Estudio sobre una propuesta de indicadores de calidad desde la perspectiva del profesorado en ejercicio para orientar la formación en clave de inclusión educativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.25-1.10

Palabras clave:

Teacher training, educational indicators, educational inclusion, pedagogical research

Resumen

El trabajo que presentamos se deriva de una investigación sobre inclusión escolar, sus implicaciones para la educación, indicadores de calidad y la necesidad de orientar la formación del profesorado hacia la educación inclusiva. El objetivo de la investigación es analizar las creencias y necesidades formativas que tiene el personal docente sobre la educación inclusiva, y así considerar algunos indicadores de calidad para su formación. La investigación se realiza en todos los niveles del sistema educativo español exceptuando el nivel universitario, concretamente en educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y módulos formativos. La metodología se apoya en el uso de un cuestionario de pregunta abierta que ha sido utilizado mediante la técnica de la entrevista, se realizaron 16 entrevistas, una por participante, exceptuando al director y jefe de estudios que realizaron una como miembros de equipo directivo. El estudio se inscribe en un enfoque cualitativo de investigación. El análisis de datos, la discusión de resultados y las conclusiones obtenidas nos permiten realizar una propuesta de indicadores de calidad para orientar la formación del profesorado. Los indicadores más relevantes están vinculados a la necesidad de promover un modelo educativo inclusivo, en el que los centros educativos desarrollen proyectos institucionales inclusivos y la formación del profesorado esté orientada a la inclusión educativa, a través de programas formativos basados en prácticas educativas comprometidas con la inclusión, que recojan el estudio de necesidades educativas y estén centrados en los principios de comprensión, democracia y participación.

Biografía del autor/a

María José Navarro-Montaño, Universidad de Sevilla

Associate professor, lecturer at the MSc in Special Educational Needs and Attention to Diversity in the School, and member of the Program of Doctorate in Education of the Faculty of Education Sciences at the University of Seville (Spain). Member of the research group GID HUM-390. Doctor of Philosophy and Education Sciences. Research lines: Attention to Diversity and Inclusive Education.   

Antonia López-Martínez, Universidad de Sevilla

Associate professor at the Department of Teaching and Educational Organization of the Faculty of Educational Sciences at the University of Seville (Spain). Member of the research group GID HUM-390. Research lines: organization and management of educational centres to attend to the needs and interests of students.  

Margarita Rodríguez-Gallego, Universidad de Sevilla

Associate professor at the Department of Teaching and Educational Organization of the Faculty of Educational Sciences (University of Seville, Spain). Member of the research group GDI HUM-390, in which she has developed research works in the field of general didactics, information and communication technologies, and external internships in the Degree and in Learning Communities.

Referencias

Ainscow, M. (2012). Haciendo que las escuelas sean más inclusivas: Lecciones a partir del análisis de la investigación internacional. Revista Educación Inclusiva, 5(1), 39-49. http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/220

Ainscow, M., & Sandill, A. (2010). Developing inclusive education systems: The role of organizational cultures and leadership. International Journal of Inclusive Education, 14(4), 401-416. https://doi.org/10.1080/13603110802504903

Ainscow, M., Dyson, A., Goldrick, S., & West, M. (2012). Making schools effective for all: Rethinking the task. School Leardership & Management: Formerly School Organization, 32(3), 197-213. https://doi.org/10.1080/13632434.2012.669648

Arnáiz Sánchez, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: Cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44. https://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/27247

Asensio Muñoz, I., & Ruiz de Miguel, C. (2017). Medida y evaluación de las creencias sobre la profesión de los maestros en formación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 79-91. https://doi.org/10.6018/reifop.20.3.265231

Ausín Valverde, V. y Lezcano Barbero, F. (2012). Creación de un ‘dossier’ sobre inclusión educativa formado por los programas existentes en las comunidades autónomas a través de la técnica Delphi. Bordón, 64(4), 9-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4068445.pdf

Azorín Abellán, C. M. (2018). Abriendo fronteras para la inclusión: La ecología de la equidad. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 11(1), 213-228. http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/335

Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Akal.

Barrantes-Montero L. G. (2015). Cómo orientar la formación del personal docente nuevo hacia la adquisición de un paradigma sistémico. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1-10. https://doi.org/10.15359/ree.19-3.22

Blanco, R. (2006). La equidad y la inclusión social: Uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación (REICE), 4(3), 1-15. https://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf

Bolívar, A., Domingo, J., & Fernández, M. (2001). La investigación biográfico-narrativa en educación. La Muralla.

Casanova Rodríguez, M. A. (2011). De la educación especial a la inclusión educativa. Estado de la cuestión y retos pendientes. CEE Participación Educativa, 18, 8-24. https://autismomadrid.es/wp-content/uploads/2011/11/revista_casanova-1.pdf

González-Gil, F. (2011). Inclusión y atención al alumnado con necesidades educativas especiales en España. CEE Participación Educativa, 18, 60-78. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=14779_19

Hargreaves, A., & Fullan, M. (2014). Capital profesional transformar la enseñanza en cada escuela. Morata.

Horne, P. E. y Timmons, V. (2009). Making it work: Teachers’ perspectives on inclusion. International Journal of Inclusive Education, 13(3), 273-286. https://doi.org/10.1080/13603110701433964

Krichesky, G. J., & Murillo, F. J. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XXI, 21(1), 135-156. https://doi.org/10.5944/educxx1.20181

Laluvein, J. (2010). School inclusión and ‘community of practice’. International Journal of Inclusive Education, 14(1), 35-48. https://doi.org/10.1080/13603110802500950

López López, J. (2012). Facilitadores de la inclusión. Revista de Educación inclusiva, 5(1), 175-188. http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/229/223

Litosseliti, I. (2003). Using focus group in research. Continuum.

Medina Revilla, M., de la Herrán Gascón, A., & y Domínguez Garrido, M. C. (Coords.). (2017). Nuevas perspectivas en la formación de profesores. UNED.

Rosselló Ramon, M. R. (2010). El reto de planificar para la diversidad en una escuela inclusiva. Revista Iberoamericana de Educación, 51(4), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5141825

Ruijs, N. M., van der Veen, I. y Peetsma, T. T. D. (2010). Inclusive education and students without special educational needs. Educational Research, 52(4), 351-390. https://doi.org/10.1080/00131881.2010.524749

Sánchez-Sánchez, G. I. (2016). Relación teoría-práctica entre el campo de la formación inicial y el escenario del ejercicio profesional. Revista Electrónica Educare, 20(2), 1-25. https://doi.org/10.15359/ree.20-2.17

Sandoval Mena, M. (2009). Concepciones de los estudiantes de magisterio sobre la inclusión educativa. Aula Abierta, 37(1), 79-88. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3000141.pdf

Sarramona i López, J. y Rodríguez Neira, T. (2010). Participación y calidad de la educación. Aula Abierta, 38(1), 3-14. https://documat.unirioja.es/descarga/articulo/3214203.pdf

Sotés Elizalde, M. Á., Urpí, C. y Molinos Tejada, M. del C. (2012). Diversidad, participación y calidad educativas: Necesidades y posibilidades del homeschooling. Estudios sobre Educación, 22, 55-72. https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/2072

Torres González, J. A. (2012). Estructuras organizativas para una escuela inclusiva: Promoviendo comunidades de aprendizaje. Educatio Siglo XXI, 30(1), 45-70. http://revistas.um.es/educatio/article/view/149131

Torres, J. A., & Fernández Batanero, J. M. (2015). Promoviendo escuelas inclusivas: Análisis de las percepciones y necesidades del profesorado desde una perspectiva organizativa, curricular y de desarrollo profesional. Revista Electrónica Interunivesitaria de Formación del Profesorado, 18(1), 177-200. https://doi.org/10.6018/reifop.18.1.214391

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Estudio sobre una propuesta de indicadores de calidad desde la perspectiva del profesorado en ejercicio para orientar la formación en clave de inclusión educativa (M. J. Navarro-Montaño, A. López-Martínez, & M. Rodríguez-Gallego , Trans.). (2021). Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.10

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Estudio sobre una propuesta de indicadores de calidad desde la perspectiva del profesorado en ejercicio para orientar la formación en clave de inclusión educativa (M. J. Navarro-Montaño, A. López-Martínez, & M. Rodríguez-Gallego , Trans.). (2021). Revista Electrónica Educare, 25(1), 1-18. https://doi.org/10.15359/ree.25-1.10

Comentarios (ver términos de uso)