State of Research on Pedagogical Practices of Teaching Staff in Inclusive Education Contexts
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.28-3.18628Keywords:
Disabilities, inclusive education, pedagogical practices, SDG 4, Quality education, equality in education, SDG 5, Gender equality, gender diversity, SDG 10, reduced inequalities, gender equalityAbstract
Aim.This article provides a preliminary review of the research background as part of a doctoral thesis formulation process within the framework of the Interinstitutional Doctorate in Education at the Universidad Pedagógica Nacional. The review integrated two key categories of analysis linked to discourses on school inclusion: inclusive education and inclusive pedagogical practices. Data were collected from institutional repositories, databases, and indexers at national and international levels. Methodology. A documentary study was conducted as a background review with a 10-year observation window. The study followed criteria established by the PRISMA protocol for systematic reviews. Using specified categories and inclusion criteria—such as date, language, and context—we screened 950 documents. These were initially classified based on abstract review and subsequently filtered for relevance, yielding a final sample of 72 texts (n = 72) that underwent open coding and comprehensive analysis. Results. The analyzed documents assume the category of inclusive educational practices as part of the discussion on inclusive education. The following trends were identified: a direct relationship between the concepts of inclusion and disability; educational inclusion that mainly includes individuals with disabilities; and the perception and feeling of teachers—above theoretical references—as a criterion for research production on the topic of inquiry.
References
*Acosta, A. & Arráez, T. (2014). Actitud del docente de educación inicial y primaria ante la inclusión escolar de las personas con discapacidad motora. Revista de Investigación, 38(83), 135-154. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376140398008
*Aguinaga-Doig, S., Rimari-Arias, M., & Velázquez-Tejeda, M. E. (2018). Modelo contextualizado de inclusión educativa. Revista Educación, 42(2),109-126. https://doi.org/10.15517/revedu.v42i2.23885
*Alzate Salazar, M. (2015). Prácticas de aula que aportan a la educación inclusiva en una institución educativa de Pereira [Tesis de maestría, Universidad Tecnológica de Pereira]. https://repositorio.utp.edu.co/items/f1b01443-7406-49be-ac9c-a3cb7e9ebe2b
*Angenscheidt Bidegain, L. & Navarrete Antola, I. (2017). Actitudes de los docentes acerca de la educación inclusiva. Ciencias Psicológicas, 11(2), 233-243. https://doi.org/10.22235/cp.v11i2.1500
*Apablaza, M. (2014). Representaciones sociales de profesores respecto de la diversidad escolar en relación a los contextos de desempeño profesional, prácticas y formación inicial. Estudios pedagógicos, 40(1), 7-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052014000100001
*Azorín Abellán, C. M. (2017). Una mirada desde los organismos internacionales a la educación para todos. Opción, 33(83), 203-229. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31053772007
*Beltrán-Villamizar, Y. I., Martínez-Fuentes, Y. L., & Vargas-Beltrán, Á. S. (2015). El sistema educativo colombiano en el camino hacia la inclusión. Avances y retos. Educación y Educadores, 18(1), 62-75. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.4
*Bonilla Roa, Y. P. (2016). Inclusión educativa: Una mirada hacia la práctica docente [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/1048
Booth, T. & Ainscow, M. (2000). Índice de Inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas (3a ed.). CSIE.
*Camacho Gamba, L. V. & Hernández Rhenals, D. N. (2013). Subjetividades de maestras y niños que participan en jardines infantiles con procesos inclusivos de niños con discapacidad en primera infancia [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/739
*Cárdenas Leitón, H. (2011). Referentes teóricos y metodológicos de los docentes en servicio con una perspectiva de inclusión educativa: creencias y prácticas. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 11(2), 1-38. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/10201
*Carrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Rivera Porras, D. A., Bonilla Cruz, N. J., Montanchez Torres, M. L., & Alarcón Carvajal, M. F. (2018). Prácticas pedagógicas frente a la educación inclusiva desde la perspectiva del docente. Revista Espacios, 39(17), 1-18. http://hdl.handle.net/20.500.12442/2167
Caro Guerrero, A. L. & Torres Ramírez, D. A. (2020). Imaginarios sociales de un grupo de maestros de la institución educativa distrital OEA sobre estudiantes con discapacidad [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional y CINDE]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11500
*Cascavita García, R. (2014). El verdadero contexto de la inclusión escolar en la I.E.D. Saludcoop [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9792
*Castejón Company, A. & Pàmies Rovira, J. (2018). Los agrupamientos escolares: Expectativas, prácticas y experiencias. Tendencias Pedagógicas, 32, 49-64. https://doi.org/10.15366/tp2018.32.004
Center for Applied Special Technology. (CAST). (2018). Pautas de diseño universal para el aprendizaje (versión 2.2). https://udlguidelines.cast.org/
*Chiner Sanz, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula [Tesis Doctoral, Universidad de Alicante]. http://hdl.handle.net/10045/19467
Ciapponi, A. (2021). La declaración PRISMA 2020: Una guía actualizada para reportar revisiones sistemáticas. Evidencia, Actualizacion En La práctica Ambulatoria, 24(3), 1.4. https://doi.org/10.51987/evidencia.v24i4.6960
Congreso de la República. (2009, julio 31). Ley 1346 de 2009. Por medio de la cual se aprueba la “Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad”, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 13 de diciembre de 2006. Diario Oficial 47.427, pp. 1-19. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150
Congreso de la República. (2013, febrero 27 ). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Diario Oficial, Año 148, No. 48717, pp. 1-56. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52081
*Darretxe Urrutxi, L., Goikoetxea Piédrola, J., & Fernández González, A. (2013). Análisis de prácticas inclusivas y exclusoras en dos centros educativos del País Vasco. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 13(2), 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v13i2.11734
*Díaz Haydar, O. & Franco Media, F. (2010). Percepción y actitudes hacia la inclusión educativa de los docentes de Soledad, Atlántico (Colombia), 2008. Zona Próxima, (12),12-39. https://doi.org/10.14482/zp.12.181.12
*Echeita Sarrionandia, G. & Duk Homad, C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 1-8. https://revistas.uam.es/reice/article/view/5436
*Espada Chavarría, R., Gallego Condoy, M. B., & González-Montesino, R. H. (2019). Diseño universal del aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. Alteridad. Revista de Educación, 14(2), 207-218. https://doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.05
*Falla, D. & Ortega-Ruiz, R. (2019) Los escolares diagnosticados con trastorno del espectro autista y víctimas de acoso escolar: Una revisión sistemática. Psicología educativa, 25(2), 77-90. https://doi.org/10.5093/psed2019a6
*Fernández Malagón, Y. P. (2018). La evaluación de los aprendizajes en química: Una mirada de los profesores, desde la inclusión en la educación secundaria [Tesis de Maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10231
*Flórez Rodríguez, Y. (2016). Educación inclusiva en torno a la discapacidad: Encuentros y desencuentros entre marco político y práctica escolar. El caso Colegio la Estancia San Isidro Labrador IED [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1034/TO-19275.pdf?sequence=1&isAllowed=y
*Fortuny Guasch, R. & Sanahuja Gavaldà, J. M. 2020). Comparativa de las estrategias metodológicas utilizadas en dos escuelas inclusivas con alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Revista Educación, 44(1), 1-16. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.36889
*Galindo Espitia, Y. C. (2019). Estrategias pedagógicas del discurso de inclusión educativa en un colegio público de Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10898
*Gamboa García, M. (2015). Concepciones y acciones de profesores de química sobre la inclusión de estudiantes sordos al aula regular [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/260
*García Ruiz, A. S. & Fernández Moreno, A. (2005). La inclusión para las personas con discapacidad: Entre la igualdad y la diferencia. Revista Ciencias de la Salud, 3(2), 235-246. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.590
*Gelber, D., Treviño, E., González, A., Escribano, R., & Ortega, L. (2019). Del dicho al hecho: Creencias y prácticas inclusivas en establecimientos y aulas escolares en Santiago. Perspectiva Educacional, 58(3), 73-101. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.3-art.967
*Gómez Fuccz, L. V. (2019). Las prácticas pedagógicas de los maestros vistas desde la relación entre convivencia escolar y educación inclusiva [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10906
*Gómez Montañez, R. B., Guío García, Á. H., & Hurtado Velasco, Y. (2016). La inclusión en el contexto educativo. Principios pedagógicos para la transformación de un paradigma [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/704
*González-Rojas, Y. & Triana-Fierro, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218. https://doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.2
*Granada Azcárraga, M., Pomes Correa, M. P., & Sanhueza Henríquez, S. (2013). Actitud de los profesores hacia la inclusión educativa. Papeles de trabajo, (25), 51-59. http://hdl.handle.net/2133/3301
*Hernández Álvarez, B. E. (2015). Representaciones sociales de docentes de secundaria sobre la inclusión de estudiantes sordos en el aula regular. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (46), 102-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194242285009
Hernando, A. & Useros, A. (2007). Intervención fisioterápica en el proceso rehabilitador de pacientes con daño cerebral adquirido. Acción psicológica, 4(3), 35-48. https://doi.org/10.5944/ap.4.3.472
*Laitón Zárate, E. V., Gómez Ardila, S. E., Sarmiento Porras, R. E., & Mejía Corredor, C. (2017). Competencia de Prácticas Inclusivas: Las TIC y la Educación inclusiva en el desarrollo profesional docente. Sophia, 13(2), 82-95. https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.2i.502
*Leal Leal, K. L. & Urbina Cárdenas, J. E. (2014). Las prácticas pedagógicas y la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 10(2), 11-33. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134144225002
*Lledo Carreres, A. & Arnaiz Sánchez, P. (2010). Evaluación de las prácticas educativas del profesorado de los centros escolares: Indicadores de mejora desde la educación inclusiva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5),96-109. https://doi.org/10.15366/reice2010.8.5.006
*Llorent-García, V. J. & López-Azuaga, R. (2013). Buenas prácticas inclusivas en educación formal y no formal: Análisis de experiencias educativas reales en la provincia de Cádiz (España). Revista de Educación Inclusiva, 6(2), 174-192. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/188/182
*Maia Ferreira, M. P., da Veiga Gonçalves, C. S., Cruz da Silva, C. B., & Oleína Sempere, G. (2020). Inclusión y diferenciación pedagógica: Dos estudios cualitativos en el sistema educativo portugués. Revista Colombiana de Educación, (78), 321-342. https://doi.org/10.17227/rce.num78-9922
*Marín Marín, C. I. (2014). Representaciones sociales sobre discapacidad y educación inclusiva [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/978
*Mateus Cifuentes, L. E., Vallejo Moreno, D. M., Obando Posada, D., & Fonseca Duran, L. (2017). Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), 177-191. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854
*Medina García, M. (2017). La educación inclusiva como mecanismo de garantía de la igualdad de oportunidades y no discriminación de las personas con discapacidad: Una propuesta de estrategias pedagógicas inclusivas. Ediciones Cinca. http://hdl.handle.net/11181/5270
Ministerio de Educación Nacional. (2017, agosto 29). Decreto 1421 de 2017 “Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad”. Diario Oficial, No. 50.340, pp. 1-13. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040
*Mora Alejo, P. A. (2019). Actitudes y prácticas pedagógicas inclusivas [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10606
*Navarro Montano, M. J. & Gordillo Gordillo, M. (2014). El aula como escenario de la diversidad: Análisis de las prácticas educativas del profesorado de educación infantil y primaria. Campo Abierto, 33(2), 115-125. http://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/article/view/1599/1007
*Niño Vargas, H. J. (2019). Prácticas inclusivas en la institución educativa oficial compartir: Hacia una comprensión hermenéutica [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/11424
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1990). Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. En Conferencia Mundial sobre Educación para Todos. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/18063
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1994). Declaración de Salamanca de principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales y marco de acción sobre necesidades especiales. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000098427_spa
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000177849_spa
*Padilla Muñoz, A. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699. https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60157-8
Parra Dussan, C. (2010). Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos. ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior, (8), 73-84. https://www.fundacionequitas.cl/isees-inclusion-social-y-equidad-en-la-educacion-superior-8/
*Riveros Romero, F. (2019) El conocimiento profesional específico del profesor de primaria asociado a la noción escolar de inclusión [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/10904
*Rodríguez Corredor, J. (2013). Del discurso de la inclusión a la invisibilización de las necesidades educativas especiales (NEE) en el aula [Sesión de conferencia]. En Y. Pedraza Jiménez & O. Pulido Cortés (Eds.), Memorias Congreso de Investigación y Pedagogía III Nacional II Internacional. La educación en el siglo XXI: sser, saber y producir en la incertidumbre y el caos (pp. 292-300). UPTC. http://repositorio.uptc.edu.co/handle/001/6008
*Rodríguez Pérez, I. J. (2015). Una mirada a las practicas pedagógicas en la educación inclusiva. Concepciones y prácticas de las y los docentes frente a la atención de estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/879
*Rojas Crôtte, I. R. (2011). Hermenéutica para las técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales: Una propuesta. Espacios Públicos, 14(31), 176-189. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67621192010
*Royo Peña, H. P., Petit Torres, E. E., Salazar Caballero, Y., & Rada Tovar, A. del R. (2019). Innovación teórica para analizar el proceso de inclusión estudiantil desde la práctica pedagógica. Zona Próxima, (31), 56-86. https://doi.org/10.14482/zp.31.370.8
*Sánchez Sánchez, J. (2015) La transformación del contexto escolar hacia una educación inclusiva [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. http://hdl.handle.net/10486/672303
*Sánchez-Teruel, D. & Robles-Bello, M. A. (2013). Inclusión como clave de una educación para todos: Revisión teórica. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 24(2), 24-36. https://doi.org/10.5944/reop.vol.24.num.2.2013.11257
*Sevilla Santo, D. E., Martín Pavón, M. J., & Jenaro Río, C. (2018). Actitud del docente hacia la educación inclusiva y hacia los estudiantes con necesidades educativas especiales. Innovación Educativa, 18(78), 115-141. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179462782007
*Soto Calderón, R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 3(1), 1-16. https://doi.org/10.15517/aie.v3i1.9007
Strauss, A. & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
*Torres, N., Lissi, M. R., Grau, V., Salinas, M., Silva, M., & Onetto, V. (2013). Inclusión educativa: Componentes socio-afectivos y el rol de los docentes en su promoción. Revista Latinoamericana de Inclusión Educativa, 7(2), 159-173. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4752915
*Velasco Jáuregui, L. C., Govela Espinoza, R., & González Enríquez, L. H. (2015). Inclusión social de personas con discapacidad intelectual en Guadalajara, México. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11), 957-979. https://doi.org/10.23913/ride.v6i11.160
*Velásquez Uribe, Y. M., Quiceno Figueroa, E. M., & Tamayo-Agudelo, W. (2016). Construcción de planeaciones pedagógicas para la educación inclusiva. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 16(3), 1-35. https://doi.org/10.15517/aie.v16i3.26113
Villa Rojas, Y. P., Bernal Sandoval, F. A., & Arias Pinzón, A. (2020). Las diferencias como experiencia de conocimiento pedagógico en la escuela. Editorial Santillana. https://www.researchgate.net/publication/350289906_Las_diferencias_como_experiencia_de_conocimiento_pedagogico_en_la_escuela
*Villalba Huertas. G. S. (2016). Algunas narrativas acerca de prácticas y discursos de integración escolar e inclusión en la educación pública en Bogotá. [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional]. http://hdl.handle.net/20.500.12209/973
*Yupanqui, A., González, M. Á., Llancalahuén, M., Quilodrán, W., & Toledo, C. (2016). Lenguaje, discriminación y discapacidad en el contexto educativo de Magallanes. Un enfoque de derechos humanos desde la terapia ocupacional. Magallania, 44(1), 149-166. https://doi.org/10.4067/S0718-22442016000100009
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
Categories
License
Copyright (c) 2024 Heriberto Téllez-Ruíz, Rosa Nidia Tuay-Sigua, Víctor Hugo Durán-Camelo
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 Unported License.
1. In case the submitted paper is accepted for publication, the author(s) FREELY, COSTLESS, EXCLUSIVELY AND FOR AN INDEFINITE TERM transfer copyrights and patrimonial rights to Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). For more details check the Originality Statement and Copyright Transfer Agreement
2. REUTILIZATION RIGHTS: UNA authorizes authors to use, for any purpose (among them selfarchiving or autoarchiving) and to publish in the Internet in any electronic site, the paper´'s final version, both approved and published (post print), as long as it is done with a non commercial purpose, does not generate derivates without previous consentment and recognizes both publisher's name and authorship.
3. The submission and possible publication of the paper in the Educare Electronic Journal is ruled by the Journal’s editorial policies, the institutional rules of Universidad Nacional and the laws of the Republic of Costa Rica. Additionally, any possible difference of opinion or future dispute shall be settled in accordance with the mechanisms of Alternative Dispute Resolution and the Costa Rican Jurisdiction.
4. In all cases, it is understood that the opinions issued are those of the authors and do not necessarily reflect the position and opinion of Educare, CIDE or Universidad Nacional, Costa Rica. It is also understood that, in the exercise of academic freedom, the authors have carried out a rogorous scientific-academic process of research, reflection and argumentation thar lays within the thematic scope of interest of the Journal.
5. The papers published by Educare Electronic Journal use a Creative Commons License: