La realidad de la aplicación de redes sociales en el entorno educativo. El caso de una cooperativa de enseñanza de Ceuta
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.24-1.17Palabras clave:
Redes sociales (en línea), recursos educativos abiertos, tecnología educativa, formación de docentes, cooperativaResumen
El mundo actual se encuentra en un proceso de digitalización. Dentro de este paradigma, las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta sofisticada y necesaria en las relaciones entre personas. Este tipo de medios proporciona, a las personas usuarias, un amplio abanico de funcionalidades basadas en la interacción y comunicación con otros individuos de la sociedad. Aplicadas en el entorno educativo, las redes sociales fomentan nuevas formas de aprendizaje con un alto componente motivador por parte del estudiantado. La investigación se lleva a cabo en una cooperativa de enseñanza de la Ciudad Autónoma de Ceuta, España. Este tipo de centro educativo persigue la calidad e innovación en los servicios ofertados. Con este estudio se pretende conocer la utilización de redes sociales con una finalidad educativa, en un centro educativo de naturaleza cooperativa. Para ello se ha tomado una muestra de 40 docentes y otra de 80 discentes, que utilizan un método mixto, desde un enfoque cuantitativo, por medio de cuestionarios y otro cualitativo, mediante entrevistas personales semidirigidas. Los resultados más significativos revelan que el 85 % de docentes presenta opiniones desfavorables sobre el uso de redes sociales en el entorno escolar y, en cambio, los discentes con un 96 % se pronuncian a favor de la inclusión de estos nuevos entornos en el proceso de aprendizaje. Se concluye que, a pesar de que la cooperativa de enseñanza busca la innovación entre sus principios, los grupos docentes no están en la disposición de incluir estas metodologías en su repertorio didáctico.
Referencias
Arab, L. E. y Díaz, G. A. (2015). Impacto de las redes sociales e internet en la adolescencia: Aspectos positivos y negativos. Revista Médica Clínica Las Condes, 26(1), 7-13. doi: https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2014.12.001
Area, M. (2008). Las redes sociales en internet como espacios para la formación del profesorado. Razón y palabra, 13(63), 1-12. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520798005
Aznar, I., Cáceres, M. P. e Hinojo, F. J. (2005). El impacto de las TIC en la sociedad del milenio: Nuevas exigencias de los sistemas educativos ante la “alfabetización tecnológica”. Etic@ net, 2(4), 177-190. Recuperado de https://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero4/Articulos/Formateados/ELIMPACTO.pdf
Banas, J. R. (2010). Teachers’ attitudes toward technology: Considerations for designing preservice and practicing teacher instruction. Community & Junior College Libraries, 16(2), 114-127. doi: https://doi.org/10.1080/02763911003707552
Borromeo, C. A. (2016). Redes sociales para la enseñanza de idiomas: el caso de los profesores. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 48, 41-50. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/61692/37702
Buxarrais, M. R. (2016). Redes sociales y educación. Teoría de la educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 17(2), 15-20. doi: http://dx.doi.org/10.14201/eks20161721520
Cabero, J. (2014). Formación del profesorado universitario en TIC. Aplicación del método Delphi para la selección de los contenidos formativos. Educación XX1, 17(1), 111-132. doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.17.1.10707
Cabero, J., Barroso, J., Llorente, M. del C. y Yanes, C. (2016). Redes sociales y tecnologías de la información y la comunicación en educación: Aprendizaje colaborativo, diferencias de género, edad y preferencias. RED. Revista de Educación a Distancia, 51, 1-23. doi: http://dx.doi.org/10.6018/red/51/1
Cabero, J. y Marín, V. (2014). Posibilidades educativas de las redes sociales y el trabajo en grupo. Percepciones de los alumnos universitarios. Comunicar, 21(42), 165-172. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-16
Caldevilla, D. (2010). Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33, 45-68.
Cozar, R. y Roblizo, M. J. (2014). La competencia digital en la formación de los futuros maestros: Percepciones de los alumnos de los grados de maestro de la Facultad de Educación de Albacete. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 13(2), 119-133. doi: https://doi.org/10.17398/1695-288X.13.2.119
Espuny, C., González, J., Lleixà, M. y Gisbert, M. (2011). Actitudes y expectativas del uso educativo de las redes sociales en los alumnos universitarios. RUSC. Universities & Knowledge Society Journal, 8(1), 171-185. doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v8i1.839
Fernández, F. D., Hinojo, F. J. y Aznar, I. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos educativos: Revista de educación, 5, 253-270. doi: https://doi.org/10.18172/con.516
Fuentes, A. M. (2004). Las cooperativas de enseñanza: Un estudio de las cooperativas de trabajo asociad). Ceuta: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Centro Asociado de Ceuta.
García, M. J. (2010). Redes sociales aplicadas a la educación. Innovación y Experiencias educativas, 28, 1-13. Recuperado de https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/244658
Hinojo-Lucena, F.-J., Aznar-Díaz, I., Cáceres-Reche, M.-P. y Romero-Rodríguez, J.-M. (En prensa). Use of social networks for international collaboration among medical students. Educación Médica. doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.08.009
Jimoyiannis, A. y Komis, V. (2007). Examining teachers’ beliefs about ICT in education: Implications of a teacher preparation programme. Teacher development, 11(2), 149-173. doi: https://doi.org/10.1080/13664530701414779
Llorente, M. del C. (2008). Aspectos fundamentales de la formación del profesorado en TIC. Pixel-Bit. Revista de medios y educación, 31, 121-130. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36803109
López, J. (2017). El fenómeno del liderazgo en los centros de enseñanza de naturaleza cooperativa. En J. M. Alcántara, M. Bermúdez, F. J. Blanco y J. M. Heredia (Eds.), Investigación e innovación en el ámbito universitario. Tendencias ante los retos actuales de la sociedad (pp. 37-46). Madrid, España: EOS.
López, J. y Fuentes, A. (2018). El liderazgo aplicado a los modelos diferenciados en educación: El caso de las cooperativas de enseñanza. En J. Gairín y C. Mercader (Eds.), Liderazgo y gestión del talento en las organizaciones (pp. 169-175). Madrid: Wolters Kluwer.
López-Belmonte, J., Pozo-Sánchez, S., Fuentes-Cabrera, A. y Gómez-García, G. (2019). Análisis del efecto de la formación b-learning en el profesorado. Estudio de caso de una cooperativa de enseñanza. Texto Livre: Linguagem e Tecnologia, 12(2), 98-115. doi: 10.17851/1983-3652.12.2.98-115
López-Belmonte, J., Pozo-Sánchez, S., Fuentes-Cabrera, A. y Fuentes-Cabrera, P. Á. (2019). Liderazgo de un grupo de trabajo saludable en una cooperativa educativa. Magis, 12(24), 129-144. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.lgts
Marín-Díaz, V. y Cabero-Almenara, J. (2019). Las redes sociales en educación: Desde la innovación a la investigación educativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 25-33. doi: http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.24248
Orihuela, J. L. (2009). Redes sociales y educación [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.ecuaderno.com/2009/03/10/redes-sociales-y-educacion
Ortega, S. y Gacitúa, J. C. (2008). Espacios interactivos de comunicación y aprendizaje. La construcción de identidades. RUSC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 5(2), 17-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011201007
Ponce, I. (2012). Redes sociales. Internet web 2.0. Observatorio Tecnológico. Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043-redes-sociales
Prieto, J. P. (2013). Una aproximación metodológica al uso de redes sociales en ambientes virtuales de aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias transversales de la Universidad EAN. Virtu@lmente, 1(1), 1-16. Recuperado de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/vir/article/view/1397/1350
Rodríguez, M. R., López, A., y Martín, I. (2017). Percepciones de los estudiantes de ciencias de la educación sobre las redes sociales como metodología didáctica. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 77-93. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/51840
Teo, T. (2014). Modelling facebook usage among university students in Thailand: The role of emotional attachment in an extended technology acceptance model. Interactive Learning Environments, 24(4), 745-757. doi: https://doi.org/10.1080/10494820.2014.917110
Trujillo, J. M. (2014). Redes sociales y educación. España: Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga. Recuperado de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/7380/Redes%20Sociales%20y%20Educaci%C3%B3n%20%28juan%20manuel%20trujillo%29.pdf?sequence=7&isAllowed=y
Trujillo, J. M., Aznar, I. y Cáceres, M. P. (2015). Análisis del uso e integración de redes sociales colaborativas en comunidades de aprendizaje de la Universidad de Granada (España) y John Moores de Liverpool (Reino Unido). Revista Complutense de Educación, 26 (Especial), 289-331. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.46380
Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista Digital Universitaria, 14(4), 1-14. Recuperado de www.revista.unam.mx/vol.14/num4/art36/art36.pdf
Vidal, M., Rivera, N., Nolla, N., Morales, I. y Vialart, M. N. (2016). Aula invertida, nueva estrategia didáctica. Educación Médica Superior, 30(3), 678-688. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300020
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: