Modelo sinérgico entre planeación estratégica, valor compartido y flexibilidad curricular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.24-3.19

Palabras clave:

Flexibilidad, planeación estratégica, universidad, valor compartido, educación

Resumen

El objetivo de este texto es presentar de forma gráfica la interacción existente entre la planeación estratégica, el valor compartido, la flexibilidad curricular, las instituciones de educación superior –IES– y el entorno sociocultural que rodea a estos temas. Para la elaboración de este texto se tuvo una metodología cualitativa en la que no se modificaron variables, de corte transversal y apoyada en la investigación documentada. Como conclusión y hallazgo se pudo comprobar la existencia de una relación entre temas que conciernen a la planeación estratégica y a la flexibilidad curricular, y que es posible relacionar con temas como el valor compartido y el entorno sociocultural para crear un contexto determinado. Finalmente, las implicaciones que conlleva este proyecto radican en que las IES deben considerar la planeación estratégica como una herramienta fundamental para buscar el cambio al interior de estas, así como enten

Biografía del autor/a

Rodrigo Urcid-Puga, Tecnológico de Monterrey

Profesor en el departamento de Medios y Cultura Digital en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey. Doctorado en Planeación Estratégica y Dirección de Tecnologías. Línea de investigación: innovación educativa, flexibilidad curricular, comunicación y planeación estratégica. 

Juan Carlos Rojas, Tecnológico de Monterrey

Profesor en el departamento de diseño industrial dentro de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales. Línea de investigación: evaluación emocional y afectiva de productos y espacios, neurociencias aplicadas al diseño de producto e innovación educativa.

Referencias

Aburdene, P. (2010). Megatendencias 2010. El surgimiento del capitalismo consciente. Norma.

Báez Padrón, G. (2010). La participación protagónica estudiantil en el proceso de extensión universitaria. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 8(1), 347-362. http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista-Latinoamericana/issue/view/6

Boria-Reverter, S., Crespi-Vallbona, M., García-González, A. y Vizuete-Luciano, E. (2013). Los valores compartidos en la empresa española. Universia Business Review, 37, 68-84. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/325242

Díaz Cáceres, N. y Castaño, C. A. (2013). El valor compartido como nueva estrategia de desarrollo empresarial. Daena: International Journal of Good Conscience, 8(2), 82-100. http://www.daena-journal.org/

Castrillón López, L. A. y Alzate Liévano, G. M. (2012). Humanismo, universidad y empresa: La RSE desde la perspectiva ética. Revista Ciencias Estratégicas, 20(27), 171-184. https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/1481/1441

Contreras Sierra, E. R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento y gestión, 35, 152-181. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/issue/view/349

Díaz Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. McGraw-Hill.

Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.

González, J. H. (2010). Aprendizaje activo y formación universitaria. Universidad Icesi.

González Santos, O. (2012). La dirección estratégica en las bibliotecas universitarias. Situación de Cuba. Ciencias de la Información, 43(2), 15-20. https://biblat.unam.mx/es/revista/ciencias-de-la-informacion/articulo/la-direccion-estrategica-en-las-bibliotecas-universitarias-situacion-de-cuba

González, S. y Alarcón, G. (2013). Esencia, sentido y deber-ser de la universidad. Ediciones Paloma.

Hernández-Arteaga, R. I., Alvarado-Pérez, J. C. y Luna, J. A. (2015). Responsabilidad social en la relación universidad-empresa-Estado. Educación y Educadores, 18(1), 95-110. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.1.6

Irigoyen, J. J., Jiménez, M. Y. y Acuña, K. F. (2011). Competencias y educación superior. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 16(48), 243-266. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=1405-666620110001&lng=es&nrm=iso

Lombana Coy, J. (2012). Pertinencia de la educación en la competitividad. Zona próxima, 16, 68-85. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/3170/2759

López Leyva, S. (2016). Competitividad de la educación superior en cuatro países de América Latina: Perspectiva desde un ranking mundial. Revista de la Educación Superior, 45(178), 45-59. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.02.003

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa. (2016). Qué es RSC. https://observatoriorsc.org/la-rsc-que-es/

Oliva-Figueroa, I., Koch-Ewertz, T. y Quintero-Tapia, J. (2014). Inter/transdisciplinariedad y universidad: Patrones de desplazamiento e interactividad disciplinar. magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 6(13), 99-112. https://doi.org/10.11144/Javeriana.M6-13.itup

Oropeza Herrera, S., Peñalba Rosales, L. P., Pomar Fernández, S. y Ruiz Lang, G. (2014). Estrategias de colaboración para fortalecer la vinculación de la universidad en apoyo a las Mipymes. Acta Universitaria. Multidisciplinary Scientific Journal, 24(NE-1), 37-47. https://doi.org/10.15174/au.2014.707

Palacios, C. L. y Coppa, C. R. (2015). Informe de sostenibilidad. Criterios y procedimientos en el mapeo de stakeholders. Un estudio de caso. Cuadernos de Contabilidad, 16(40), 233-259. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc16-40.iscp

Parra Gaviño, G., Gómez Ortiz, R. A. y Pastor Román, I. (2015). El apoyo del gobierno como determinante de la colaboración exitosa entre la universidad y la empresa. Universidad & Empresa, 17(29), 213-238. https://doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.29.2015.09

Porter, M. E. y Kramer, M. R. (2011). La creación de valor compartido. Harvard Business Review América Latina.

Restrepo, C. (2014). Compromiso social y liderazgo empresarial. Fundación Corona.

Rodríguez de Ramírez, M. del C. (2013). Balance social. ABC de una herramienta clave para la rendición de cuentas. Errepar.

Sánchez Jacas, I. (2017). La planeación estratégica en el sistema de salud cubano. MEDISAN, 21(5), 635-641. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n5/san19215.pdf

Secretaría de Educación Publica. (2019). Principales cifras del sistema educativo nacional 2018-2019. Autor. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2018_2019_

bolsillo.pdf

Soto, E. y Sauquet, A. (2016). Gestión y conocimiento en organizaciones que aprenden. Thomson.

Torres Pernalete, M. y Trápaga Ortega, M. (2010). Responsabilidad social de la universidad. Retos y perspectivas. Paidós.

Tourón, J. (2009). El establecimiento de estándares de rendimiento en los sistemas educativos. Estudios sobre Educación, 16, 127-146. https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/22436/19097

Publicado

2020-08-21

Cómo citar

Modelo sinérgico entre planeación estratégica, valor compartido y flexibilidad curricular (R. Urcid-Puga & J. C. Rojas , Trans.). (2020). Revista Electrónica Educare, 24(3), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.24-3.19

Cómo citar

Modelo sinérgico entre planeación estratégica, valor compartido y flexibilidad curricular (R. Urcid-Puga & J. C. Rojas , Trans.). (2020). Revista Electrónica Educare, 24(3), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.24-3.19

Comentarios (ver términos de uso)