Comprensión del ciclo para la inclusión educativa en la educación superior ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.24-1.4Palabras clave:
Diversidad, Educación Superior, Inclusión educativa, actitudes, estrategias educativas, discapacidadResumen
El objetivo del presente estudio consiste en describir las distintas fases que conforman el ciclo para la inclusión educativa en la educación superior, como premisa para la promoción de la reflexión y de las transformaciones que respondan a las exigencias para su establecimiento y adecuado funcionamiento. Para lograr el objetivo señalado se realizó una investigación apegada a los criterios generales de la investigación acción participativa. Como técnicas para la recolección de información se aplicaron la entrevista a 8 estudiantes con discapacidad, la encuesta a 12 docentes y el registro anecdótico del desarrollo de los talleres y capacitaciones, en los que participaron 11 familiares de estudiantes con discapacidad. La descripción de las fases de transición/ingreso, permanencia con calidad, egreso efectivo, titulación y seguimiento ha posibilitado la identificación de los diversos factores, condiciones y principios que han de ser considerados para el óptimo funcionamiento de un ciclo que intenta aportar una visión integral y dinámica de la trayectoria del estudiantado con discapacidad en la educación superior. Esta trayectoria ha de ser apoyada por la creación de condiciones y el diseño de programas y servicios para la inclusión educativa, la aplicación de distintas estrategias dirigidas a fomentar el compromiso, interés y la preparación de personal docente, junto con el reconocimiento del papel de la familia, como se desprende de los principales hallazgos de la investigación.
Referencias
Aguado, A. L. (1995). Historia de las deficiencias. Madrid: Escuela Libre. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/F8/8.1-5051/librohistoriadelasdeficiencias.pdf
Ainscow, M. (2008). Understanding the development of inclusive schools. Londres: RoutledgeFalmer Press.
Aldana, G. M., Morales, F. A., Aldana, J. E., Sabogal, F. J. y Ospina, Á. R. (2008). Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Revista Teoría y Praxis Investigativa, 3(2), 61-65. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3701001
Álvarez-Pérez, P. R. y López-Aguilar, D. (2015). Atención del profesorado universitario a estudiantes con necesidades educativas específicas. Educación y Educadores, 18(2), 193-208. doi: https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.2.1
Arizabaleta, S. L. y Ochoa, A. F. (2016). Hacia una educación superior inclusiva en Colombia. Pedagogía y Saberes, 45, 41-52. doi: https://doi.org/10.17227/01212494.45pys41.52
Ávila, M. y Aguirre, C. (2005). El seguimiento de los egresados como indicador de la calidad docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8(3), 1-5. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2781857
Chiroleu, A. (2009). Políticas públicas de inclusión en la educación superior los casos de Argentina y Brasil. Pro-Posições, 20(2), 141-166. doi: https://doi.org/10.1590/S0103-73072009000200010
Corominas, E. (2001). La transición a los estudios universitarios: Abandono o cambio en el primer año de universidad. Revista de Investigación Educativa, 19(1), 127-151. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/109471/104081#page=125
Durán, D. y Flores, M. (2015). Prácticas de tutoría entre iguales en universidades del Estado español y de Iberoamérica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 5-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/551/55133776001/
Figuera, P. y Álvarez, M. (2014). La intervención orientadora y tutorial en la adaptación y persistencia del alumnado en la universidad. Revista de Orientación Educacional, 28(54), 31-50. Recuperado de http://www.roe.cl/index.php/roe/article/view/83
Figuera, P. y Torrado, M. (Octubre, 2012). La adaptación y la persistencia académica en la transición en el primer año de universidad: El caso de la Universidad de Barcelona. Simposium presentado en el I Congreso Internacional e Interuniversitario de Orientación Educativa y Profesional: Rol y retos de la orientación en la Universidad y en la sociedad del siglo XXI. Málaga. Universitat de Barcelona. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/16207627.pdf
Fischman, D. (2016). El secreto de las siete semillas. El equilibrio entre la empresa y la vida. Lima: Planeta.
Gómez, D. R. y Roquet, J. V. (2012). Metodología de la investigación. México: Red Tercer Milenio.
Luque, D. J. y Rodríguez, G. (2008). Alumnado universitario con discapacidad: Elementos para la reflexión psicopedagógica. REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19(3), 270-281. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3382/338230780002/
Martí, J. (2000). La investigación-acción participativa. Estructura y fases. En J. Martí, M. Montañés y T. Rodríguez-Villasante (Coords.), La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía, 1, 79-123. Recuperado de http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/175
Molina, R. (2010). Educación superior para estudiantes con discapacidad. Revista de investigación, 34(70), 95-115. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3427619
Ocampo, A. (2013). Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad a la educación superior. Desafíos y oportunidades. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 6(2), 227-239. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/handle/11181/5553
Polo, M. T. y López-Justicia, M. D. (2012). Autoconcepto de estudiantes universitarios con discapacidad visual, auditiva y motora. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(2), 87-98. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-05342012000200008
República del Ecuador, Consejo de Educación Superior (CES). (2013). RPC-SE-13-No. 051-2013. Reglamento de Régimen Académico. Recuperado de https://procuraduria.utpl.edu.ec/sitios/documentos/NormativasPublicas/GENERALES/Reglamento%20de%20R%C3%A9gimen%20Acad%C3%A9mico.pdf
Salinas, M., Lissi, M.-R., Medrano, D., Zuzulich, M.-S. y Hojas, A.-M. (2013). La inclusión en la educación superior: Desde la voz de estudiantes chilenos con discapacidad. Revista ibero-americana de educação, 63, 77-98. doi: https://doi.org/10.35362/rie630502
Skliar, C. (Mayo, 2007). La pretensión de la diversidad o la diversidad pretenciosa. En I Jornadas Nacionales de Investigación Educativa, II Jornadas Regionales y VI Jornadas Institucionales “Las perspectivas, los sujetos y los congtextos en investigación Educativa” (pp. 1-7). Universidad del Cuyo, Argentina. Recuperado de http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/Pretension_diversidad_o_Diversidad_pretenciosa.pdf
Zulaica, F. (2012). La integración académica del estudiante de nuevo ingreso. En Seminario Estrategias de integración para estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: