Validación del software educativo Poliestudio 1.0: informe de investigación

Autores

  • Juan José Fallas M Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica
  • Jeffry Chavarría Molina Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.13-2.3

Palavras-chave:

validación de software, herramienta computacional, enseñanza, polinomios

Resumo

Recibido 14 de agosto de 2008 • Aceptado 29 de abril de 2009 • Corregido 23 de junio de 2009

 

 

 

PoliEstudio 1.0 es una herramienta computacional de licencia gratuita diseñada para el trabajo con polinomios en una variable y fue creado por un equipo del cual forman parte los autores de este artículo. Aquí se documenta la validación cualitativa realizada a este software, con el objetivo de brindar al Sistema Educativo Costarricense un programa educativo validado, que dé respuesta parcial a la problemática que aqueja la formación matemática de los estudiantes de secundaria, en particular, en los temas concernientes a polinomios en una variable y, específicamente, a los estudiantes de octavo año.

Biografia do Autor

Juan José Fallas M, Instituto Tecnológico de Costa Rica

Bachiller en Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora del ITCR, Licenciado en Enseñanza de la Matemática de la UNA. Actualmente, cursa la Maestría en Matemática Aplicada de la UCR y labora como profesor de Matemática en la Escuela de Matemática del ITCR, desde el año 2005.

Jeffry Chavarría Molina, Instituto Tecnológico de Costa Rica

Bachiller en Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora del ITCR, Licenciado en Enseñanza de la Matemática de la UNA. Actualmente, cursa la Maestría en Matemática Aplicada de la UCR y labora como profesor de Matemática en la Escuela de Matemática del ITCR, desde el año 2005.

Referências

Bermejo, J. (2007). Estudio de Caso. Recuperado el 15 de marzo de 2007, de http://www2.uiah.fi/

projects/metodi/271.htm

Bunge, M. & Sacristán, M. (2000). La investigación científica: su estrategia y su filosofía. Madrid,

España: Siglo XXI.

Cataldi, Z., Lage, F., Pessacq, R. & García, R. (1999). Ingeniería de software educativo. Recuperado

el 8 de octubre de 2007, de

http://www.fi.uba.ar/laboratorios/lsi/c-icie99-ingenieriasoftwareeducativo.pdf

Cataldi, Z. (2000). Metodología de diseño, desarrollo y evaluación de software educativo. Tesis de

Maestría, Facultad de Informática, Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

Chavarría, J. & Fallas, J. (2008). Validación del software educativo PoliEstudio 1.0. Tesis de

Licenciatura, Escuela de Matemáticas, Universidad Nacional, Costa Rica.

Colás, M. P. & Buendía, L. (1998). Investigación educativa. Sevilla, España: Alfar.

González R., B. (2002). Criterios y métodos de evaluación de software educativo. Recuperado el 29

de setiembre de 2007, de http://byrong.iespana.es/public/evsoftwared.pdf

Marqués, P. (1996). El software educativo. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado el 5 de

setiembre de 2007, de http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/#index

Marqués, P. (1998). Programas didácticos: diseño y evaluación. Recuperado el 15 de setiembre de

, de http://www.karisma.org.co

Taylor, S. y Bogdan, R. (1996). Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda

de significados. (3ª Reimpr.). Madrid, España: Paidós.

Publicado

2009-12-15

Como Citar

Validación del software educativo Poliestudio 1.0: informe de investigación (J. J. Fallas M & J. Chavarría Molina , Trads.). (2009). Revista Electrónica Educare, 13(2), 37-45. https://doi.org/10.15359/ree.13-2.3

Edição

Seção

Artigos (Seção avaliada por pares)

Como Citar

Validación del software educativo Poliestudio 1.0: informe de investigación (J. J. Fallas M & J. Chavarría Molina , Trads.). (2009). Revista Electrónica Educare, 13(2), 37-45. https://doi.org/10.15359/ree.13-2.3

Comentarios (ver términos de uso)