Educando con el cuerpo y desde este: Cultura, cuerpo y reeducación corporal
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.24-2.11Palabras clave:
Formación docente, infancia, cultura, cuerpo, reeducación corporalResumen
Este artículo invita a la reflexión sobre procesos educativos mediados por el cuerpo. Se presenta una experiencia docente en Ecuador, con la población universitaria de educación inicial de la Universidad Nacional de Educación. Su objetivo fue incluir el cuerpo en el accionar educativo, acercar a las personas participantes al concepto y vivencia de reeducar el cuerpo, para la generación de competencias profesionales desde un enfoque de prevención e inclusión. La experiencia se analiza desde la relación cultura, cuerpo y reeducación corporal. Se desarrollan técnicas corporales en el aula, que permiten la observación, la escucha y la comunicación (verbal y no verbal) en el proceso educativo, dando voz al cuerpo de las personas participantes. Además, se aplican cuestionarios para realizar diagnóstico, análisis y evaluación de la experiencia pedagógica. Los resultados indican que la aplicación de técnicas corporales en el aula permite, a la población estudiantil, innovar e incluir el cuerpo en sus prácticas educativas. Esto favorece el trabajo autónomo y de equipo, la reflexión de la práctica educativa, y la inclusión del cuerpo en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Referencias
Alexander, G. (1998). La eutonía: Un camino hacia la experiencia total del cuerpo. Paidos Ibérica.
Aristizabal-Almanza, J. L., Ramos-Monobe, A. y Chirino-Barceló, V. (2018). Aprendizaje activo para el desarrollo de la psicomotricidad y el trabajo en equipo. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-26. https://doi.org/10.15359/ree.22-1.16
Barrán, J. P. (1989). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 1: La cultura “bárbara” (1800-1860). Ediciones de la Banda Oriental.
Barrán, J. P. (1990). Historia de la sensibilidad en el Uruguay. Tomo 2: El disciplinamiento (1860-1920). Ediciones de la Banda Oriental.
Domingo, J. (2008). El aprendizaje cooperativo. Cuadernos de Trabajo Social, 21, 231-246. https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS0808110231A/7531
Feldenkrais, M. (1985). Auto-conciencia por el movimiento. Ejercicios fáciles para mejorar tu postura, visión, imaginación y desarrollo personal (3a reimpresión). Paidós.
Gallo, L. E. (2017). Una didáctica performativa para educar (desde) el cuerpo. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 39(2), 199-205. https://doi.org/10.1016/j.rbce.2016.09.002
Gil Madrona, P., Gutiérrez Marín, E. C. y Madrid López, P. D. (2013). Incremento de las habilidades sociales a través de la expresión corporal: La experiencia en clases de iniciación al baile. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(2), 83-88. https://revistas.um.es/cpd/article/view/177821/149501
Goffman, E. (1989). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrortu editores.
Gómez, I. y Prat, M. (2009). Hacia una educación física crítica y transformadora de las prácticas sociales: De la práctica a la reflexión y viceversa. Cultura y Educación, 21(1), 9-17. https://doi.org/10.1174/113564009787531190
Ires Correa, W. y Tur Porres, G. (2017). Educación cooperativa en el aula: Educando desde el cuerpo. Mamakuna. Revista de divulgación de experiencias pedagógicas, 4, 8-17.
Le Breton, D. (2002). La sociología del cuerpo. Edición Nueva Visión.
Le Breton, D. (2006). La conjugaison de sens: Essai. Anthropologie et Sociétés, 30(3), 19-28. https://doi.org/10.7202/014923ar
Le Goff, J. y Truong, N. (2005). Una historia del cuerpo en la edad media. Ediciones Paidós Ibérica.
Martí, E. (2017). From body to culture: the need for a developmental psychology view. A commentary on the article Learning beyond the body by Juan-Ignacio Pozo. Journal for the Study of Education and Development. Infancia y Aprendizaje, 40(4), 661-675. https://doi.org/10.1080/02103702.2017.1364060
Martínez Álvarez, L. (2013). El tratamiento de lo corporal en la formación inicial del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(3), 161-175. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27430309011
Maturana, H. (2004). Desde la biología a la psicología (4ª ed.). Lumen. (Trabajo original publicado en 1995).
Mauss, M. (2002). Les techniques du corps. https://doi.org/10.1522/cla.mam.tec
Meirieu, P. (2005). Lettre à un jeune professeur. ESF éditeur.
Merleau-Ponty, M. (1994). Fenomenología de la percepción. Planeta.
Ministerio de Educación Gobierno del Ecuador. (2007). Plan nacional decenal de educación para el Ecuador. Autor.
Pozo, J.-I. (2017). Learning beyond the body: From embodied representations to explicitation mediated by external representations. Journal for the Study of Education and Development. Infancia y Aprendizaje, 40(2), 219-276. https://doi.org/10.1080/02103702.2017.1306942
Quinto Borghi, B. (2007). Los talleres en educación infantil. Espacios de crecimiento. Grao.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Autor.
Tartas, V. (2017). In search of an integrative approach to body, mind and culture: new challenges and perspectives for developmental and educational psychology. A commentary on the article Learning beyond the body by Juan-Ignacio Pozo. Journal for the Study of Education and Development. Infancia y Aprendizaje, 40(4), 676-688. https://doi.org/10.1080/02103702.2017.1364061
Universidad Nacional de Educación. (2017). Modelo pedagógico de la UNAE. Autor.
Vaca Escribano, M. J. (2007). Un proyecto para una escuela con cuerpo y en movimiento. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 4-5, 91-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2524862
Valenzuela-Santoyo, A. del C. y Portillo-Peñuelas, S.A. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista Electrónica Educare, 22(3), 1-15. https://doi.org/10.15359/ree.22-3.11
Villa, A. y Poblete, M. (Directores). (2007). Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Mensajero.
Zárate-Rueda, R., Díaz-Orozco, S. P. y Ortiz-Guzmán, L. (2017). Educación superior inclusiva: Un reto para las prácticas pedagógicas. Revista Electrónica Educare, 21(3), 1-24. https://doi.org/10.15359/ree.21-3.15
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: