Evaluación de una estrategia de educación ambiental sobre el conocimiento de la fauna nativa en el marco de la taxonomía folk
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-1.2Palabras clave:
Educación ambiental, Biodiversidad, Fauna autóctonaResumen
Dado que la taxonomía folk se relaciona con una clasificación innata de los organismos, esta podría ser la base para diseñar, implementar y evaluar estrategias de educación ambiental enfocadas en la biodiversidad y su conservación. El presente estudio evaluó, en el marco de la taxonomía folk, una intervención de educación ambiental basada en el juego para mejorar el conocimiento de las especies nativas de Colombia. 291 estudiantes de 4º - 9º grado de 11 colegios públicos de Cundinamarca jugaron ad libitum durante 4-5 semanas en el tiempo del descanso escolar, sin la presencia de personal de tutoría. Se le pidió al estudiantado que enlistaran todos los animales de Colombia que conocían, pre-juego y post-juego. Los animales nativos mencionados se asignaron a las categorías taxonómicas etnobiológicas “formas de vida”, “genérica” y “específica”. Aunque la composición de las formas de vida no cambió, hubo una disminución en su abundancia (taxones: 2 pre-juego vs. 2 post-juego; menciones: 101 pre-juego vs. 89 post-juego) y un aumento en la composición y abundancia de las categorías genérica (taxones: 82 pre-juego y 104 post-juego; total 115; menciones: 2293 pre-juego vs. 2505 post-juego) y específica (taxones: 24 pre-juego vs. 53 post-juego; total 64; menciones: 400 pre-juego vs. 706 post-juego). Debido a la relación entre la cultura y las categorías taxonómicas etnobiológicas, la disminución en la abundancia de formas de vida, al igual que el aumento en la composición y abundancia de los taxones en las categorías genérica y específica, puede considerarse un resultado ideal para las intervenciones de educación ambiental relacionadas con el conocimiento de la biodiversidad y la identificación de especies.
Referencias
Anderson, J. L. (2001). Stone-Age minds at work on 21st century science: How cognitive psychology can inform conservation biology. Conservation in Practice, 2(3), 18-27. https://doi.org/10.1111/j.1526-4629.2001.tb00013.x
Balmford, A., Clegg, L., Coulson, T. y Taylor, J. (2002). Why conservationists should heed Pokémon. Science, 295(5564), 2367. https://doi.org/10.1126/science.295.5564.2367b
Beaudreau, A. H., Levin, P. S. y Norman, K. C. (2011). Using folk taxonomies to understand stakeholder perceptions for species conservation. Conservation Letters, 4(6), 451-463. https://doi.org/10.1111/j.1755-263X.2011.00199.x
Belke, B., Leder, H., Harsanyi, G. y Carbon, C. C. (2010). When a Picasso is a “Picasso”: The entry point in the identification of visual art. Acta Psychologica, 133(2), 191-202. https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2009.11.007
Berlin, B., Breedlove, D. E. y Raven, P. H. (1973). General principles of classification and nomenclature in folk biology. American Anthropologist, 75(1), 214-242. https://doi.org/10.1525/aa.1973.75.1.02a00140
Bevilacqua, M., Ciarapica, F. E., Mazzuto, G. y Paciarotti, C. (2015). “Cook & Teach”: Learning by playing. Journal of Cleaner Production, 106, 259-271. http://doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.11.085
Brown, C. H. (1979). Folk zoological life-forms: Their universality and growth. American Anthropologist, 81(4), 791-817. https://doi.org/10.1525/aa.1979.81.4.02a00030
Brown, C. H. (1982). Folk zoological life-forms and liguistic marking. Journal of Ethnobiology, 2(1), 95-112. https://ethnobiology.org/journal/%5Bfield_volume-raw%5D-57
Cabral de Oliveira, J. (2008). Classificações em cena. Algumas formas de classificações das plantas cultivadas pelos Wajãpi do Amapari (AP). En M. Lenaerts y A. M. Spadafora (Eds.), Pueblos indígenas, plantas y mercados. Amazonía y Gran Chaco (pp. 29-58). Zeta Books. https://www.academia.edu/31697104/Pueblos_ind%C3%ADgenas_plantas_y_mercado_Amazonia_e_Gran_Chaco
Campos, C. M., Nates, J. y Lindemann-Matthies, P. (2013). Percepción y conocimiento de la biodiversidad por estudiantes urbanos y rurales de las tierras áridas del centro-oeste de Argentina. Ecologia Austral, 23(3), 174-183. www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v23n3/v23n3a06.pdf
Ferreira, E. N., da S Mourão, J., Rocha, P. D., Nascimento, D. M. y da S Q Bezerra, D. M. M. (2009). Folk classification of the crabs and swimming crabs (Crustacea – Brachyura) of the Mamanguape river estuary, Northeastern – Brazil. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 5(22), 1-11. https://doi.org/10.1186/1746-4269-5-22
Gómez, M. F. y Moreno, L. A. (2016). Biodiversidad 2015 en cifras. En M. F. Gómez, L. A. Moreno, G. I. Andrade y C. Rueda (Eds.), Biodiversidad 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia (pp. 10-13). Instituto Alexander von Humboldt. http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/9305/IAVH_Biodiversidad_2015_WEB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Goyenechea, I. (2007). Sistemática: Su historia, sus métodos y sus aplicaciones en las serpientes del género Conopsis. Ciencia ergo sum, 14(1), 54-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10414107
Hilgert, N. (2007). La etnobotánica como herramienta para el estudio de los sistemas de clasificación tradicionales. En A. Contreras-Ramos, C. Cuevas-Cardona, I. Goyenechea y U. Iturbe (Eds.), La sistemática, base del conocimiento de la biodiversidad (pp. 103–111). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.researchgate.net/profile/Irene_Goyenechea2/publication/268817766_La_sistematica_base_del_conocimiento_de_la_biodiversidad/links/5478b9010cf293e2da2b2b3c/La-sistematica-base-del-conocimiento-de-la-biodiversidad.pdf
Huddart-Kennedy, E., Beckley, T. M., McFarlane, B. L. y Nadeau, S. (2009). Rural-Urban differences in environmental concern in Canada. Rural Sociology, 74(3), 309-329. https://doi.org/10.1526/003601109789037268
Johnson, S. C. y Carey, S. (1998). Knowledge enrichment and conceptual change in folkbiology: Evidence from Williams syndrome. Cognitive Psychology, 37(2), 156-200. https://doi.org/10.1006/cogp.1998.0695
Kane, S. C. (2015). Bird names and folklore from the Emberá (Chocó) in Darién, Panamá. Ethnobiology Letters, 6(1), 32-62. https://doi.org/10.14237/ebl.6.1.2015.226
Kellert, S. R. (1984). Attitudes toward animals: Age-Related development among children. En M. W. Fox y L. D. Mickley (Eds.), Advances in animal welfare science (Vol. 85, pp. 43-60). The Humane Society of the United States.
Lindemann-Matthies, P. (2002). The Influence of an educational program on children’s perception of biodiversity. The Journal of Environmental Education, 33(2), 22-31. https://doi.org/10.1080/00958960209600805
Lindemann-Matthies, P. y Bose, E. (2008). How many species are there? Public understanding and awareness of biodiversity in Switzerland. Human Ecology, 36(5), 731-742. https://doi.org/10.1007/s10745-008-9194-1
Mace, G. M. (2004). The role of taxonomy in species conservation. Philosophical Transactions of the Royal Society B, 359(1444), 711-719. https://doi.org/10.1098/rstb.2003.1454
Palmberg, I., Berg, I., Jeronen, E., Kärkkäinen, S., Norrgård-Sillanpää, P., Persson, C., Vilkonis, R. y Yli-Panula, E. (2015). Nordic-Baltic student teachers’ identification of and interest in plant and animal species: The importance of species identification and biodiversity for sustainable development. Journal of Science Teacher Education, 26(6), 549-571. https://doi.org/10.1007/s10972-015-9438-z
Paraskevopoulos, S., Padeliadu, S. y Zafiropoulos, K. (1998). Environmental knowledge of elementary school students in Greece. The Journal of Environmental Education, 29(3), 55-60. https://doi.org/10.1080/00958969809599119
Petrovska, S., Sivevska, D. y Cackov, O. (2013). Role of the game in the development of preschool child. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 92, 880-884. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2013.08.770
Raven, P. H., Berlin, B. y Breedlove, D. E. (1971). The Origins of taxonomy. Science, 174(4015), 1210-1213. https://doi.org/10.1126/science.174.4015.1210
Rosch, E., Mervis, C. B., Gray, W. D., Johnson, D. M. y Boyes-Braem, P. (1976). Basic objects in natural categories. Cognitive Psychology, 8(3), 382-439. https://doi.org/10.1016/0010-0285(76)90013-X
Ross, N., Medin, D., Coley, J. D. y Atran, S. (2003). Cultural and experiential differences in the development of folkbiological induction. Cognitive Development, 18(1), 25-47. https://doi.org/10.1016/S0885-2014(02)00142-9
Rozzi, R., Massardo, F., Silander, J. Jr., Anderson, C. y Marín, A. (2003). Capítulo II. Conservación biocultural y ética ambiental en el extremo austral de América: Oportunidades y dificultades para el bienestar ecosocial. En E. Figueroa y J. A. Simonetti (Eds.), Globalización y biodiversidad: Oportunidades y desafíos para la sociedad chilena (pp. 51-85). Editorial Universitaria.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: