Ethics in Postgraduate Research

Authors

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.21-2.12

Keywords:

doctoral studies, ethics, ethos research, educational researchers, thesis.

Abstract

This article presents the results of an exploratory-descriptive research with empirical referents. The objective was to document, systematize and evaluate some features of 15 postgraduate theses in education, with the intention to make visible some recurring dishonest practices of students and teachers. The postgraduate programs from which the theses were obtained are located in the metropolitan area of Mexico City. The selection of documents was carried out between July and November 2015. Two Likert scales were used to assess two dimensions separately: 1) content, in which originality, congruence, dominance and relevance of authors, findings and relevant conclusions were considered; and 2) presentation, which examined style, logical structure, spelling and punctuation, citations, references and sources of information. Each indicator was assigned a numerical value and this one was given an evaluative characteristic: 5: excellent, 3: regular and 1: deficient. Subsequently, percentages were obtained. The results indicated that only a third of the theses could be classified as excellent for the quality of the content and the impeccable presentation; a similar percentage were works that fulfilled the necessary but didn’t count with the rigor and originality of the first ones. The remaining papers had serious deficiencies, both in content and in the formal presentation of the document, without achieving the minimum quality demanded by a postgraduate thesis. The analysis of these investigations made it possible to visualize some of the dishonest practices of people graduating from various educational programs and the lack of commitment to their research. The results about the quality of the research in various doctoral programs indicate that there is little responsibility in students, personal tutor and the reviewer. The results allow the authorities of each program to observe the problem and seek practical solutions to solve it.

Author Biographies

Juan Manuel Piña-Osorio, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en Pedagogía (UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) Nivel II (CONACYT). Forma parte de la planta académica del Programa de Posgrado en Pedagogía, UNAM. Investigador titular C del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (UNAM). Ha formado parte de diversos comités evaluadores de proyectos y productos de investigación tanto en escuelas y facultades de la UNAM como en instancias externas, como CONACYT, ANUIES, CENEVAL, Secretaría de Relaciones Exteriores, COMIE. Ha sido coordinador de varios proyectos de investigación colectivos cuyas temáticas han sido la cultura ciudadana y la cultura política en estudiantes de educación superior: Imágenes sociales de la UNAM para el siglo XXI. Expectativas de actores de tres carreras; La construcción simbólica de las prácticas escolares; La UNAM vista por sus actores; La construcción social de la ciudadanía en agentes universitarios; La cultura política en estudiantes universitarios.

Hilda Berenice Aguayo-Rousell, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctora en Pedagogía (UNAM). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) Nivel I (CONACYT). Forma parte de la planta académica del Programa de Posgrado en Pedagogía, FES Aragón (UNAM). Profesora investigadora en la Escuela Superior de Educación Física (SEP), en donde ha coordinado varios proyectos colectivos de investigación relacionados con la actividad física y salud en adolescentes de secundaria y con la enseñanza de la investigación en licenciatura. Ha publicado diversos artículos de investigación y participado en proyectos colectivos de investigación interinstitucional: Cultura ciudadana en instituciones de educación superior; Estudio de la ciudadanía en las escuelas normales; Estigma y discriminación en estudiantes normalistas, con instituciones como el IISUE, UNAM; FES Aragón; FES Zaragoza; FES Iztacala; DGENAM, SEP.

References

Aluja, M. y Birke, A. (2004). Panorama general sobre los principios éticos aplicables a la investigación científica y la educación superior. En M. Aluja y A. Birke (Coords.), El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior (pp.87-144). México: Academia Mexicana de las Ciencias.

Amador-Bautista, R., Gallegos-Duarte, L. y Arévalo-Guízar, G. (2014). Desafíos éticos del sistema de evaluación de la productividad académica y la difusión de la investigación. En A. Hirsch y R. López (Coords.), Ética profesional en educación superior. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación (pp. 101-126). México: Universidad Autónoma de Sinaloa. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Manuel_Marti_Vilar/publication/265599815_Responsabilidad_Social_y_etica_en_Educacion_Superior_Marcos_y_Experiencias/links/5480750d0cf2ccc7f8bd0573/Responsabilidad-Social-y-etica-en-Educacion-Superior-Marcos-y-Experiencias.pdf

Arnoux, E., Borsinger, A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira, C. y Silvestre, A. (2004). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de posgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 2(3), 1-16. Recuperado de http://www.aacademica.org/paula.carlino/169.pdf.

Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 92-123. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002406

Carlino, P. (2004). El proceso de escritura académica: Cuatro dificultades de la enseñanza universitaria. Educere, 8(26), 321-327. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35602605

Castillo-Méndez, A. y Garibay-Pardo, L. (2004). Ética en la investigación científica y la educación superior: Perspectiva de una estudiante de licenciatura. En M. Aluja y A. Birke (Coords.), El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior (pp. 181-202). México: FCE/Academia Mexicana de las Ciencias.

Chavoya, M. L. (2001). Organización del trabajo y culturas académicas. Estudio de dos grupos de investigadores de la Universidad de Guadalajara. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 6(11), 79-93. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/140/14001106.pdf

Colina, A. (2011). La ética profesional y el narcisismo benigno en la formación de la identidad del investigador en educación en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(4), 135-148. Recuperado de http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/110

Díaz, A. J., González, F. D. y Carmona L. E. (2010). Relación del fraude académico con situaciones personales que enfrentan los estudiantes en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena (Colombia). Salud Uninorte, 26(1), 85-97. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v26n1/v26n1a10

Díaz-Barriga, A. (2009). Criterios de evaluación externa de los posgrados en México. Un sistema de acreditación que desconoce su pertinencia social. En T. Pacheco y Á. Díaz-Barriga (Coords.), El posgrado en educación en México (2ª ed., pp. 45- 87). México: UNAM. Recuperado de https://issuu.com/educomplexus/docs/el-posgrado-en-educacion-en-mexico

Diez-Martínez, E. (2015). Deshonestidad académica en alumnos y profesores. Su contribución en la desvinculación moral y corrupción social. Sinéctica, 44, 1-17. Recuperado de https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/161/154

Elejabarrieta, F. J. e Iñiguez, L. (2008). Construcción de escalas de actitud, tipo Thurstone y Likert. Revista La Sociología en sus escenarios, 17, 1-47. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/6820/6246

Espino, S. (2015). La enseñanza de estrategias de escritura y comunicación de textos científicos y académicos a estudiantes de posgrado. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(26), 959-976. Recuperado de http://comie.org.mx/v1/revista/visualizador.php?articulo=ART66011&criterio=http://www.comie.org.mx/documentos/rmie/v20/n066/pdf/66011.pdf

Flores-Pérez, F. I. (2004). El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior: Opinión de 189 estudiantes de posgrado. En M. Aluja y A. Birke (Coords.), El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior (pp. 203-218). México: FCE/Academia Mexicana de las Ciencias.

Hamui, M. (2008). La identidad en la conformación del ethos: El caso de un grupo de científicos de investigación sobre relaciones internacionales de un instituto de educación superior. Estudios Sociológicos, 26(76), 87-118. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59826104

Hirsch, A. (2003). Elementos significativos de la ética profesional. Reencuentro, 38, 8-15. http://www.redalyc.org/pdf/340/34003802.pdf

Hirsch, A. (2012). Consideraciones de los coordinadores de posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México respecto a la ética profesional. En A. Hirsch y R. López (Coords.), Ética profesional en la docencia y la investigación (pp. 91-112). México: UABC, UAT, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UPAEP, Ediciones del Lirio.

Merton, R. K. (2002). Teoría y estructuras sociales (4ª ed.). México: FCE.

Montaña, C. (2004). El papel del profesor y director de tesis en la transmisión de valores éticos. En M. Aluja y A. Birke (Coords.), El papel de la ética en la investigación científica y la educación superior (pp. 245-260). México: FCE/Academia Mexicana de las Ciencias.

Moreno, M. G. (2013). Apoyo familiar, compromiso personal y disposición a las rupturas. Una historia de formación doctoral. En C. Barrón y G. A. Valenzuela (Coords.), El posgrado. Programas y prácticas (pp. 133-173). México: IISUE-UNAM. Recuperado de http://www.acuedi.org/ddata/11347.pdf

Moreno, M. G. y Romero, M. A. (2011). Ética, investigación educativa y formación de investigadores: Entre la norma y el proyecto de vida. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(2), 80-96. http://www.redalyc.org/pdf/551/55119127006.pdf

Navia, C. y Hirsch, A. (2015). Ética profesional en estudiantes de posgrado en dos universidades mexicanas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 100-115. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v17n1/v17n1a7.pdf

Ortega-Salas, M. y Sánchez-Hernández, S. (2009). Estrategias de enseñanza para elaboración de textos escritos a nivel universitario. En Memorias del X Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp. 1-11). Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_05/ponencias/0231-F.pdf

Pérez-Castro, J. (2010). Elementos para la reflexión en torno a la ética profesional de los estudiantes de posgrado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Número Especial, 1-17. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/253

Pérez-Castro, J. (2014). Dimensiones y problemas éticos en la formación de investigadores. En A. Hirsch y R. López (Coords.), Ética profesional en educación superior. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación (pp. 127-154). México: UAS, Universidad de Valencia, UABC, Universidad Católica de Valencia, UAT, Universidad Antonio Nariño, UPAEP, Universidad Luis Amigó, Universidad de Antofagasta, ISCEEM. Recuperado de file:///Users/FAMPENABADCAMACHO/Downloads/E%CC%81tica%20profesional%20en%20la%20Educacio%CC%81n%20superior%20(1).pdf

Sánchez, R. (2000). Referentes teórico-metodológicos. En R. Sánchez y M. Arredondo (Coords.), Posgrado de ciencias sociales y humanidades. Vida académica y eficiencia terminal (pp. 19-53). México: CESU-UNAM.

Sánchez, R. (2014). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva de la investigación en ciencias sociales y humanas. México: IISUE-UNAM.

Sánchez, R. y Jasso, E. (2002). El programa de maestría y doctorado en ciencias. Neurobiología (Cuadernos del CESU, 38). México: UNAM-CESU.

Sánchez, R. y Santamaría, M. P. (2000). El proceso y las prácticas de tutoría. En R. Sánchez y M. Arredondo (Coords.), Posgrado de ciencias sociales y humanidades. Vida académica y eficiencia terminal (pp. 109- 135). México: CESU-UNAM.

Serna, A., Roa, R., Martínez, A. O. y Aguirre, A. (2014). Competencias y rasgos de ética profesional y valores en la formación de docentes en posgrado. En A. Hirsch y R. López (Coords.), Ética profesional en educación superior. Finalidades, estrategias y desafíos de la formación (pp. 233-259). México: UAS, Universidad de Valencia, UABC, Universidad Católica de Valencia, UAT, Universidad Antonio Nariño, UPAEP, Universidad Luis Amigó, Universidad de Antofagasta, ISCEEM Recuperado de http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/41252/%C3%89tica%20profesional%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20superior.pdf?sequence=1

Sureda, J. y Comas, R. (2009). Prácticas académicas deshonestas en el desarrollo de exámenes entre el alumnado universitario español. Estudios sobre Educación, 17, 103-122. Recuperado de http://dadun.unav.edu/handle/10171/9852

Sureda, J., Comas, R. y Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación 50, 197-220. Recuperado de www.rieoei.org/rie50a10.pdf

Yurén, M. T. (2007). Ética, derechos y responsabilidad social. En A. Arredondo y J. Góngora, Educación, ética y responsabilidad ciudadana de los docentes (pp.47-56). México: IFE.

Published

2017-04-20

How to Cite

Ethics in Postgraduate Research (J. M. Piña-Osorio & H. B. Aguayo-Rousell , Trans.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-25. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.12

Issue

Section

Journal Articles (Peer Reviewed Section)

How to Cite

Ethics in Postgraduate Research (J. M. Piña-Osorio & H. B. Aguayo-Rousell , Trans.). (2017). Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-25. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.12

Comentarios (ver términos de uso)