Avatares y cajas de herramientas: Identidad digital y sentido del aprendizaje en adolescentes de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.24-1.1Palabras clave:
Educación secundaria, identidad de la persona aprendiz, sentido del aprendizaje, narrativa autorreferencial, dibujo identitario digitalResumen
Se presenta un estudio cualitativo de casos con un grupo de adolescentes de secundaria en situación de vulnerabilidad académica y riesgo social, a quienes se les pidió desarrollar dos tareas con la finalidad de explorar su identidad de aprendices en contextos formales e informales. Mediante aplicaciones digitales libres, realizaron un avatar (dibujo identitario) y una caja de herramientas (artefactos culturales que emplean para aprender), así como una narración que explica su sentido. Los sujetos participantes no se autodefinieron como personas adolescentes problemáticas ni con déficits para aprender; pero manifestaron falta de motivación y disposición por el aprendizaje escolar, debido a los contenidos curriculares, las formas de enseñanza y la operación del reglamento escolar. Los aprendizajes que generan más sentido y símbolos de identidad ocurren en relación con la cultura mediática juvenil, así como con prácticas socioculturales de comunicación y recreación en el ciberespacio. No reportan la vinculación entre aprendizaje formal e informal ni personalización de los aprendizajes escolares, lo que dificulta la construcción del sentido de estos últimos.
Referencias
Amar-Rodríguez, V. (2016). Leer la vida. Una investigación desde la perspectiva narrativa. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 975-986. doi: https://doi.org/10.11600/1692715x.14206261015
Bruner, J. (2004). Life as a narrative. Social Research, 71(3), 691-710.
Bruner, J. (2012). Realidad y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia. Buenos Aires, Argentina: Gedisa.
Bruner, J. (2013). La fábrica de historias (2ª ed.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Cassany, D. y Hernández, D. (2012). ¿Internet: 1; Escuela: 0? CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 14, 126-141. doi: https://doi.org/10.25009/cpue.v0i14.32
Coll, C. (2013). La educación formal en la nueva ecología del aprendizaje: Tendencias, retos y agenda de investigación. En J. L. Rodríguez Illera (Comp.), Aprendizaje y educación en la sociedad digital (pp. 156-170). Barcelona: Universitat de Barcelona. doi: 10.1344/106.000002060
Coll, C. (2016). Personalización del aprendizaje escolar. México: Fundación SM.
Díaz Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: Un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y comunicación educativas, 20(41), 4-16. Recuperado de http://investigacion.ilce.edu.mx/tyce/41/art1.pdf
Díaz Barriga, F., López, E. A. y Vázquez-Negrete, V. I. (2018). Exploración de los fondos de identidad en estudiantes de posgrado a través de una adaptación de la multimetodología autobiográfica extendida (MAE). Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, PTCEDH, 14(1), 1-22. Recuperado de http://psicologia.udg.edu/PTCEDH/admin/publicacions/11.pdf
Díaz Barriga, F., Vázquez-Negrete, V. I. y Díaz-David, A. (2019). Sentido de la experiencia escolar en estudiantes de secundaria en situación de vulnerabilidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 237-252. doi: https://dx.doi.org/10.11600/1692715x.17114
Dubar, C. (2002). La crisis de las identidades: La interpretación de una mutación. Barcelona: Bellaterra.
Esteban-Guitart, M. (2012). La multi-metodología autobiográfica extendida (MAE). Una estrategia cualitativa para estudiar la identidad, los fondos de conocimiento y las formas de vida. Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 17(2), 51-64. Recuperado de https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/8514?locale-attribute=en
Esteban-Guitart, M., Oller, J. y Vila, I. (2012). Vinculando escuela, familia y comunidad a través de los fondos de conocimiento e identidad. Un estudio de caso con una familia de origen marroquí. Revista de Investigación en Educación, 10(2), 21-34. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732917
Esteban-Guitart, M. y Saubich, X. (2013). La práctica educativa desde la perspectiva de los fondos de conocimiento e identidad. Teoría de la Educación, 25(2), 189-211. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/issue/view/726
García, A. (2008). Identidades y representaciones sociales: La construcción de las minorías. Nómadas, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 18(2), 1-13. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18101812
Kossoy, A. (2009). La construcción de la identidad social: Cuestiones metodológicas para su análisis. 27 Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. 8 Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Acta Académica. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-062/1169
Kozulin, A. (2000). Instrumentos psicológicos. La educación desde una perspectiva sociocultural. Barcelona: Paidós.
Margulis, M. (2001). Juventud: Una aproximación conceptual. En S. Donas (Comp.), Adolescencia y juventud en América Latina (pp. 41-56). San José, de Costa Rica: Libro Universitario Regional.
Peña-Cuanda, M. del C. y Esteban-Guitart, M. (2013). El estudio de las identidades desde un enfoque cualitativo. La multi-metodología autobiográfica extendida y los talleres lúdico-reflexivos. Empiria. Revista de Metodologia de Ciencias Sociales, 26, 175-200. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.26.2013.7157
Poole, A. (2017a). Funds of knowledge 2.0: Towards digital Funds of Identity. Learning, Culture and Social Interaction, 13, 50-59. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.lcsi.2017.02.002
Poole, A. (2017b). “I want to be a furious leopard with magical wings and super power”: Developing an ethico-interpretative framework for detecting Chinese students´ funds of identity. Cogent Education, 4 1-20. doi: https://doi.org/10.1080/2331186X.2017.1316915
Ramírez, J. D. (2011). La identidad en tiempos de cambio. Una aproximación sociocultural. En C. Monereo y J. I. Pozo (Coords.), La identidad en psicología de la educación. Necesidad, utilidad y límites (pp. 27-44). Madrid: Narcea. doi: 10.13140/2.1.4467.1041
Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. México: Siglo XXI.
Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.
Sanjurjo, L. (2009). Razones que fundamentan nuestra mirada acerca de la formación en las prácticas. En L. Sanjurjo (Coord.). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales (pp.15-44). Mendoza, Argentina: Homo Sapiens Ediciones. Recuperado de https://kupdf.net/download/los-dispositivos-para-la-formacion-en-las-practicas-profesionales-sanjurjo_5af42c5de2b6f5b566e73e87_pdf
Sinisi, L. (2010). Integración o inclusión escolar: ¿Un cambio de paradigma? Boletín de Antropología y Educación, 1(1), 11-14, diciembre. Recuperado de http://antropologia.institutos.filo.uba.ar/sites/antropologia.institutos.filo.uba.ar/files/bae_n01a02.pdf
Sola, S. (2015). La construcción de la identidad narrativa a través de las “historias de vida mediáticas”. Un análisis generacional. Revista de Estudios Culturales de la Universidad Jaume 14, 201-220. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/clr/article/view/1794/1523
Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Subero, D. (2018). La incorporación de los fondos de conocimiento e identidad en el medio abierto: Los proyectos FICAB y EUCAB (Tesis de doctorado), Universidad de Girona, España. Recuperado de https://www.tesisenred.net/handle/10803/663808#page=9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: