Estrategia universitaria basada en habilidades
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.2004-Ext.4Resumen
La definición de una estrategia global que permita a una universidad alcanzar su misión o su visión de futuro constituye un asunto de importancia trascendental para las autoridades universitarias. En este artículo se propone un modelo denominado estrategia universitaria basada en habilidades como un recurso conceptual y metodológico para el análisis y la definición de estrategias institucionales en universidades. Se plantean los fundamentos, se describen los escenarios estratégicos y se explica el proceso de elaboración de una estrategia, lo cual se ilustra con el caso concreto de la Universidad Nacional, Costa Rica, como parte de un proceso de planificación global.
Referencias
Bricall. (2000). Informe Universidad 2000. Capítulo VIII. Gobierno y
administración. Revista Vivat Academia. Alcalá. http://www2.uah.es/
vi vatacademia/basedatos/bricall/cap8 .htm
Boyett, J. y J. Boyett. 1999. Hablan los gurús. Bogotá. Norma.
Burdano, G. (1999). La educación superior en la segunda mitad del siglo XX. Los alcances del cambio en América Latina y el Caribe. Revista Iberoamericana de Educación (21).
Dill, D. D. (1994). Defining the Common Good. Toe Use of Criteria in
University Strategic Choice Making. 161h Annual EAIRJorum. Amsterdam.
Guy, N. (2001). Educación superior. Historia y política. Estudios comparativos sobre la universidad contemporánea. Barcelona. Gedisa.
Hammel, G. y Parlad. C. K. (1990). El propósito estratégico. HarvardDeusto Business Review (primer trimestre), 90- 94.
Kaplan, R. y Norton, D. (2002). Cuadro de mando integral (The Balanced Scorecard). Barcelona. Gestión 2000.
Kaplan, R. y Norton, D. (2002). Cómo utilizar el cuadro de mando integral. Barcelona. Gestión 2000.
Massy, W. F. (1996). Reengineering ResourceAllocation Systems. Resource Allocation in Higher Education, USA. Ann Arbor: University of Michigan Press, 15-47.
Mintzberg, H. 1(988). Cómo modelar la estrategia. Harvard Deusto Business Review. (Segundo trimestre).
Mintzberg, H. (1988). La organización profesional. En Mintzber, H. y J. B. Quinn. (1988). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos.
Miranda, R. y Carranza, F. (2002). Análisis de dificultades y habilidades distintivas. Universidad Nacional. Heredia, Costa Rica.
Porter. M. (1980). Estrategia competitiva. Técnicas de análisis de los sectores industriales y de la competencia. Traducido por Alfonso Vasseur Walls. sa impresión. México, D.F. Continental.
Porter, M. (1997). ¿Qué es estrategia? Revista INCAE 10(1), 35 - 52.
Rama, C. (2002). La masificación universitaria y la emigración profesional de América Latina y el Caribe en la Sociedad del Conocimiento: algunas preguntas sin respuestas. Seminario "Migraciones e Integración Regional" Caracas SELA / CAF/UNESCO - ESALC.
Richter, C. von. (2002). Palabras del Dr. Wolfgang von K1chter (lilZJ.
Seminario: Desarrollo de la calidad en universidades de América Latina. México, Universidad Nacional Autónoma de México, 8 -9.
Ruiz, A (2001). La educación superior en Costa Rica. Tendencias y retos en un nuevo escenario histórico. San José. Editorial de la Universidad de Costa Rica
Stalk, G., P. Evans y L. Shulman. (1992). Competir en habilidades, clave de la nueva estrategia empresarial. Harvard Deusto Business Review. Pp. 44-56.
Vucht Tijssen, van L.( 2002). Un programa estratégico para la investigación en la Universidad Nacional de Costa Rica. Universidad de Utrecht. Holanda.
UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Conferencia Mundial Sobre La Educación Superior. París. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/
declaration_spa.htm
UNESCO. (1998). Marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la educación superior. Conferencia Mundial Sobre La Educación Superior. París. http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm
Universidad Nacional. (2004). Informe sobre planes de estudio ofrecidos por grado académico, según Unidad Académica, a diciembre 2003.
Universidad Nacional (2004). Plan Global Institucional 2004 -2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: