Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.23-3.17

Palabras clave:

Medios sociales, tecnología de la comunicación, acceso a la información, educación familiar

Resumen

El objetivo de esta investigación es analizar el estado del arte en el país sobre el conocimiento de los peligros de las redes sociales en línea y cómo protegerse por medio de buenas prácticas de ciberseguridad para las personas menores de edad. Por medio de una revisión bibliográfica se exponen diferentes temáticas relacionadas con manejo de las redes sociales y el peligro al que se exponen niños, niñas y adolescentes en Costa Rica; se evalúan términos de seguridad y privacidad, el rol de los padres y las madres de familia y algunos de los elementos en ciberseguridad de las redes sociales más populares en estas generaciones. Entre los principales hallazgos, se determinó que los mayores peligros de las redes sociales para las personas menores de edad son el ciberbulling, grooming, sexting y adicción, los cuales, sin una adecuada educación en seguridad cibernética, les hace más vulnerables. Las redes sociales más populares entre la niñez y la juventud son Facebook, Instragram, Whatsapp y SnapChat, y cada una se rige por una serie de condiciones de uso; además cada red social ofrece herramientas para asegurar la privacidad y la seguridad de los datos, pero deben ser configurados, y esto es básicamente lo que conocemos como ciberseguridad. Educar en ciberseguridad a las personas menores de edad es un nuevo reto para los padres y las madres de familia, que deben prepararse y conocer para enseñarles a protegerse de estos nuevos peligros.

Biografía del autor/a

Cristel Astorga-Aguilar, Universidad Nacional

Licenciada en Educación Comercial y en Administración de Oficinas de la Universidad Nacional y Máster en Ciencias de la Educación con Énfasis en Docencia, de la Universidad Americana. Actualmente tiene nueve años de ejercer como académica en la Sección Regional Huetar Norte y Caribe, Campus Sarapiquí de la Universidad Nacional en donde se ha desempeñado también en proyectos de docencia y extensión. Ha laborado para el Ministerio de Educación Pública en la Especialidad de Secretariado, así como para el Colegio Universitario de Limón.  Además, ha trabajado para la Universidad Nacional en el área administrativa y de gestión académica como coordinadora de carrera y de docencia reforzando su experiencia en la enseñanza.

Ileana Schmidt-Fonseca, Universidad Nacional

Licenciada en Ciencias de la Computación. Máster en Tecnología e Informática Educativa.  Labora desde 1993 en las instancias regionales de la Universidad Nacional de Costa Rica, Sede Región Brunca y actualmente en las Regiones Huetar Norte y Huetar Atlántica.  Ha participado en calidad de Coordinadora en diferentes proyectos de investigación y extensión en el área ambiental, informática y de gestión académica.  Docente en la carrera de Ingeniería en Sistemas.  Coordinó el Programa Académico Interdisciplinario de la Región Huetar Norte y Huetar Atlántica. Ha desarrollado Sistemas de Información Regional, Sistemas de Información Específicos en plaformas web, publicado propuestas de diseño para el Desarrollo de software que apoye la Educación Ambiental.  Artículos y ponencias nacionales e internacionales.

Referencias

Alegsa. (2016). Diccionario de informática y tecnología. Recuperado de http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php

Amador, A. (2017). Acceso y uso de las TIC en los hogares costarricenses. En A. Salas y M. Guzmán (Coords.), Programa sociedad de la información y el conocimiento. Universidad de Costa Rica (pp. 173-210). San José, Costa Rica: Prosic, UCR. Recuperado de http://www.prosic.ucr.ac.cr/sites/default/files/recursos/informe_2017.pdf

Arab, L. E. y Díaz, A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: Aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. doi: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001

Associated Press. (12 de julio, 2017). Desmantelan red de pornografía infantil por WhatsApp; caen 2 en México. El Diario MX. Recuperado de http://diario.mx/Internacional/2017-07-12_29cde2c2/desmantelan-red-de-pornografia-infantil-por-whatsapp-caen-2-en-mexico/

Carbonell, X. (2014). La adicción a los videojuegos en el DSM-5. Revista Adicciones, 26(2), 91-95. doi: https://doi.org/10.20882/adicciones.10

Chacón, K. (4 de setiembre de 2016). Adolescentes cambian dinámica en el uso de la web. Tecnología. El Financiero. Recuperado de https://www.elfinancierocr.com/tecnologia/adolescentes-cambian-dinamica-en-el-uso-de-la-web/KDQHCKIHSFERVCHMESV7CWNY4E/story/

Echeburúa, E. y De Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: Un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-96. doi: https://doi.org/10.20882/adicciones.196

Facebook. (2015). Condiciones y políticas. Recuperado de https://www.facebook.com/policies?ref=pf

Fernández-Montalvo, J., Peñalva, A. e Irazabal, I. (2015). Hábitos de uso y conductas de riesgo en internet en la preadolescencia. Comunicar, 22(44), 113-120. doi: https://doi.org/10.3916/C44-2015-12

García-Maldonado, G., Joffre-Velázquez, V. M., Martínez-Salazar, G. J. y Llanes-Castillo, A. (2011). Ciberbullying: Forma virtual de intimidación escolar. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(1), 115-130. doi: https://doi.org/10.1016/S0034-7450(14)60108-6

Herrera, K. (28 de octubre de 2015). Las 5 redes sociales favoritas de los jóvenes ticos. La Prensa Libre.cr. Recuperado de http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/45125/431/las-5-redes-sociales-favoritas-de-los-jovenes-ticos

Hütt, H. (2012). Las redes sociales: Una nueva herramienta de difusión. Reflexiones, 91(2), 121-128. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72923962008

Instagram. (2017). Servicio de ayuda. Recuperado de https://es-la.facebook.com/help/instagram/478745558852511/?helpref=hc_fnav

Martínez-Villalba, J. (2014). La cuarta ola de derechos humanos: Los derechos digitales. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 25(1), 15-45. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/6117

McDuffie, E. L. y Piotrowski, V. P. (2014). The future of cybersecurity education. Computer, 47(8), 67-69. doi: https://doi.org/10.1109/MC.2014.224

Negredo, L. y Herrero; Ó. (2016). Pornografía infantil en internet. Papeles del Psicólogo, 37(3), 217-223. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2778.pdf

Panda Security. (2015). Cómo mantener seguros a tus hijos en Snapchat [Sitio web]. Recuperado de https://www.pandasecurity.com/spain/mediacenter/consejos/como-mantener-seguros-a-tus-hijos-en-snapchat/

Pérez, R. (2016). Adolescencia, socialización y TIC. En R. Pérez y M. Guzmán (Coords.), Programa sociedad de la información y el conocimiento Universidad de Costa Rica (pp. 103-122). San José, Costa Rica: Prosic, UCR. Recuperado de http://www.prosic.ucr.ac.cr/sites/default/files/recursos/informe_2016.pdf

Peyró, B. (2015). [Reseña del libro Conectados por redes sociales: Introducción al análisis de redes sociales y casos prácticos, por M. Del Fresco, P. Marqués y D. S. Paunero (Eds.)]. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(2), 236-241. doi: https://doi.org/10.5565/rev/redes.548

Recio, P. (14 de marzo, 2017). Colegiales de 7° a 9° son más propensos a sufrir ‘ciberbullying’. La Nación. Recuperado de https://www.nacion.com/ciencia/salud/colegiales-de-7deg-a-9deg-son-mas-propensos-a-sufrir-ciberbullying/YS6VHAAN7RDQNEVWAANFETHFN4/story/

Rendón-Rojas, M. Á. (2007). Relación de las tecnologías de la información y comunicación con la axiología. Revista Ciencias de la Información, 38(3), 3-12. Recuperado de http://cinfo.idict.cu/index.php/cinfo/article/view/109

Sánchez, M. A., Schmidt, M. A., Zuntini, J. I. y Obiol, L. (2017). La Influencia de las redes sociales virtuales en la difusión de información y conocimiento: Estudio de PyMES. Revista Ibero-Americana de Estrategia, 16(4), 69-90. doi: https://doi.org/10.5585/riae.v16i4.2522

Seas, J. (2016). Didáctica general I. San José, Costa Rica: EUNED.

Siles, I. (2012). Establishing the internet in Costa Rica: Co-optation and the closure of technological Controversies. The Information Society, 28(1), 13-23. doi: https://doi.org/10.1080/01972243.2012.632257

Snap Inc. (2017). Condiciones de servicio de Snap Inc. Recuperado de https://www.snap.com/es/terms/

Solano, J. (11 de abril, 2017). Así fue como un pervertido extorsionó a 4 niñas en Golfito. Crhoy.com. Recuperado de https://www.crhoy.com/nacionales/asi-fue-como-un-pervertido-extorsiono-a-4-ninas-en-golfito/

Vanderhoven, E., Schellens, T. y Valcke, M. (2014). Enseñar a los adolescentes los riesgos de las redes sociales: Una propuesta de intervención en secundaria. Comunicar, 22(43), 123-132. doi: https://doi.org/10.3916/C43-2014-12

WhatsApp Inc. (2016). Información legal de WhatsApp. Recuperado de www.whatsapp.com/legal/

Publicado

2019-05-17

Cómo citar

Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad (C. Astorga-Aguilar & I. Schmidt-Fonseca , Trans.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.17

Cómo citar

Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad (C. Astorga-Aguilar & I. Schmidt-Fonseca , Trans.). (2019). Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.17

Comentarios (ver términos de uso)