universitario una orientación empresarial y comercial para que impacte a las economías. Este discurso podría estar provocando que gran cantidad de docentes y discentes vean en las competencias un boleto al trabajo, ya que las concebirían estrechamente ligadas al desarrollo de destrezas para la inserción en el mundo laboral.

Lo anterior pareciera tener sentido para el Tunning Project (2006), el cual pretende, tal y como se lee en sus páginas introductorias, establecer un diálogo desde la universidad con todos los sectores sociales de los países involucrados, en donde el empresarial pareciera ser la mira.

Además, este proyecto tiene como fin atender, desde la formación, las demandas del pueblo y al ser la pobreza una gran compatriota latinoamericana desde hace décadas, el asociar la idea de educar para trabajar como lo proclama el proyecto en cuestión, no es descabellada, pero sí errática a nuestro parecer intelectual y humano.

La formación universitaria en Centroamericana y su vinculación con las iniciativas de innovación del Proyecto Tunning América Latina (2004-2007)

Estudiar para trabajar no debería constituirse solamente en la mira de la formación universitaria, más bien, convendría contemplársele paralela al desarrollo intelectual del sujeto, mediante la construcción y el empoderamiento del conocimiento para poder hacerlo funcionar y así poderle garantizar, como profesional universitario o universitaria, una vida de mayor reto intelectual, que no le remita a labores mecánicas, ni le cohíba de responder a las cuestiones del entorno, y que le permita interactuar, sin sometimiento, en los diversos escenarios de la sociedad.

En este sentido, se considera la necesidad de establecer equilibrios entre la formación para el ejercicio de la profesión y para la realización personal y social del individuo, como sujeto que deberá intervenir en el desarrollo del contexto. En otras palabras, son tan importantes las competencias para efectos de la formación para el trabajo, como aquellas referidas a los ámbitos de formación humana y ciudadana. Porque en esencia se trata de encontrar, sobre la vía comunicativa del diálogo abierto, los ideales de sociedad y proyecto de comunidad que queremos como nación construir.

Según lo que se establece en el Tunning Project (2006), este proyecto está dirigido para que, desde la universidad, los artífices del proceso educativo elaboren las estrategias concretas que mejor se adecuen a los procesos de innovación que necesitan poner en marcha, para lograr concluir sus estudios, pero cómo innovar si no se estimula la investigación como herramienta que promueve la indagación y, más bien, se centra en listar aquellas acciones que se deben emprender para conocer lo que el sector empleador requiere y, con ello, asegurarse un espacio en el mundo laboral.

Como referencia al escaso protagonismo de la investigación en la formación universitaria en Centroamérica y su vinculación con las iniciativas de innovación que profesan marcos de referencia educativos como el Tunning para Latinoamérica, se presenta la tabla 1 con los datos que la Revista SUMMA, en su especial de educación superior ofrece. Dicha publicación brinda una pequeña sinopsis sobre los objetivos que persigue el modelo de formación de algunas de las más reconocidas universidades privadas centroamericanas,

Tabla 1

Objetivos que persigue el modelo de formación promovido por algunas de las más reconocidas universidades privadas centroamericanas

Nota: Elaboración propia a partir de la información de SUMMA (2012).

El claro interés del Tunning por hacerle creer a la población que mediante su propuesta educativa se logrará formar para el trabajo se ve también reflejado en la escogencia lingüística para detallar una de las potencialidades del proyecto, y es el caso específico del uso del término empleabilidad, el cual podría considerársele de corte mercantil y no tanto de orientación pedagógica, lo cual pone en evidencia la inserción al trabajo como uno de los grandes logros que con el Tunning el individuo cosecharía.

Es posible creer que la orientación Tunning, como guía de la práctica educativa que garantiza la formación para el empleo, podría coartarle al sujeto su posibilidad de transformar su conocimiento y permitirle ocupar sitios de mayor envergadura, que no le condicionen a convertirse en empleado debido a su falta de creatividad; débil reto intelectual, investigativo y socio-afectivo, entre otras de las características de un sujeto propositivo, innovador y que busca su bienestar y el de los demás.

Otro de los puntos que aborda el Tunning Project (2006) se relaciona con el desarrollo de competencias en el profesorado, al igual que los expuestos anteriormente de confusa intención. Sobre este particular, el proyecto dictamina la necesidad de emprender un cúmulo de acciones de las cuales, como si fuese receta mágica, derivarían en competencias esenciales para ejercer una transformada acción formativa, pero siempre condicionando al docente para que oriente los temas y seleccione los contenidos teóricos por tratar de acuerdo con las exigencias del mercado, es decir, permitiendo que sea la empresa la que marque la pauta del qué hacer, cómo hacer y para qué hacer, en la educación universitaria.

A la luz de lo evidenciado, podría creerse que el Tuning Project (2006), dirigido a América Latina, no ofrece claridad en la dimensión de la transformación que requiere el educador o educadora, según las exigencias educativas y de la sociedad contemporánea, ya que no es posible identificar en dicho proyecto aspectos relacionados con la necesidad de profesionales que reflexionem críticamente, autoevalúen su función, se sensibilicen ante los embates del entorno producto de su saber hacer investigativo al cual hacen referencia autores como Imbernón (2009), Sepulveda, (2005), Stenhouse (2004), entre otros.

Igualmente, es de considerar la carente importancia que le resulta al Tunning como referente educativo para América Latina, el establecer los aprendizajes en términos de la transformación de las actitudes, ya que, partiendo de sus supuestos, los cuales propone como el deber hacer en la educación, es difícil que se logre el cambio de actitud requerida en el profesorado y alumnado, cuando esta supone derivarse de un mandato y no del propio autoanálisis y convencimiento del sujeto.

Es posible creer que, en el proyecto en cuestión, la integración de los conocimientos para entender las realidades que acontecen, las mismas demandantes de múltiples visiones para lograr su entendimiento y solución, carecen de notoriedad, ya que la atención del público lector de dicho proyecto podría centrarse en el extenso listado de deberes cognitivos a los que se debe orientar la función docente, listado que a su vez se muestra dividido por disciplinas como fragmentos del conocimiento (situación que se evidencia de la página 71 a la 290 del Informe Final del Proyecto Tuning para Latinoamérica), lo cual no garantiza que el estudiantado comprenda su relación, síntesis o hasta su desvinculación.

Otra de las cuestiones que desorientan la función de la educación superior desde lo que plantea el Tunning es el riesgoso protagonismo que se le da al sector privado como el salvador de las finanzas que la educación superior requiere para la consecución de sus fines, lo que podría suponer entregar las llaves del pensar universitario a una gesta empresarial con distintos intereses. En tal sentido, si se asume el riesgo unilateral en aquellos aspectos de la vida humana reducida a la eficiencia per se, sin formar seres humanos capaces de reflexionar sobre sí mismos y sus proyectos históricos, los desafíos de convivir con aquellos que son diferentes o quieren ser diferentes, o los ideales de equidad y solidaridad. Esto se paga con la deshumanización y la destrucción del espacio público y, al final de cuentas, del privado.

Ideas finales

La eminente globalización mundial ha penetrado proyectos como el Tunning América Latina (2004-2007), el cual ha sido analizado en este escrito. Lo valorado nos lleva a creer que las intenciones que revela su contenido están dirigidas al desarrollo de un espíritu empresarial en el alumnado y, consecuentemente, en el profesorado como mediador del proceso formativo.

Tal y como se ha mencionado anteriormente, el lenguaje mercantilista utilizado de forma audaz a lo largo del planteamiento Tunning parte de la contribución que dicho proyecto le significa al desarrollo para la empleabilidad, así como también afirma su interés para que se oriente al estudiantado al logro de niveles superiores de estudio para el desarrollo de un espíritu empresarial, hoy conocido como emprendedurismo y de donde se generan las ideas de negocios para satisfacer las necesidades humanas a través de la creación de sus propias empresas; no obstante, no se hace hincapié en la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico, propositivo, combativo y transformador, que impulse iniciativas de mejora individual y colectiva, de deseo por seguir aprendiendo en aras de desaprender para hacer del conocimiento una herramienta funcional a lo largo de la vida.

Según lo expuesto, se considera necesario emprender orientaciones pedagógicas hacia la integralidad, complejidad e interdisciplinariedad en los aprendizajes que se encaminan a la formación de los ciudadanos y ciudadanas. En este sentido, cualquier aproximación con pretensión de formar, en un mundo cada vez más complejo, demanda, a su vez, de nuevas prácticas educativas dirigidas a comprender y transformar realidades dinámicas, diversas e interrelacionadas.

Por tanto, se concluye afirmando que formar capacidades para dar unidad a las fuerzas dispersas y cambiar relaciones desiguales significa la formación de los nuevos sujetos autónomos que todavía encuentran sentido al proyecto de emancipación, libertad y justicia a la luz de los nuevos tiempos. De alguna manera, no se puede enfatizar solamente en la economía de mercado, sin más, sino que se trata de la construcción de la educación para dar atención a las distintas demandas y necesidades con espíritu latinoamericano, en términos de sus propios desafíos en el mundo del cual formamos parte.

Se cree, entonces, que la contribución docente al desarrollo social y, en especial, la del estudiantado universitario de la región, deberá darse contemplando el contexto del cambio educativo que determina el presente y que promueve la globalización, caracterizada por las economías modernistas y su condición expansiva como pieza clave para su supervivencia (Hargreaves, 1996). No obstante, dicho cambio no necesariamente se liga a la prosperidad y búsqueda de la intelectualidad, es más, pues es posible creer que por su condición expansiva podría carecer de respeto a las diferencias culturales, ideológicas, políticas y demás factores que contribuyen a expandir las desigualdades socio-cognitivas de los individuos en detrimento del desarrollo social en los entornos más desfavorecidos como el centroamericano.

Aunque es claro que falta mucha investigación por realizar en la región para evidenciar los alcances del Tunning como marco de referencia curricular, sería poco serio pensar en que este proyecto es totalmente improcedente, ya que existe una gran parte de su contenido que invita a asumir nuevos y profundos retos hacia la reforma educativa y su pertinencia para formar a la luz de las presiones que ejerce la mundialización sobre los procesos, organización y prácticas educativas en la región centroamericana.

Referencias

Acuña, G. (I semestre, 2012). Las migraciones en Costa Rica. Programa del curso optativo ID-0130 impartido por el Instituto de Estudios Poblacionales, IDESPO. Heredia: Universidad Nacional de Costa Rica.

González, J., Wagenaar, R. & Beneitone, P. (2004). Tunning-América Latina: Un Proyecto de las universidades. Revista Iberoamericana de educación, 35, 151-164. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie35a08.pdf

Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad (Cambian los tiempos, cambia el profesorado). Madrid: Morata.

Imbernón, F. (Mayo, 2009). Una nueva formación permanente del profesorado para un nuevo desarrollo profesional del colectivo. Revista Brasileña de Formación de Profesores (RBFP), 1(1), 31-42.

Interiano, C. (Marzo, 2004). Calidad y pertinencia en la educación superior. Logos. Guatemala: Universidad Panamericana.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2013). Informe nacional sobre desarrollo humano. Aprendiendo a vivir juntos: Convivencia y desarrollo humano en Costa Rica (PNUD, 1era ed.). Recuperado de http://www.nacionesunidas.or.cr/dmdocuments/INDH2013.pdf

Roldán, L. M. (2004). Globalización, educación costarricense y didáctica universitaria hoy. Reflexiones, 83(2), 37-49.

Sepulveda, M. P. (2005). Las prácticas de enseñanza en el proceso de la construcción del conocimiento profesional. Educar, 36, 71-93.

Solórzano, E. (2006). El tratado de libre comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos y la integración centroamericana. Académia.Edu, 1(1) 153-174. Recuperado en http://ucr.academia.edu/EdgarSolanoMu%C3%B1oz/Papers/445592/EL_TRATADO_DE_LIBRE_COMERCIO_ENTRE_CENTROAMERICA_Y_LOS_ESTADOS_UNIDOS_Y_LA_INTEGRACION_CENTROAMERICANA

Stenhouse, L. (2004). La investigación como base de la enseñanza (5ª ed.), Madrid: Morata.

Summa. (Febrero, 2012). Especial educación superior. Summa, 213, 74-122. Editorial: Mediagroup.

Tunning Proyect. (2006). Tunning Educational Structures in Europe (Tomo II). España: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Velásquez, A. (2009). Sector educativo costarricense necesita mayor inversión y reformas.Oficina de Divulgación e Información. Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.ucr.ac.cr/noticias/2009/10/28/sector-educativo-costarricense-necesita-mayor-inversion-y-reformas.html

Artículo protegido por Licencia Creative Commons:

CC BY-NC-SA-4.0


1 Doctora en Innovación Educativa de la Universidad de Almería, España. Catedrática de la Universidad Nacional de Costa Rica. Autora de múltiples artículos sobre educación.