Published June 13, 2023 | Version v1
Preprint Open

Evaluación de una app de Realidad Aumentada para los aprendizajes sobre Cambio Climático en estudiantes universitarios: estudio piloto

  • 1. Instituto Tecnológico de Santo Domingo
  • 2. Universidad de Sevilla
  • 3. Universidad del Caribe
  • 4. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña

Description

Introducción. El tema medioambiental ha ido tomando una importancia sin precedentes en los últimos tiempos, por los efectos del Cambio Climático y las acciones de los seres humanos. Por eso, es muy importante que los futuros profesionales tomen conciencia sobre esta situación y el uso de tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada, de fácil uso y dinámicas, fomentan aprendizajes activos e inmersivos. Objetivo. Evaluar el grado de aceptación de los estudiantes universitarios de pregrado hacia la tecnología RA. Metodología. Se trató de un estudio piloto, de tipo cuantitativo. La muestra fue no probabilística intencional (N=70) con estudiantes de pregrado en la asignatura Ambiente y Cultura de una universidad dominicana. El instrumento aplicado fue el modelo de aceptación de la tecnología (technology acceptance model [TAM]), creado por Davis en 1989. Resultados. Reflejan un elevado grado de aceptación de la tecnología RA, el análisis de los datos mostró una alta confiabilidad del instrumento utilizado. Para analizar los datos obtenidos se utilizó el sofware SPSS.  Conclusiones. La facilidad de uso percibida, la utilidad percibida y el disfrute percibido afectaron positivamente la actitud hacia el uso y la intención de uso de la tecnología de RA. Sin embargo, la dimensión de actitud hacia el uso presentó una fiabilidad baja.Introducción. El tema medioambiental ha ido tomando una importancia sin precedentes en los últimos tiempos, por los efectos del Cambio Climático y las acciones de los seres humanos. Por eso, es muy importante que los futuros profesionales tomen conciencia sobre esta situación y el uso de tecnologías emergentes como la Realidad Aumentada, de fácil uso y dinámicas, fomentan aprendizajes activos e inmersivos. Objetivo. Evaluar el grado de aceptación de los estudiantes universitarios de pregrado hacia la tecnología RA. Metodología. Se trató de un estudio piloto, de tipo cuantitativo. La muestra fue no probabilística intencional (N=70) con estudiantes de pregrado en la asignatura Ambiente y Cultura de una universidad dominicana. El instrumento aplicado fue el modelo de aceptación de la tecnología (technology acceptance model [TAM]), creado por Davis en 1989. Resultados. Reflejan un elevado grado de aceptación de la tecnología RA, el análisis de los datos mostró una alta confiabilidad del instrumento utilizado. Para analizar los datos obtenidos se utilizó el sofware SPSS.  Conclusiones. La facilidad de uso percibida, la utilidad percibida y el disfrute percibido afectaron positivamente la actitud hacia el uso y la intención de uso de la tecnología de RA. Sin embargo, la dimensión de actitud hacia el uso presentó una fiabilidad baja.

Files

Michel-et-al-plickers-CC.pdf

Files (526.6 kB)

Name Size Download all
md5:11cb66510747124860a5f688a2822cb6
526.6 kB Preview Download