The CASE as a Device of School Practices

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.23-3.12

Keywords:

Device, actor-network theory, educational practices, educational policies

Abstract

In the last 15 years, the Chilean educational system has created new normative and legal bodies to furthering inclusion, avoid discrimination, and improve school coexistence. These laws directly address schools, which, from their own translations, also generate their own educational practices. The objective of this research was to comprehend how schools translate and articulate these policies. Through an ethnography of devices (Sisto y Zelaya, 2013),interviews and observations took place in two schools that have a specific team of professionals to articulate these policies. The results show that, from the practices of the teams, a device called CASE emerges as a result; this device is an expression that both schools need and is related to students who have behavioralor learning problems. The CASE, as a device, organizes the teams work, mainly around the detection and support of students, evidence gathering, and safeguards facing the audit. The discussions revolve around the scope of this device and the effects it generates in the school community.

Author Biographies

Lorena Ramírez-Casas del Valle, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Magister en Antropología y desarrollo. Profesional del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva-CIE160009-, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dra. (c) en Psicología por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

René Valdés-Morales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Profesor de Educación Especial. Magíster en Psicopedagogía. Profesional docente en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dr. en Psicología por Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

References

Agencia de Calidad de la Educación. (2017). Los indicadores de desarrollo personal y social en los establecimientos educacionales chilenos: Una primera mirada. Santiago-Chile. Recuperado de http://archivos.agenciaeducacion.cl/estudios/Estudio_Indicadores_desarrollo_personal_social_en_establecimientos_chilenos.pdf

Ahumada, L. (2010). Liderazgo distribuido y aprendizaje organizacional: Tensiones y contradicciones de la Ley de Subvención Escolar Preferencial en un contexto rural. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 9(1), 111-123. doi: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue1-fulltext-99

Assaél, J., Acuña, F., Contreras, P. y Corbalán, F. (2014). Transformaciones en la cultura escolar en el marco de la implementación de políticas de accountability en Chile. Un estudio etnográfico en dos escuelas clasificadas en recuperación. Estudios Pedagógicos 40(2), 7-26. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000300001

Assaél, J., Contreras, P., Corbalán, F., Palma, E., Campos, J., Sisto, V. y Redondo, J. (2012). Ley SEP en escuelas municipales emergentes: ¿Cambios en la identidad docente? Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 11(11), 219-228. doi: https://doi.org/10.25074/07195532.11.453

Avalos, B. y Assael, J. (2006). Moving from resistance to agreement: The case of the Chilean teacher performance evaluation. International Journal of Educational Research, 45(4-5), 254-266. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijer.2007.02.004

Cádiz, J. y Manríquez, L. (2015). Configuración del trabajo interprofesional en psicólogos y trabajadores sociales en establecimientos municipales enmarcados en Ley SEP (Tesis de licenciatura). Pontifica Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Callon, M. (1986). Some elements of a sociology of translation: Domestication of the scallops and the fishermen of St Brieuc Bay. En J. Law (Ed.), Power, action and belief. A new sociology of knowledge? (pp. 196-223). London: Routledge. & Kegan Paul.

Carrasco, C., López, V. y Estay, C. (2012). Análisis crítico de la Ley de Violencia Escolar de Chile. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(2), 31-55. Recuperado de https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol11-issue2-fulltext-228

Centro de Innovación en Educación, Fundación Chile y Ministerio de Educación. (2013). Análisis de la complementación de los programas de integración escolar (PIE) en establecimientos que han incorporado estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias (NEET). Santiago: Autores. Recuperado de http://www.mineduc.cl/usuarios/edu.especial/doc/201402101719500.InformeEstudioImplementacionPIE2013.pdf

Cornejo, R. (2006). El experimento educativo chileno 20 años después: Una mirada críitica a los logros y falencias del sistema escolar. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(1), 118–129. Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol4num1/art8.pdf

Díaz, Á. (2013). Etnografía de la escuela más allá de la etnografía y de la escuela: Tensiones disciplinares y aplicabilidad de los saberes etnográficos. Educación y Futuro, 29, 13-39. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4456805

Falabella, A. (2014) The performing school: The effects of market & accountability policies. Education Policy Analysis Archives, 22(70), 1-29. doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n70.2014

Feldman, M. S., Khademina, A. M., Ingram, H. y Schneider, A. S. (2006). Ways of knowing and inclusive management practices. Public Administration Review, 66(especial 1), 89-99. doi: https://doi.org/10.1111/j.1540-6210.2006.00669.x

Flick, U. (2014). An introduction to qualitative reserch. Berlín: Sage.

Gatica, F. (2016). Las intervenciones psicosociales en establecimientos educacionales municipales vulnerables bajo el marco de la Ley SEP. Diseño, implementación y logros desde la perspectiva de actores claves. Revista Estudios de Políticas Públicas, 2(1), 105-119. doi: http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2016.41830

Gherardi, S. (2009). Introduction: The critical power of the `practice lens’. Management Learning, 40(2), 115-128. doi: https://doi.org/10.1177/1350507608101225

González, J. C., Luzón, A. y Torres, M. (2012). Social exclusion in educational discourse: An analysis based on a program of investigation. Education Policy Analysis Archives, 20(24), 1-24. doi: https://doi.org/10.14507/epaa.v20n24.2012

Grau, M., L. Íñiguez-Rueda, L. y Subirats, J. (2010). La perspectiva sociotécnica en el análisis de políticas públicas. Psicología Política, 41, 61-80. Recuperdo de https://www.uv.es/garzon/psicologia%20politica/N41-4.pdf

Latour, B. (1996). On actor-network theory: A few clarifications. Soziale Welt, 47(4), 369-381. Recuperado de http://transnationalhistory.net/interconnected/wp-content/uploads/2015/05/Latour-Actor-Network-Clarifications.pdf

Latour, B. (1998). De la mediación técnica: Filosofía, sociología, genealogía. En M. Domènech y F. J. Tirado (Comps.), Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad (pp. 130-302). Barcelona: Gedisa.

Latour, B. (1999) On recalling ANT. In J. Law y J. Hassard (Eds.), Actor network theory and after (pp. 15-25). Oxford: Blackwell Publishers.

Latour, B. (2005). Reassembling the social. An introduction to actor-network-theory. New York: Oxford University Press. Recuperado de http://droit-public.ulb.ac.be/wp-content/uploads/2013/04/Latour_Reassembling.pdf

López, V., González, P., Manghi, D., Ascorra, P., Oyanedel, J. C., Redón, S., … y Salgado, M. (2018). Políticas de inclusión educativa en Chile: Tres nudos críticos. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 26(157), 1-24. doi: http://dx.doi.org/10.14507/epaa.26.3088

López, V., Julio, C., Morales, M., Rojas, C. y Pérez, M. V. (2014). Barreras culturales para la inclusión: Políticas y prácticas de integración en Chile. Revista de Educación, 363, 256-281. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2012-363-180

López, V., Ramírez, L., Valdés, R., Ascorra, P. y Carrasco-Aguilar, C. (2018). Tensiones y nudos críticos en la implementación de la(s) política(s) de convivencia escolar en chile. Calidad en la educación, 48, 96-129. doi: http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n48.480

Magendzo, A., Toledo, M. I. y Gutiérrez, V. (2013). Descripción y análisis de la Ley sobre Violencia Escolar (N.o 20.536): Dos paradigmas antagónicos. Estudios Pedagógicos, 39(1), 377-391. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052013000100022

Ministerio de Educación. (2005). Política nacional de educación especial. Santiago, Chile: Autor. Recuperado de https://www.diversidadinclusiva.com/wp-content/uploads/2015/10/Pol%C3%ADtica-Nacional-de-Educaci%C3%B3n-Especial-2005.pdf

Ministerio de Educación. (31 de julio, 2007). Ley 20.201. Modifica el DFL N.º 2, de 1998, de educación, sobre subvenciones a establecimientos educacionales y otros cuerpos legales. Promulgación 06 de junio de 2007. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=263059

Ministerio de Educación. (01 de febrero, 2008). Ley 20.2248. Establece ley de subvención escolar preferencial, promulgada el 25 de enero de 2008. Recuperado de http://www.leychile.cl/N?i=269001&f=2012-10-26&p=

Ministerio de Educación. (27 de agosto, 2011a). Ley 20.529. Sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación parvularia, básica y media y su fiscalización. Promulgada 11 de agosto de 2011. Recuperado de https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1028635

Ministerio de Educación. (17 de setiembre, 2011b). Ley 20.536. Sobre violencia escolar, promulgada 08 de septiembre de 2011. Recuperado de https://www.google.com/search?q=¿Cuál+es+la+Ley+SEP%3F&sa=X&ved=2ahUKEwjH6ZSz6Y_hAhXhw1

Ministerio de Educación. (2015). Política nacional de convivencia escolar 2015-2018. Santiago, Chile: Autor. Recuperado de https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2015/12/politica-noviembre-definitiva.pdf

Ministerio de Educación. (2016a). La reforma educacional está en marcha. Tu sueño, nuestro propósito. Cuenta Pública 2015. Santiago, Chile: Autor. Recuperado el 15 de mayo de 2017 desde http://sitios.mineduc.cl/Cuenta%20P/files/assets/common/downloads/Cuenta%20P.pdf

Ministerio de Educación. (2016b). Plan de aseguramiento de la calidad escolar 2016-2019. Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación. Santiago, Chile: Autor. Recuperado de http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/chi_-_plan_de_aseguramiento_de_calidad_escolar.pdf

Muniesa, F., Millo, Y. y Callon, M. (2007). An introduction to market devices. The Sociological Review, 55(2), 1-12. doi: https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.2007.00727.x

Murnane, R. J., Page, L. y Vegas, E. (2009). Distribución de los rendimientos estudiantiles en Chile. Análisis de línea base para la evaluación de la subvención escolar preferencial (SEP). Recuperado de https://docplayer.es/54002251-Distribucion-de-los-rendimientos-estudiantiles-en-chile-analisis-de-linea-base-para-la-evaluacion-de-la-subvencion-escolar-preferencial-sep.html

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Buenos Aires: Paidos.

Rodríguez, F. F. (2012). La percepción del trabajo colaborativo en la gestión curricular de profesores de educación regular y educación especial en programas de integración escolar de la comuna de Tomé (Tesis de maestría). Universidd del Bío-Bío, Chillán, Chile. Recuperado de http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/2135/1/Rodriguez_Rojas_Felipe.pdf

Rodríguez, F. F y Ossa, C. J. (2014). Valoración del trabajo colaborativo entre profesores de escuelas básicas de Tomé, Chile. Estudios Pedagógicos, 40(2), 303-319. doi: https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000300018

Sisto, V. y Zelaya, V. (2013). La etnografía de dispositivos como herramienta de análisis y el estudio del managerialismo como práctica local. Universitas Psychologica, 12(4), 1345-1354. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY12-4.edha

UNESCO. (2008). La educación inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de educación inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. París: Autor. Recuperado de https://coleccion.siaeducacion.org/sites/default/files/files/9_unesco.pdf

Urbina, C., Basualto, P., Durán, C. y Miranda, P. (2017). Prácticas de co-docencia: El caso de una dupla en el marco del Programa de Integración Escolar en Chile. Estudios pedagógicos, 43(2), 355-374. doi: https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000200019

Vázquez, F. (1996). El análisis de contenido temático. Objetivos y medios en la investigación psicosocial (Documento de trabajo). Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

Verger, A., Bonal, X. y Zancajo, A. (2016). Recontextualización de políticas y (cuasi)mercados educativos. Un análisis de las dinámicas de demanda y oferta escolar en Chile. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(27), 1-27. doi: https://doi.org/10.14507/epaa.24.2098

Published

2019-05-11

How to Cite

The CASE as a Device of School Practices (L. Ramírez-Casas del Valle & R. Valdés-Morales , Trans.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.12

Issue

Section

Journal Articles (Peer Reviewed Section)

How to Cite

The CASE as a Device of School Practices (L. Ramírez-Casas del Valle & R. Valdés-Morales , Trans.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.12

Comentarios (ver términos de uso)