Evaluación de la investigación formativa: Diseño y validación de escala
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-1.3Palabras clave:
Investigación Educativa, Relación Investigación-Docencia, Escala de Medición, ormación de investigadores e investigadoras, instrumentos de evaluación, evaluación de competenciasResumen
El artículo presenta los resultados de un estudio cuyo propósito se focalizó en el diseño y validación de una escala para la valoración de la formación en investigación educativa, basada en el modelo matemático en torno a las respuestas del ítem (IRT) y adaptada a la escala acumulativa de Guttman. Atendiendo a los niveles de investigación científica, el estudio fue desarrollado en cuatro fases: 1) exploratoria (validez de contenido) por medio de muestreo teórico, entrevistas semiestructuradas y grupos focales; 2) descriptiva (validez de constructo) a través del método Delphi; 3) analítica (consistencia) y 4) explicativa (análisis R&R) por medio la aplicación de la escala en mención. Intervinieron en el estudio 19 participantes del profesorado investigador, 5 egresadas del programa de licenciatura y 26 integrantes del alumnado en formación investigativa. La argumentación teórico-contextual, la clasificación de reactivos a través de conglomerados, las medidas de concordancia, los índices de consistencia interna y el análisis de estabilidad (R&R) permitieron fundamentar la validación de la escala. La ejecución de la escala a través de constructos, reactivos e indicadores binarios diferenciales proporciona una valiosa aproximación a la valoración de los procesos de formación investigativa al tener en cuenta las dimensiones del saber, el hacer y el ser. Con los hallazgos del estudio se busca contribuir en el fortalecimiento de la investigación educativa por medio de la reflexión en torno a su evaluación.
Referencias
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación. (2013). Guía para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje. Autor. https://goo.gl/8Dg2Aa
Aular de Durán, J., Marcano, N. y Moronta, M. (2009). Competencias investigativas del docente de educación básica. Revista Laurus, 15(30), 138-165. https://www.redalyc.org/pdf/761/76120651007.pdf
Balbo, J., Pacheco, M. y Rangel, Z. (2015). Medición de las competencias investigativas en los docentes adscritos al departamento de ciencias sociales de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. Aibi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 3(2), 27-35. https://doi.org/10.15649/2346030X.513
Colás Bravo, M. P., Buendía Eisman, L. y Hernández Pina, F. (Coords.). (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral. Guía metodológica de elaboración y presentación. Davinci.
Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Autor. https://goo.gl/JXiDaC
Córdoba, M. E. (2016). Reflexión sobre la formación investigativa de los estudiantes de pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47, 20-37. https://goo.gl/dCQ11U
Correa Bautista, J. E. C. (2009). Medición de las competencias investigativas en docentes de fisiología: Una aproximación empírica. Revista de la Facultad de Medicina, 57(3), 205-2017. https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/14378/15172
Da Cunha, M. I. (2015). Investigación y docencia: Escenarios y senderos epistemológicos para la evaluación de la educación superior. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 79-94. https://doi.org/10.4995/redu.2015.6447
Fischer, G. H. y Ponocny-Seliger, E. (1998). Structural rasch modeling, Handbook of the usage of LPCM-Win 1.0. Progamma.
Fleiss, J. L. (1981). Statistical methods for rates and proportions. John Wiley and Sons.
Fleiss, J. L. y Cohen, J. (1973). The equivalence of weighted kappa and the intraclass correlation coefficient as measures of reliability. Educational and Psychological Measurement, 33(3), 613-619. https://doi.org/10.1177/001316447303300309
García Bejarano, A., Angarita, J. y Velandia, C. (2013). Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la educación superior. Revista de Tecnología, 12(3), 36-56. 10.18270/rt.v12i3.1750
García-Gutiérrez, Z. del P. y Aznar-Díaz, I. (2019). El desarrollo de competencias investigativas, una alternativa para formar profesionales en pedagogía infantil como personal docente investigador. Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.23-1.15
González Campos, J., Carvajal Muquillaza, C. y Viveros Reyes, F. (2016). Coeficientes edumétricos para la validez y dificultad de un test: Propuesta. Estudios Pedagógicos, 42(3), 467-481. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400025
González-Espino, Y. (2017). ¿Cómo evaluar la competencia investigativa desde la responsabilidad social universitaria? Revista Cubana de Educación Superior, 36(2), 4-13. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142017000200001
Hambleton, R. K., Swaminathan, H. y Rogers, H. J. (1991). Fundamentals of item response theory (2.a ed.). Sage publications.
Jaik Dipp, A. (2013). Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior. Redie. https://www.academia.edu/8510103/Competencias_investigativas._Una_mirada_a_la_educaci%C3%B3n_superior
Mesías Maraví, T. R. y Frisancho León, A. F. (2013). Evaluación psicométrica y evaluación edumétrica. Investigación educativa, 17(31), 93-108. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8027/7004
Pal, M., Roy, U. K., Sau, S. y Datta, S. (2014). Formation of a scale for evaluation of thesis quality in md curriculum in west bengal. Journal of Drug Delivery and Therapeutics, 4(3), 129-131. https://doi.org/10.22270/jddt.v4i3.865
Piña-Osorio, J. M. y Aguayo-Rousell, H. B. (2017). La ética en la investigación de posgrado. Revista Electrónica Educare, 21(2), 1-25. https://doi.org/10.15359/ree.21-2.12
Reiban Barrera, R. E. R., De la Rosa Rodríguez, H. y Zeballos Chang, J. M. (2017). Competencias investigativas en la educación superior. Revista Publicando, 4(10), 395-405. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/439
Romero, S. J., Ponsoda, V. y Ximénez, C. (2006). Validación de la estructura cognitiva del test de signos mediante modelos de ecuaciones estructurales. Psicothema, 18(4), 835-840. https://goo.gl/QcjqLu
Rojas Granada, C. y Aguirre Cano, S. (2015). La formación investigativa en la educación superior en América Latina y el Caribe: Una aproximación a su estado del arte. Revista Eleuthera, 12, 197-222. 10.17151/eleu.2015.12.11
Supo-Condori, J. (2013). Importancia del empleo de la bioestadística en las investigaciones biomédicas actuales. Revista Médico-Científica “Luz y Vida”, 4(1), 63-64. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325029251013
Valdés Cuervo, Á. A., Carlos Martínez, E. A. y Torres Acuña, G. M. (2018). Propiedades psicométricas de una escala para medir cibervictimización en universitarios. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(4), 36-48. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1841
Velandia-Mesa, C., Serrano-Pastor, F. J. y Martínez-Segura, M. J. (2017). La investigación formativa en ambientes ubicuos y virtuales en Educación Superior. Comunicar, 25(51), 09-18. https://doi.org/10.3916/C51-2017-01
Velandia-Mesa, C., Serrano-Pastor, F. J. y Martínez-Segura, M. J. (2019). The challenge of competencies in training for educational research: A conceptual approach. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 19(3), 1-27. https://doi.org/10.15517/AIE.V19I3.38738
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: