Programa de psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a personal educativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.24-1.19

Palabras clave:

Bienestar psicológico, fortalezas del carácter, programas, psicología positiva, educación

Resumen

En el marco de la promoción del bienestar psicológico en contextos educativos se presenta la siguiente experiencia de investigación con los objetivos de: a) determinar el efecto del programa basado en psicología positiva sobre el bienestar psicológico de personas actoras educativas antes de la intervención basada en fortalezas del carácter y después de esta, b) analizar las relaciones entre bienestar psicológico y las fortalezas del carácter luego de la aplicación del programa. A nivel metodológico corresponde a un diseño cuasi experimental pre y post, además de correlacional. De ahí que se llevó a cabo con dos grupos independientes de varios individuos actores educativos del sistema educativo uruguayo con una muestra en dos grupos: A de 34 sujetos y B de 26 sujetos, la técnica de recolección de datos fue a través de la escala de bienestar psicológico BIEPS-A de Casullo (2002) y sub escalas de fortalezas del carácter de la versión adaptada y validada por Rojas y Feldman (2010), ambas con adecuadas evidencias de confiabilidad y validez, se emplearon pruebas de contrastes de hipótesis no paramétricas para el análisis de datos. A modo de resultados, se obtuvo que hubo cambios estadísticamente significativos en bienestar psicológico antes y después de realizado el programa de psicología positiva, tanto en el grupo A (Z = -4,31, p <0.05) como en el grupo B (Z = -3,49, p <0.05). De igual manera, se encontraron correlaciones estadísticamente significativas entre el bienestar psicológico y las fortalezas del carácter luego de la aplicación del programa psicología positiva aplicada a la educación. De modo que se recomienda la profundización en estudios dedicados a examinar el efecto de intervenciones orientadas a la promoción del bienestar psicológico en contextos educativos.

Biografía del autor/a

Diego García-Álvarez, Universidad Rafael Urdaneta

Licenciado en Ciencias y Tecnologías de la Educación (Venezuela). Licenciado en Psicología (Venezuela, revalida por la Universidad de la República, Uruguay)  Magister en Psicología Educacional. Diplomado en Psicología Positiva. Profesor e investigador con experiencia en Venezuela y Uruguay. Coordinador de proyectos de investigación financiados y no financiados en las líneas: a) Educación del carácter, emocional y para el bienestar; b) Bienestar psicológico en contextos educativos / organizacionales. Actualmente profesor del CIEP en Montevideo y UNIFA en Punta del Este.

María José Soler, Asociación Jóvenes Fuertes

Psicóloga clínica con amplia experiencia en terapia de jóvenes, familia y parejas. Presidenta de la Asociación “Jóvenes Fuertes” dedicada a la implementación de planes de desarrollo de fortalezas y virtudes en los adolescentes basados en la Psicología Positiva. Profesora universitaria con estudios de postgrado en Terapia Cognitivo-Comportamental y Postgrado en Terapia Familiar Sistémica.  Doctora en Psicología por la Universidad de Flores, Argentina.

Lourdes Achard-Braga, Administración Nacional de Educación Pública

Profesora de Educación Media -Especialidad Inglés y Magíster en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera. Actualmente profesora de Didáctica y Fonética y Fonología en el Profesorado de Inglés- ANEP (Administración Nacional de Educación Pública)- Consejo de Formación en Educación-  y formadora de educadores como agentes de cambio a través de la Psicología Positiva Aplicada a la Educación- Ejerció la docencia por más de 25 años como docente de Inglés en distintos niveles que incluyen Ed. Inicial, Primaria, Secundaria y Formación Docente.

Rubia Cobo-Rendón, Universidad de Concepción

Psicóloga, Magister Scientiarum en Psicología Clínica de la Universidad Rafael Urdaneta (Maracaibo-Venezuela). Doctora (c) en Psicología de la Universidad de Concepción-Chile  y actualmente docente en el departamento de Psicología de la misma casa de estudios. Desarrolla investigaciones en tópicos como Bienestar, Fortalezas del Carácter, Motivación y Adaptación a la vida universitaria. También trabaja en creación e implementación de programas basados en psicología positiva para el crecimiento y formación para niños y jóvenes. Posee publicaciones en revistas nacionales e internacionales.

Referencias

Berlanga-Silvente, V. y Rubio-Hurtado, M.J. (2012). Clasificación de pruebas no paramétricas. Cómo aplicarlas en SPSS. [En línea]. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 5(2), 101-113. doi: 10.1344/reire2012.5.2528

Bolier, L., Haverman, M., Westerhof, G. J., Riper, H., Smit, F. y Bohlmeijer, E. (2013). Positive psychology interventions: A meta-analysis of randomized controlled studies. BMC Public Health, 13(1), 119. doi: https://doi.org/10.1186/1471-2458-13-119

Buschor, C., Proyer, R. T. y Ruch, W. (2013). Self- and peer-rated character strengths: How do they relate to satisfaction with life and orientations to happiness? Journal of Positive Psychology, 8(2), 116-127. doi: https://doi.org/10.1080/17439760.2012.758305

Castro, A. y Cosentino, A. C. (2016). The relationships between character strengths and life fulfillment in the view of lay-people in Argentina. Interdisciplinaria Revista de Psicología y Ciencias Afines, 33(1), 65-80. doi: https://doi.org/10.16888/interd.2016.33.1.4

Casullo, M. M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico. En Casullo, M. M. (Comp.). (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica (pp. 11-29). Buenos Aires: Paidós.

Cobo-Rendón, R., Pérez, M. V., Hernández, H. y Aslan, J. (2017). Modelos multidimensionales del bienestar en contextos de enseñanza-aprendizaje: Una revisión sistemática. Ecos de la Academia, 6, 13-28. Recuperado de https://issuu.com/utnuniversity/docs/ecos-n06/15

Cuadra-Peralta, A., Veloso-Besio, C., Moya-Rubio, Y., Reyes-Atabes, L. y Vilca-Salinas, J. (2010). Efecto de un programa de psicología positiva e inteligencia emocional sobre la satisfacción laboral y vital. Salud & Sociedad, 1(2), 101-112. doi: https://doi.org/10.22199/S07187475.2010.0002.00004

Cuadra-Peralta, A., Veloso-Besio, C., Puddu-Gallardo, G., Salgado-García, P. y Peralta-Montecinos, J. (2012). Impacto de un programa de psicología positiva en sintomatología depresiva y satisfacción vital en adultos mayores. Psicologia: Reflexão e Crítica, 25(4), 644-652. doi: https://doi.org/10.1590/S0102-79722012000400003

Gancedo, M. (2007). Virtudes y fortalezas: El revés de la trama. Psicodebate, 7, 67-80. doi: https://doi.org/10.18682/pd.v7i0.428

García-Álvarez, D. y Soler, M. J. (2016). Bienestar psicológico en la secundaria: Estudio piloto con docentes y adolescentes. Convocación, 29, 34-44. Recuperado de http://www.jovenesfuertes.org/media/Bienestar-psicolo%CC%81gico-en-la-secundaria.pdf

Ghosh, A. y Deb, A. (2017). Positive psychology interventions for chronic physical illnesses: A systematic review. Psychological Studies, 62(3), 213-232. doi: https://doi.org/10.1007/s12646-017-0421-y

Gorlin, E. I., Lee, J. y Otto, M. W. (2018). A topographical map approach to representing treatment efficacy: A focus on positive psychology interventions. Cognitive Behaviour Therapy, 47(1), 34-42. doi: https://doi.org/10.1080/16506073.2017.1342173

He, Y. (2009). Strength‐based mentoring in pre‐service teacher education: A literature review. Mentoring & Tutoring: Partnership in Learning, 17(3), 263-275. doi: https://doi.org/10.1080/13611260903050205

Hettmansperger, T. P., y McKean, J. W. (2010). Robust nonparametric statistical methods (2a ed.). Boca Raton: CRC Press. doi: https://doi.org/10.1201/b10451

Jiménez, M. G., Izal, M. y Montorio, I. (2016). Programa para la mejora del bienestar de las personas mayores. Estudio piloto basado en la psicología positiva. Suma psicológica, 23(1), 51-59. doi: https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.03.001

León, O. G. y Montero, I. (2015). Metodos de investigación en psicología y educación. Las tradiciones cuantitativa y cualitativa (4ª ed.). España: McGraw-Hill.

Lomas, T., Hefferon, K. e Ivtzan, I. (2015). The LIFE model: A meta-theoretical conceptual map for applied positive psychology. Journal of Happiness Studies, 16(5), 1347-1364. doi: https://doi.org/10.1007/s10902-014-9563-y

Martínez-Martí, M. L. y Ruch, W. (2014). Character strengths and well-being across the life span: Data from a representative sample of German-speaking adults living in Switzerland. Frontiers in Psychology, 5, Art. 1253, 1-10. doi: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2014.01253

McGrath, R. E. (2015). Character strengths in 75 nations: An update. The Journal of Positive Psychology, 10(1), 41-52. doi: http://dx.doi.org/10.1080/17439760.2014.888580

McMahan, E. A. y Estes, D. (2011). Hedonic versus eudaimonic conceptions of well-being: Evidence of differential associations with self-reported well-being. Social Indicators Research, 103(1), 93-108. doi: https://doi.org/10.1007/s11205-010-9698-0

Ovejero, M. M., Cardenal, V. y Ortiz-Tallo, M. (2016). Fortalezas humanas y bienestar biopsicosocial: Revisión sistemática. Escritos de Psicología (Internet), 9(3), 4-14. doi: http://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2016.2311

Palomera, R. (2017). Psicología positiva en la escuela: Un cambio con raíces profundas. Papeles del Psicólogo, 38(1), 66-71. doi: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2017.2823

Park, N., Peterson, C. y Seligman, M. E. P. (2004). Strengths of character and well-being. Journal of Social & Clinical Psychology, 23(5), 603-619. doi: https://doi.org/10.1521/jscp.23.5.603.50748

Park, N., Peterson, C. y Sun, J. K. (2013). La psicología positiva: Investigación y aplicaciones. Terapia psicológica, 31(1), 11-19. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000100002

Peterson, C. y Seligman, M. E. P. (2004). Character strengths and virtues: A handbook and classification. New York: Oxfor University Press.

Proyer, R. T., Gander, F., Wyss, T. y Ruch, W. (2011). The relation of character strengths to past, present, and future life satisfaction among German-Speaking women. Applied Psychology: Health and Well-Being, 3(3), 370-384. doi: https://doi.org/10.1111/j.1758-0854.2011.01060.x

Proyer, R. T., Ruch, W. y Buschor, C. (2013). Testing strengths-based interventions: A preliminary study on the effectiveness of a program targeting curiosity, gratitude, hope, humor, and zest for enhancing life satisfaction. Journal of Happiness Studies, 14(1), 275-292. doi: https://doi.org/10.1007/s10902-012-9331-9

Reppold, C. T., Gurgel, L. G. y Schiavon, C. C. (2015). Research in positive psychology: A systematic literature review. Psico-Usf, 20(2), 275-285. doi: http://dx.doi.org/10.1590/1413-82712015200208

Rojas, R. y Feldman, L. (2010). Validación del inventario de fortalezas (VIA) en trabajadores venezolanos del sector público. En Memorias del Tercer Foro de las Américas en Factores Psicosociales: Estrés y Trabajo. México: Red de investigadores sobre factores psicosociales en el trabajo.

Ruch, W., Weber, M., Park, N. y Peterson, C. (2014). Character strengths in children and adolescents: Reliability and initial validity of the german values in action inventory of strengths for youth (german VIA-youth). European Journal of Psychological Assessment, 30(1), 57-64. doi: https://doi.org/10.1027/1015-5759/a000169

Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Explorations on the meaning of psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081. doi: http://dx.doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069

Ryff, C. D. (2014). Psychological well-being revisited: Advances in the science and practice of eudaimonia. Psychotherapy and psychosomatics, 83(1), 10-28. doi: https://doi.org/10.1159/000353263

Schueller, S. M. y Seligman, M. E. P. (2010). Pursuit of pleasure, engagement, and meaning: Relationships to subjective and objective measures of well-being. The Journal of Positive Psychology, 5(4), 253-263. doi: https://doi.org/10.1080/17439761003794130

Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York: Free Press.

Seligman, M. E. P., Ernst, R. M., Gillham, J., Reivich, K. y Linkins, M. (2009). Positive education: Positive psychology and classroom interventions. Oxford review of education, 35(3), 293-311. doi: https://doi.org/10.1080/03054980902934563

Seligman, M. E., Steen, T. A., Park, N. y Peterson, C. (2005). Positive psychology progress: Empirical validation of interventions. American psychologist, 60(5), 410-421. doi: https://doi.org/10.1037/0003-066X.60.5.410

Shankland, R. y Rosset, E. (2017). Review of brief school-based positive psychological interventions: A taster for teachers and educators. Educational Psychology Review, 29(2), 363-392. doi: https://doi.org/10.1007/s10648-016-9357-3

Sheldon, K. M., Jose, P. E., Kashdan, T. B. y Jarden, A. (2015). Personality, effective goal-striving, and enhanced well-being: Comparing 10 candidate personality strengths. Personality and Social Psychology Bulletin, 41(4), 575-585. doi: https://doi.org/10.1177/0146167215573211

Sin, N. L. y Lyubomirsky, S. (2009). Enhancing well‐being and alleviating depressive symptoms with positive psychology interventions: A practice‐friendly meta‐analysis. Journal of clinical psychology, 65(5), 467-487. doi: https://doi.org/10.1002/jclp.20593

Vázquez, C., Hervás, G., Rahona, J. J. y Gómez, D. (2009). Bienestar psicológico y salud: Aportaciones desde la psicología positiva. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 5, 15-28. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3328166

Veloso-Besio, C., Cuadra-Peralta, A., Gil-Rodríguez, F., Quiroz-Cornejo, A. y Meza-Castro, S. (2015). Capacitación en trabajadores: Impacto de un programa, basado en psicología positiva y habilidades sociales, en satisfacción vital, satisfacción laboral y clima organizacional. Interciencia, 40(11), 736-743. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33942541002

Vielma, J. y Alonso, L. (2010). El estudio del bienestar psicológico subjetivo. Una breve revisión teórica. Educere, 14(49), 265-275. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35617102003

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Programa de psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a personal educativo (D. García-Álvarez, M. J. Soler, L. Achard-Braga, & R. Cobo-Rendón , Trans.). (2020). Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.19

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Programa de psicología positiva sobre el bienestar psicológico aplicado a personal educativo (D. García-Álvarez, M. J. Soler, L. Achard-Braga, & R. Cobo-Rendón , Trans.). (2020). Revista Electrónica Educare, 24(1), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.24-1.19

Comentarios (ver términos de uso)