Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Directrices para autores/as

Esta revista ofrece las normas a las personas autoras en el siguiente documento: Instrucciones a autores/as

La Revista solicita a las personas autoras el uso de APA  en su edición vigente al momento del envío.

También está disponible, de manera transparente, el documento Formato de dictaminación en el que se exponen todo los rubros que se calificaran en el proceso de arbitraje.

Para consultar información sobre el sistema de arbitraje y las normas éticas de la Revista consulte el menú superior Acerca de.

Las personas autoras deben cargar los siguientes documentos cuando postulan sus artículos originales en línea a la página de la Revista:

  • Artículo para someter a arbitraje.
  • Currículum académico breve.
  • Documento titulado: Carta de originalidad y cesion de derechos

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • El artículo se ha enviado en un archivo Microsoft Word.

  • Se han añadido direcciones web o el identificador Doi para las referencias donde ha sido posible.

  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista simultáneamente (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).

  • El texto se presenta en espaciado 1.5; con fuente Times, Times New Roman o Arial; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final.

  • El envío cuenta con el título, resumen y palabras claves en español, inglés y portugués.

  • Se adjunta un currículum vitae breve de cada persona autora, en forma de párrafo de no más de 5 líneas.

  • Se adjunta los permisos para el uso de imágenes, tablas y figuras que no son propiedad de la persona autora.

  • Se adjunta, como archivo complementario la Carta de Originalidad y cesión de derechos firmada por todas las personas autoras.

Artículos (Sección arbitrada)

Artículo cientifico

Se deriva de una investigación,  experiencia de acción social o de docencia y da cuenta de parte de ella. Refiere los alcances logrados y sus posibles aplicaciones científicas. Plantea los objetivos, el método utilizado y  los resultados de la parte escogida para compartir en la revista. Debe expresar sus propios propósitos y mostrar independencia respecto de la investigación que lo sustenta; esto es,  tiene que manifestar autosuficiencia semántica.

El artículo de revisión bibliográfica

Plantea una revisión bibliográfica de un determinado ámbito de estudio relacionado con la temática que la revista aborda. Puede repasar los expositores más relevantes, sus ideas principales y sus aportes. Puede hacer análisis y comentarios basados en afirmaciones objetivas y sustentadas.

Ensayos (Sección arbitrada)

Es el tipo de texto expositivo que defiende una tesis o contrapone dos tesis acerca del objeto de estudio específico que trata. Es un discurso muy reflexivo en  el que se centra el énfasis en el análisis de los estudios vigentes y en las ideas planteadas hasta ese momento, con el objetivo de trascender sus alcances y poner en discusión su relevancia. Es un texto de madurez, en el cual lo fundamental está constituido por la discusión de las ideas.

Declaración de privacidad

Los nombres, direcciones de correo electrónico e idenficadores ORCID introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta Revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.