Un modelo para la gestión de la información y la tecnología en la Universidad Nacional

Autores/as

  • Arthur Giesberts Profesional Independiente, Países Bajos
  • Carlos Francisco Carranza Universidad Nacional, Costa Rica
  • Ronald Miranda Chavarría Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.2004-Ext.9

Resumen

La Gestión de la información, la Tecnología y las Comunicaciones (ITC) en una universidad pública no debe ser vista de manera mitificada como un asunto de especialistas, debe estar direccionada por las autoridades académicas y tener una correspondencia con el modelo de gestión: con el grado de desconcentración y con la rendición de cuentas. Debe desarrollar habilidades estratégicas en materia de información y tecnología para los procesos académicos, de gestión y los servicios de apoyo. El proceso de gestión de la ITC comprende la planificación y organización, la adquisición y la puesta en ejecución de sistemas tecnológicos y de información, la entrega y soporte de servicios relacionados y el monitoreo. Se propone un modelo orgánico desconcentrado, con una instancia de asesoría a la Rectoría responsable de la información estratégica y de orientar el modelo de gestión de la información y la tecnología. Las vicerrectorías definen la naturaleza de la información requerida para los procesos académicos, de gestión y para los servicios de apoyo; en tanto que una instancia operativa administra las redes internas, los datos, el funcionamiento y la seguridad de los sistemas de información. El modelo que se presenta a continuación se ha propuesto para ser implementado en la Universidad Nacional, como parte de un proceso de mejora de los sistemas de generación, procesamiento y uso de la información en las actividades académicas y de gestión universitaria.

Biografía del autor/a

Arthur Giesberts, Profesional Independiente

Especialista en Gestión de la Información y la Tecnología. Instituto de Estudios para el Desarrollo (IVO), de la Universidad de Tilburg, Holanda.

Carlos Francisco Carranza, Universidad Nacional

Máster en economía. Académico del Programa de Gestión de la Calidad Institucional de la Universidad Nacional (UNA), Costa Rica.

Ronald Miranda Chavarría, Universidad Nacional

Máster en Administración de Empresas. Director del Programa Gestión de la Calidad Institucional, Vicerrectoria Académica, Universidad Nacional, Costa Rica.

Referencias

Alfara, M. y Ortiz, P. (2000). Desarrollo de recomendaciones para la implantación de un Plan Estratégico Institucional para la Tecnología y la Información en la Universidad Nacional. Heredia. Maestría en Administración de Tecnología e Información.

COBIT. (1998). Objetivos de control para la información y tecnologías.

Resumen ejecutivo. México. Information Systems Audit and Control Foundation.

Delgado, X. (2002). Seminario-taller: Objetivos de control para la información y tecnologías afines "COBIT'. Heredia. D.R.

Giesberts,A. (2000). El proyecto UNAIS. Ttlburg. DevelopmentResearchinstitute.

Sánchez, V. (2002). Gestión de la información. Heredia Universidad Nacional.

Universidad Nacional. (2004). Plan global institucional 2004-2012. Heredia.

Universidad Nacional. (2002). Un Concepto de Gestión para la Universidad Nacional. Heredia.

Publicado

2004-12-20

Cómo citar

Un modelo para la gestión de la información y la tecnología en la Universidad Nacional (A. Giesberts, C. F. Carranza, & R. Miranda Chavarría , Trans.). (2004). Revista Electrónica Educare, 179-193. https://doi.org/10.15359/ree.2004-Ext.9

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Un modelo para la gestión de la información y la tecnología en la Universidad Nacional (A. Giesberts, C. F. Carranza, & R. Miranda Chavarría , Trans.). (2004). Revista Electrónica Educare, 179-193. https://doi.org/10.15359/ree.2004-Ext.9

Comentarios (ver términos de uso)