A New Look at Teaching Education as a Way for Gender Equality

Authors

  • Ana María Hernández Segura Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.15-1.9

Keywords:

teaching formation, curriculum, sexist practices

Abstract

The purpose of this paper is to reflect upon the asymmetric relationships between men and women –relationships that have represented a disadvantage particularly for women–. This has been a historical reality in all social contexts, and education institutions are not the exception. The inequality and inequity relationships have permeated the socially designated roles, in terms of sexual identity, which has contributed to women’s discrimination in accessing equal opportunities for their full development as human beings.

It is important to acknowledge the fights against inequality and discrimination; however, many tasks are still pending. Education is, precisely, one way to such a path in which men and women will enjoy the same rights and duties, not only on paper, but also in the everyday life. That is why the formation of future teachers requires a new vision in terms of the design and implementation of study plans explicitly including the analytical category of gender to promote changes in sexist practices, from preschool to the university level.

Author Biography

Ana María Hernández Segura, Universidad Nacional

Educadora, Máster en Educación con mención en Docencia Universitaria, Universidad Nacional, Costa Rica. Estudiante del Doctorado Latinoamericano de la Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica. Profesora de la Carrera de Educación Preescolar, División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación, de la Universidad Nacional, Costa Rica.

References

Acker, S. (1995). Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y

feminismo. España: Narcea S. A. de Ediciones

Aguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: Mc.Graw-Hill.

Araya, S. (2001). La equidad de género desde la representación social de las formadoras y

formadores del profesorado de la segunda enseñanza. (Tesis doctoral), Universidad de Costa

Rica, San José, Costa Rica.

Araya. S. (2003). Un matrimonio conveniente: el género y educación. Educación, 27(2), 11-25.

Araya, S. (2004). Hacia una educación no sexista. Revista Actualidades Investigativas en Educación,

(2), 1-13. Recuperado de http://revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2004/archivos/sexista.pdf

Belmonte, J. y Guillamón. S. (2008). Co-educar la mirada contra los estereotipos de género en TV.

Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 16(31), 115-120. doi: 10.3916/c31-2008-

-014

Berger, P. y Luckman. T. (1984). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorroru

editores.

Blanco. P. (2004). La perspectiva de género, una necesidad en la construcción de la ciudadanía.

Algunas actividades en la formación del profesorado. En M. I. Vera y D. Pérez (Coords.).

Simposisio internacional de didáctica de las Ciencias Sociales: Formación de la ciudadanía:

las TICs y los nuevos problemas. Simposio llevado a cabo en Asociación Universitaria de

Profesores de Didáctica de Ciencias sociales, España. Recuperado de http://dialnet.unirioja.

es/servlet/articulo?codigo=1454213

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

Chaves, A. L. (2002, julio-diciembre) Develando la acción pedagógica en el salón de clases del

aula inicial. Revista Electrónica “Actualidades investigativas en educación”, 2(2), 1-21.

Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/447/44720205.pdf

Chaves, A. L. (2006). La construcción de subjetividades en el contexto escolar. Revista Educación

(1), 187-200.

De Beauvoir, S. (2000). El segundo sexo. Argentina: Editorial Sudamericana. Recuperado de http://

es.scribd.com/doc/11060308/El-Segundo-Sexo-Authors-Simone-de-Beauvoir-Completo

División de Educación Básica. (2005). Plan de estudios de la carrera de Pedagogía con énfasis en

Educación Preescolar. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional.

Fernández. M. (2001). Educar en tiempos inciertos. España: Ediciones Morata, S. L.

Ferro, C. y Carvajal, Z. (en prensa). Un compromiso de género. Revista Casa de la Mujer.

Fioretti, S., Tejero, G y Díaz, P. (2002) . El género: ¿un enfoque ausente en la formación docente?

Revista La Aljaba. Segunda época, Vol. 7, 171-186. Recuperado de http://www.biblioteca.

unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/n07a08fioretti.pdf

Gimeno. J. (2002). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata.

Graña, F. (2008). El asalto de las mujeres a las carreras universitarias “masculinas”: cambio y

continuidad en la discriminación de género. PRAXIS Educativa, 12, 77-86. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/1531/153112902008.pdf

Grundy, S. (1998). Producto o praxis del currículum. Madrid: Ediciones Morata.

Ketterer, L. (2008). La transversalización de género en la educación: ¿Qué pasa en las escuelas

de Galvarino, la capital indígena de la región de La Araucanía? Revista La Aljaba,

Segunda época, 12, 21-32. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/

n12a02ketterer.pdf

Lagarde. M. (1997). Identidad de género y feminismo. Instituto de Estudios de la Mujer (IEM):

Universidad Nacional.

Lagarde. M. (s. f.). Género y poderes. Instituto de Estudios de la Mujer (IEM): Universidad

Nacional.

Lamas, M. (1996a). La antropología feminista y la categoría de “género”. En M. Lamas (Comp.), El

género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 97-126). México: Porrúa, PUEG/

UNAM.

Lamas, M. (1996b). Uso, dificultades y posibilidades de la categoría de “género”. En M. Lamas

(Comp.), El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 327-364). México:

Porrúa, PUEG/UNAM.

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (Comp.),

El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). México: Porrúa,

PUEG/UNAM.

Secretaría de Estado de Educación [SEE]. (2008). Proyecto: Promoción de la equidad de género

en la educación básica. Guía de recursos para la igualdad de género. Santo Domingo,

República Dominicana: Programa Multifase para la Equidad de la Educación Básica.

Subirats, M. (1994, setiembre-diciembre). Conquistar la igualdad: la coeducación hoy. Revista

Iberoamericana de Educación, 6, 49-78 Género y Educación. Recuperado de http://www.

rieoei.org/oeivirt/rie06a02.pdf

Subirats, M. (1999). Género y escuela. En C. Lomas (Comp.) ¿Iguales o diferentes? Género,

diferencia sexual, lenguaje y educación (pp. 19-32). España: Paidós Educador. Recuperado

de http://books.google.com.pe/books?id=gaWB9vCkkyEC&printsec=frontcover&hl=en&sou

rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=snippet&q=microf%C3%ADsica&f=false

Stainback, S. y Stainback W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid: Narcea Edicciones.

Tomé, A. (1999). Un camino hacia la coeducación (instrumentos de reflexión e intervención). En C.

Lomas (Comp.), ¿Iguales o diferentes? Género, diferencia sexual, lenguaje y educación (pp.

-197). España: Paidós.

Published

2011-06-30

How to Cite

A New Look at Teaching Education as a Way for Gender Equality (A. M. Hernández Segura , Trans.). (2011). Revista Electrónica Educare, 15(1), 123-135. https://doi.org/10.15359/ree.15-1.9

Issue

Section

Journal Articles (Peer Reviewed Section)

How to Cite

A New Look at Teaching Education as a Way for Gender Equality (A. M. Hernández Segura , Trans.). (2011). Revista Electrónica Educare, 15(1), 123-135. https://doi.org/10.15359/ree.15-1.9

Comentarios (ver términos de uso)