Análisis de los efectos de los “equipos de aprendizaje por divisiones de rendimiento” en el aprendizaje y los resultados académicos
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-1.1Palabras clave:
Educación superior, aprendizaje cooperativo, percepciones, rendimientoResumen
En el ámbito universitario se exige un tipo de respuesta a las necesidades formativas de las futuras personas docentes fundamentada en una transformación metodológica en la que sea el estudiantado el centro de su proceso de aprendizaje. A la luz de dicha necesidad, se propuso este estudio en aras de desarrollar una experiencia de aprendizaje cooperativo con estudiantes del Grado de Magisterio, apostándose por una de las estrategias enmarcadas en estos métodos de aprendizaje: los equipos de aprendizaje por divisiones de rendimiento (STAD). Como segundo objetivo, se propone analizar las percepciones sobre la eficacia de la aplicación de este procedimiento en el aprendizaje y en el desarrollo de competencias profesionales. A partir de un estudio descriptivo con una metodología mixta, se seleccionó una muestra de participantes conformada por un total de 123 estudiantes de esta titulación universitaria, a quienes se les administró un cuestionario de valoración diseñado ad hoc y validado mediante juicio experto. Posteriormente, se realizaron dos grupos de discusión que permitieran complementar la información recabada en la primera fase de la investigación. Los resultados obtenidos y posteriormente sometidos a análisis permiten concluir evidentes mejoras relacionadas con el proceso de aprendizaje del estudiantado universitario, con los estados motivacionales y las actitudes positivas, con el desarrollo de competencias transversales y, finalmente, con los resultados académicos. Considerando estas mejoras reflejadas, se recomienda que cada docente adapte, en cualquier caso, su modo de enseñar a las características de su grupo y al modo en que sus estudiantes aprenden.
Referencias
Barton, G., Bruce, A. y Schreiber, R. (2018). Teaching nurses teamwork: integrative review of competency-based team training in nursing education. Nurse Education in Practice, 32, 129-137. https://doi.org/10.1016/j.nepr.2017.11.019
Boud, D. y Solomon, N. (Eds.). (2001). Work-based learning. A new higher education? Open University Press.
Creswell, J. W. y Plano Clark, V. L. (2007). Designing and conducting mixed methods research. Sage.
Delors, J. (Preside). (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI. Santillana.
Fabra Sales, M. L. (1992). El trabajo cooperativo: Revisión y perspectivas. Aula de Innovación Educativa, 9, 5-12.
García-Ruiz, M. R. y González Fernández, N. (2013). El aprendizaje cooperativo en la universidad. Valoración de los estudiantes respecto a su potencialidad para desarrollar competencias. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 4(7), 106-128. https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/issue/view/9
Genç, M. (2016). An evaluation of the cooperative learning process by sixth-grade students. Research in Education, 95(1), 19-32. https://doi.org/10.7227/RIE.0018
Gillies, R. M. y Khan, A. (2009). Promoting reasoned argumentation, problem – solving and learning during small – group work. Cambridge Journal of Education, 39(1), 7-27. https://doi.org/10.1080/03057640802701945
Ginsburg-Block, M. D., Rohrbeck, C. A. y Fantuzzo, J. W. (2006). A meta-analytic review of social, self-concept, and behavioral outcomes of peer-assisted learning. Journal of Educational Psychology, 98(4), 732-749. https://doi.org/10.1037/0022-0663.98.4.732
González González, C. S. (2014). Estrategias para trabajar la creatividad en la educación superior: Pensamiento de diseño, aprendizaje basado en juegos y en proyectos. Revista de Educación a Distancia, 40, 2-15. https://revistas.um.es/red/article/view/234291/180001
González, G. y Díaz Matajira, L. (2005). Aprendizaje colaborativo: Una experiencia desde las aulas universitarias. Educación y educadores, 8, 21‐44. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/564/655
Huberman, A. M. y Miles, M. B. (2000). Métodos para el manejo y el análisis de datos. En C. A. Denman y J. A. Haro (Comps.), Por los rincones. Antología de métodos cualitativos en la investigación social (pp. 253-300). El Colegio de Sonora.
Hunt, D. P., Haidet, P., Coverdale, J. H. y Richards, B. (2003). The effect of using team learning in an evidence-based medicine course for medical students. Teaching and Learning in Medicine, 15(2), 131-139. https://doi.org/10.1207/S15328015TLM1502_11
Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (1999). Making cooperative learning work. Theory into Practice, 38(2), 67-73. https://doi.org/10.1080/00405849909543834
Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Smith, K. A. (2014). Cooperative learning: Improving university instruction by basing practice on validated theory. Journal on Excellence in College Teaching, 25(3-4), 85-118.
León del Barco, B. (2002). Elementos mediadores en la eficacia del aprendizaje cooperativo: Entrenamiento en habilidades sociales y dinámicas de grupo [Tesis Doctoral]. Universidad de Extremadura, Cáceres.
León del Barco, B., Felipe Castaño, E., Iglesias Gallego, D. y Marugán de Miguelsanz, M. (2014). Determinantes en la eficacia del aprendizaje cooperativo. Revista de Investigación Educativa, 32(2), 411-424. https://doi.org/10.6018/rie.32.2.172721
Masran, N. y Azizi, N. S. H. A. (2018). Effects of cooperative learning (STAD) on student achievement in Jawi among year five pupils. Advanced Science Letters, 24(7), 5334-5337. https://doi.org/10.1166/asl.2018.11729
Mendo-Lázaro, S., León-del Barco, B., Felipe-Castaño, E., Polo-del Río, M.-I. e Iglesias-Gallego, D. (2018). Cooperative team learning and the development of social skills in Higher Education: The variables involved. Frontiers in Psychology, 9, 1-11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01536
Munir, M. T., Baroutian, S., Young, B. R. y Carter, S. (2018). Flipped classroom with cooperative learning as a cornerstone. Education for Chemical Engineers, 23, 25-33. https://doi.org/10.1016/j.ece.2018.05.001
Ovejero, A. (1990). El aprendizaje cooperativo. Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. PPU.
Putpuek, A. y Kiattikomol, P. (2017). Development of a blended online and offline learning model with think-pair-share collaborative learning and student team’s achievement division competition. International Journal of Innovation and Learning, 22(2), 254-269. https://doi.org/10.1504/IJIL.2017.085928
Puzio, K. y Colby, G. T. (2013). Cooperative learning and literacy. Journal of Research on Educational Effectiveness, 6(4), 339-360. https://doi.org/10.1080/19345747.2013.775683
Ravenscroft, S. P., Buckless, F. A., McCombs, G. B. y Zuckerman, G. J. (1995). Incentives in student team learning: An experiment in cooperative group learning. Issues in Accounting Education, 10(1), 97-109.
Reese, L., Balzano, S., Gallimore, R. y Goldenberg, C. (1995). The concept of education: Latino family values and American schooling. International Journal of Educational Research, 23(1), 57-81. https://doi.org/10.1016/0883-0355(95)93535-4
Reznitskaya, A., Anderson, R. C. y Kuo, L-J. (2007). Teaching and learning argumentation. The Elementary School Journal, 107(5), 449-472. https://doi.org/10.1086/518623
Šerić, M. y Praničević, D. G. (2018). Managing group work in the classroom: an international study on perceived benefits and risks based on students’ cultural background and gender. Journal of Contemporary Management Issues, 23(1), 139-156. https://doi.org/10.30924/mjcmi/2018.23.1.139
Slavin, R. E. (1978). Student teams and comparison among equals: Effects on academic performance and student attitudes. Journal of Educational Psychology, 70(4), 532-538. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.70.4.532
Slavin, R. E. (1991). Student team learning: A practical guide to cooperative learning. (Developments in classroom instruction). National Education Association.
Slavin, R. E. y Oickle, E. (1981). Effects of cooperative teams on student achievement and race relations: Treatment by race interactions. Sociology of Education, 54(3) 174-180. https://doi.org/10.2307/2112329
Soto Fernández, M. P. (2009). Desarrollo de las habilidades sociales en el aula. Revista Digital. Innovación y Experiencias Educativas, 14, 1-9. https://www.csif.es/contenido/andalucia/educacion/243960
van Wyk, M.M. (2015). Measuring the effectiveness of student teams’ achievement divisions as a teaching strategy on Grade 10 learners’ economic knowledge. International Journal of Educational Studies, 10(2), 325-337. https://doi.org/10.1080/09751122.2015.11917664
Wanzek, J., Vaughn, S., Kent, S. C., Swanson, E. A., Roberts, G., Haynes, M., Fall, A.-M., Stillman-Spisak, S. J. y Solis, M. (2014). The effects of team-based learning on social studies knowledge acquisition in high school. Journal of Research on Educational Effectiveness, 7(2), 183-204. https://doi.org/10.1080/19345747.2013.836765
Yusuf, Y. Q., Natsir, Y. y Hanum, L. (2015). A teacher’s experience in teaching with student teams-achievement division (STAD) technique. International Journal of Instruction, 8(2), 99-112. https://doi.org/10.12973/iji.2015.828a
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: