Orientando para facilitar el cambio en las familias: Un modelo de intervención
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.24-2.9Palabras clave:
Orientación familiar, facilitadores, modelo de capacitación, educación familiarResumen
La educación familiar requiere claridad epistemológica que fundamente la práctica. Trabajar colectivamente con grupos familiares es un recurso significativo de aprendizaje para potenciar sus fortalezas. El artículo presenta la sistematización de un modelo para la intervención en orientación familiar, consolidado en el Proyecto de extensión Orientando Familias (POF), Universidad Nacional. Su propósito es fortalecer habilidades de facilitación con bases teórico-metodológicas sistémicas en profesionales de diversas áreas, para que planifiquen acciones preventivas, dirigidas a mejorar la calidad de relaciones en la vida de las familias. Como insumo, se utilizaron los informes, crónicas, videos, fotografías, evaluaciones orales de cada una de las sesiones ejecutadas. Se implementa en escuelas; Hospital Nacional de Niños; Ministerio de Justicia y Paz, y CEN-CINAI de la GAM, Limón, Sarapiquí, Guanacaste, Pérez Zeledón y Puntarenas. Se capacitaron 59 personas, ejecutaron 26 planes de educación y 345 personas y sus familias beneficiadas. Las personas facilitadoras lograron reconceptualizar a las familias desde la convivencia relacional y de la construcción de vínculos, el reencuentro con la propia familia, mayor conocimiento sobre la dinámica familiar, generar y desarrollar proyectos propios, efectuar una intervención más relacional para facilitar el cambio. La intervención metodológica sistémica permite a profesionales proveer a las familias de experiencias de aprendizaje con significación personal, que promueva oportunidades para trabajar en la transformación del sistema familiar y favorezca mejores formas de convivencia social.
Referencias
Arias Gallegos, W. L. (2012). Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque sistémico. Revista Psicología Arequipa, 2(1), 32-46. https://goo.gl/bF2KVH
Bautista, N. P. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. El Manual Moderno.
Bisquerra Alzina, R. y Álvarez González, M. (2011). Los modelos de orientación. En R. Bisquerra Alzina (Coord.), Modelos de orientación e intervención psicopedagógica (pp. 55-65). Wolters Kluer.
Calderón Monge, E., Villalobos Cordero, A. L. y Villanueva Barbarán, R. (2009). Multiplicando esfuerzos para fortalecer la familia desde la orientación. Revista Electrónica Educare, 13(1), 89-102. https://doi.org/10.15359/ree.13-1.7
Espinal, I., Gimeno, A. y González, F. (2004-2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista Internacional de Sistemas, 14, 21-34.
Fuhrmann, I. y Chadwick, M. (1998). Fortalecer la familia. Manual para trabajar con padres. Editorial Andrés Bello.
Hernández Córdoba, Á. (1998). Familia, ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. El Búho.
Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia. Área Desarrollo Institucional. Proceso de Investigación. (2011).
Investigaciones sobre alcoholismo y farmacodependencia. Costa Rica, 2006-2010. Autor. http://www.iafa.go.cr/images/descargables/conocimiento/62.-Investigaciones-Sobre-Alcoholismo-y-Farmacodependencia-Costa-Rica-2006-2010.pdf
Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud. (2004). La violencia social en Costa Rica. Autor. http://www.bvs.sa.cr/php/situacion/violencia.pdf
Monturiol, S. (Setiembre, 2015). Por un ambiente familiar sin violencia. Campus, 25, 268. http://www.campus.una.ac.cr/2015setiembre_pag03.html
Nardone, G., Giannotti, E. y Rocchi, E. (2003). Modelos de familia. Conocer y resolver los problemas entre padres e hijos. Herder.
O’Connor, J. y McDermott, I. (1998). Introducción al pensamiento sistémico. Recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Urano.
Prieto Cruz, O. (2015) Familia y adolescencia en Costa Rica. El caso de las familias expulsoras. Revista Ciencias Sociales, 147, 59-72 Universidad de Costa Rica https://doi.org/10.15517/rcs.v0i147.19793
Sanz Oro, R. (2001). Orientación psicopedagógica y calidad educativa. Pirámide Ediciones.
Sibaja, C. (2 de agosto de 2018). Violencia infantil: De epidemina a pandeminia. Semanario Universidad. Sección Diálogos sobre Bienestar. https://semanariouniversidad.com/suplementos/violencia-infantil-de-epidemina-a-pandeminia/
Súñer, A. (2015). Constelaciones familiares. Terapia sistémica de enfoque fenomenológico. Bases teóricas. https://goo.gl/DFTvb3
Universidad de Costa Rica y United Nations Children’s Fund. (2012). VII Estado de los derechos de la niñez y la adolescencia en Costa Rica. Autor.
Valdés Cuervo, Á. A. (2007). Familia y desarrollo: Intervenciones en terapia familiar. Manual Moderno.
Vallejo Valencia, M. (2008). Constelaciones familiares. Para liberar la energía del amor y de la vida. Aguilar.
Villagra, M. (Mayo, 2011). Epidemia de violencia infantil contagia al país. Campus Digital, Sección Actualidad. 22, 220. http://www.campus.una.ac.cr/ediciones/2011/mayo/2011mayo_pag04.html
Villarreal Montoya, C., Villalobos Cordero, A. L. y Villanueva Barbarán, R. (2014). La modalidad de agentes multiplicadores para orientar a madres y padres de familia. Revista Electrónica Educare, 18(1), 219-238. http://doi.org/10.15359/ree.18-1.10
Watzlawick, P., Beavin Bavels, J. y Jackson, D. D. (1995). Teoría de la comunicación humana. Interacciones patologías y paradojas. Herder Editorial.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: