Education and Nature Conservation: an Urgent Alliance

Authors

  • Ana Isabel Pereira Pérez Universidad de Costa Rica, Costa Rica
  • Nuria Mairena Rodríguez Universidad de Costa Rica, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.15-2.14

Keywords:

Biological richness, open classroom, conservation, education, natural areas, communities, nature

Abstract

This paper aims at pointing out not only Costa Rica’s richness in terms of flora and fauna, but also the risk we face if we are unable to educate citizens for the appropriate nature conservation. In this sense, the authors state that it is through education that nature conversation, which is a necessity, can be promoted among citizens and communities. This is the reason why conservation and education must create an urgent alliance.

Author Biographies

Ana Isabel Pereira Pérez, Universidad de Costa Rica

Máster en Ornitología de la Universidad de Costa Rica. Bachiller en Biología de la Universidad de Costa Rica. Coordinadora de la Iniciativa Cultura Ambiental en Acción, UCR-CONARE-Región Chorotega. Laboró como profesora universitaria en la carrera de Biología de la Universidad de Costa Rica, en la Sede Central y actualmente forma parte del equipo de docentes de la carrera de Turismo Ecológico en la Sede Guanacaste. Experiencia como investigadora en el área de la ornitología. Experiencia en asesorías de impacto ambiental. Posee artículos publicados en las áreas de ecología de alimentación de aves limícolas, dispersión de semillas por aves y camuflaje de nidos de aves.

Nuria Mairena Rodríguez, Universidad de Costa Rica

Graduada en la UCR como Magistra en Educación, énfasis en Administración Educativa, Licenciada en Curriculum y Bachiller en Educación Graduada en la UCR como Magistra en Educación, énfasis en Administración Educativa, Licenciada en Curriculum y Bachiller en Educación Preescolar. Docente Universitaria para las carreras de Educación Preescolar, Primaria, Preescolar y Primaria con énfasis en Inglés. Coordinadora de las carreras de Bachillerato y Licenciatura en Educación Preescolar en la Sede de Guanacaste, UCR. Directora y lectora en tesis de grado en la Universidad de Costa Rica, en Educación. Responsable de proyectos de investigación y acción social. Laboró como Tutora del Posgrado en Gestión y Liderazgo de la Universidad Nacional, región Chorotega. Responsable y colaboradora en Iniciativas CONARE, CRI Chorotega Cultura Ambiental en Acción y Centro de Intervención Pedagógica: Dejando Huellas.

References

Abarca, J. A. (2001). Sistemas integrados de tratamiento y uso de aguas residuales en

América Latina: Realidad y potencial. Estudio general del caso Puntarenas, Costa Rica

(Proyecto regional). Recuperado de http://bvs.per.paho.org/bvsaar/e/proyecto/generales/

casos/puntarenas.pdf

Arellano, F. y Vargas, A. (2001). Casos de contaminación por intrusión salina en acuíferos costeros

de la península de Nicoya (Costa Rica). Revista Geológica de América Central 25, 77-84.

Argos, T. (s. f.). Dinámica territorial del desarrollo turístico costero: Unidad turística Guanacaste

Norte. Caracterización de la Unidad Turística Guanacaste Norte, incluyendo aspectos

históricos, físicos, ambientales y socioeconómicos, así como su dinámica turística. (Informe

final, Cap. II). San José, Costa Rica: Crest. Recuperado de http://www.responsibletravel.org/

resources/documents/Coastal-tourism-documents/II-GUANACASTE_NORTE%5B1%5D.pdf

Arias, M., Sagot, Á., Boeglin, N., Cortés, A., Morales, M., Fournier, M. … Monestel, H. (2009).

Implicaciones del proyecto de ampliación del acueducto El Coco-Ocotal, Guanacaste,

conocido “como sardinal” (Informe final). Universidad de Costa Rica, Consejo Univeritario.

Recuperado de http://www.cu.ucr.ac.cr/documen/informeFinalSardinal.pdf

Bonilla-Carrión, R. y Rosero-Bixby, L . R. (2004). Presión demográfica sobre los bosques y áreas

protegidas, Costa Rica 2000. En L. Rosero-Bixby (Ed.). Costa Rica a la luz del censo del 2000 (Proyecto Estado de la Nación e Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]), (pp.

-594). San José, C. R.: Imprenta Nacional.

Cárdenas, G., Harvey, C. A., Ibrahim, M. y Finegan, B. (2003). Diversidad y riqueza de aves en

diferentes hábitats en un paisaje fragmentado en Cañas, Costa Rica. Agroforestería em las

Américas 10(39-40), 78-85.

El País.cr (6 de julio de 2010). Compañía agrícola envenena refugio de tortugas, hostiga voluntarios

de Pretoma. El país.cr Recuperado de http://www.elpais.cr/articulos.php?id=29882

Fernández, M. R. y Fallas, Y. (agosto, 2007). Educación ambiental: Cómo elaborar un programa

de actividades ambientales para el centro educativo. IX Congreso Nacional de Ciencias.

Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa Rica. Recuperado de http://cientec.or.cr/

exploraciones/ ponencias2007/RocioFernandez-Yessenia Fallas.pdf

Guillén, F. C. (1996). Educación, medio ambiente y desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana

de Educación, 11, 103-110. Recuperado de http://www.oei.es/oeivirt/rie11a03.pdf

Hartshorn, G. S. (1991). Plantas. En D. Janzen (ed.), Historia Natural de Costa Rica (pp: 119-186).

San José, Costa Rica: EUCR.

Hernández, E. y Zúniga, I. (setiembre, 2005). La cuenca hidrográfica como unidad alternativa para el

desarrollo turístico. El caso de la cuenca del Río Morote. Guanacaste. Costa Rica. En Seminario

Regional “Turismo Alternativo en la Región Centroamericana: Experiencias y acciones conjuntas

para un desarrollo local de las comunidades”. Sede Regional de Chorotega, Costa

Rica. Recuperado de http://files.riomorote.webnode.es/20000022535ee036e84/Cuenca%20

Morote%20y%20Turismo_Igor%20Zu%C3%B1iga_%202006.pdf

Jiménez, J. A. (2004). Mangrove forests under dry seasonal climates in Costa Rica. En G. W. Frankie,

A. Mata y S. B. Vinson (eds.). Biodiversity Conservation in Costa Rica: Learning the Lesson

in a Seasonal Dry Forest (pp. 136-146). Berkely, California: Univ. California Press.

Merayo, O. (noviembre, 2004). Valoración económica del agua potable en la cuenca del río

Endemedio, Santa Cruz, Guanacaste, Costa Rica. Recursos Naturales y Ambiente 43, 90-96.

Disponible en: http://web.catie.ac.cr/informacion/RFCA/rev43/pag90-96.pdf

Orozco, J. (1996). Estado del arte: La dimensión ambiental en la investigación en Centroamérica:

Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. SUDESCA Y CINPE. Recuperado de http://www.

cinpe.una.ac.cr/investigacion/nucleos-tematicos/proyectos/sudesca/espanol/publicaciones/

publicaciones-sudesca.html

Palma, J. M. (2005, enero-abril). Los árboles en la ganadería del trópico seco. Avances en investigación

agropecuaria, 9(1), 1-11. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/837/83709101.pdf

Pérez, J. I. J., Ramírez , J. F., Monroy, J. F., Campos, J. (2006, noviembre). Ambiente, sociedad,

cultura y ambiental en el Estado de México Revista Iberoamericana de Educación 40(4),1-10.

Recuperado de http://www.rieoei.org/deloslectores/1581Perez.pdf

Pérez, V. M. (1977). Veinticinco años de investigación sistemática del cultivo del café en Costa Rica:

-1975. Agronomía Costarricense, 1(2), 169-185.

Quesada, G. (2008). Garantías ambientales: un nuevo modelo ecológico-político para Costa Rica

y el mundo. Biocenosis 21(1-2), 119-124. Recuperado de http://web.uned.ac.cr/biocenosis/

images/stories/articulosVol21/Biocenosis21_22.pdf

Román, M. (2007). Desarrollo turístico e inmobiliario costero y preocupaciones ambientales.

Decimotercer informe sobre el estado de la nación en desarrollo humano sostenible

(Informe final). Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/

unpan030197.pdf

Rosero-Bixby, L. y Palloni, A. (1998). Población y deforestación en Costa Rica. En Conservación

del bosque en Costa Rica (pp. 131-150). San José, Costa Rica : Academia Nacional de

Ciencias y Programa Centroamericano de Población. Recuperado de http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/

pdf/bosques/rosero47.pdf

Sánchez-Azofeifa, G. A., Kalacska, M., Quesada, M., Stoner, K., Lobo, J. A. y Arroyo-Mora,

J. P. (2003). Tropical dry climates. En: M. D. Schwartz (Ed.), Phenology: An Integrative

Environmental Science (pp. 121-137). The Netherlands: Kluwer Academic Press.

Valerio, C. E. (1991). La diversidad biológica de Costa Rica. San José, Costa Rica: Editorial

Heliconia.

Vargas, E. (s. f. a). Impactos ambientales de los desarrollos turísticos y residenciales Identificación

y análisis de impactos ambientales relevantes de los desarrollos turísticos y residenciales en

la costa pacífica de Costa Rica (Informe final). Recuperado de http://www.responsibletravel.

org/resources/documents/Coastal-tourism-documents/Informe_E_Vargas_Enviro_Impact_

CREST_Abril_2009%5B1%5D.pdf

Vargas, R. (2009 b). Mientras RIU se ríe de nuestra legislación ambiental, el pueblo abre en sus

narices un nue. Kioscos Ambientales UCR. Recuperado de http://kioscosambientales.ucr.

ac.cr/index.php?option=com_content&view=article&id=143:mientras-riu-se-rie-de-nuestralegislacion-ambiental-el-pueblo-abre-en-sus-narices-un-nue&catid=46:opinion&Itemid=67

Zamora-Trejos, P. y Cortes, J. (2009, septiembre). Los manglares de Costa Rica: el Pacífico Norte.

Revista de Biología Tropical, 57(3), 473-488

Published

2011-11-28

How to Cite

Education and Nature Conservation: an Urgent Alliance (A. I. Pereira Pérez & N. Mairena Rodríguez , Trans.). (2011). Revista Electrónica Educare, 15(2), 221-230. https://doi.org/10.15359/ree.15-2.14

Issue

Section

Journal Articles (Peer Reviewed Section)

How to Cite

Education and Nature Conservation: an Urgent Alliance (A. I. Pereira Pérez & N. Mairena Rodríguez , Trans.). (2011). Revista Electrónica Educare, 15(2), 221-230. https://doi.org/10.15359/ree.15-2.14

Comentarios (ver términos de uso)