Educación para el cambio climático: ¿Por qué formar para afrontar la incertidumbre, vulnerabilidad y complejidad ambiental?
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-2.28Palabras clave:
Cambio climático, incertidumbre ambiental, vulnerabilidad ambiental, complejidad ambiental, educaciónResumen
El objetivo de este ensayo es analizar los conceptos de incertidumbre, vulnerabilidad y complejidad ambiental en los escenarios del cambio climático presente y futuro, y el imprescindible rol de la escuela en formar una ciudadanía con capacidades para su mitigación y adaptación. Pensando en los riesgos para la especie humana y en la apuesta en la educación, este artículo está dirigido al personal docente, y a sus estudiantes, con el propósito de incorporar nuevos constructos en las competencias cognitivas, axiológicas y procedimentales como herramientas útiles para sobrevivir en ambientes vulnerables, complejos e inciertos. La metodología en la construcción del ensayo se basó en la revisión de los conceptos analizados en los estudios desarrollados por los organismos internacionales relacionados con la ciencia climática, en investigaciones que reportan evidencias en revistas indexadas y su posterior valoración de aplicación en los procesos educativos. Como una síntesis de la discusión realizada se concluye la preocupante exposición de la sociedad humana contemporánea a cambios drásticos en el clima que aumentan la vulnerabilidad de la población en situación de pobreza, al afectar la producción de alimentos, disponibilidad de agua potable, incidencia de plagas y enfermedades, y la pérdida de vidas humanas en eventos climáticos extremos. En este escenario, la educación se erige como una de las instituciones llamadas a formar a las nuevas generaciones para sobrevivir en un planeta más caliente y con un mapa demográfico desconocido por las graduales migraciones climáticas en búsqueda de recursos de agua, alimentos, suelos y climas vivibles.
Referencias
Bataglia, M. A. (2008). Vulnerabilidad educativa, política e institucional en comunidades afectadas por las inundaciones de llanuras: Aspectos fundamentales para la gestión y la gobernabilidad. Revista Geográfica Digital Igunne, 5(10), 2-19. https://doi.org/10.30972/geo.5102828
Chabbi, A., Lehmann, J., Ciais, P., Loescher, H. W., Cotrufo, M. F., Don, A., SanClements, L., Schipper, J., Six, P., Smith y Rumpel, C. (2017). Aligning agriculture and climate policy. Nature climate change, 7(5), 307-309. https://doi.org/10.1038/nclimate3286
Chae, S. H. y Lee, M. J. L. (2018). Building of platform for development of integrated model to assess climate change impacts and vulnerability. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 151(1), 1-7. https://doi.org/10.1088/1755-1315/151/1/012004
D’Agostino, A. L. y Schlenker, W. (2016). Recent weather fluctuations and agricultural yields: implications for climate change. Agricultural Economics, 47(S1), 159-171. https://doi.org/10.1111/agec.12315
Durán Gil, C. A. (2017). Análisis espacial de las condiciones de vulnerabilidad social, económica, física y ambiental en el territorio colombiano. Perspectiva Geográfica, 22(1), 11-32. https://doi.org/10.19053/01233769.5956
Engel, S. y Muller, A. (2016). Payments for environmental services to promote “climate‐smart agriculture”? Potential and challenges. Agriculture Economics, 47(S1), 173-184. https://doi.org/10.1111/agec.12307
Febriani, L. y Lokantara I. G. W. (2017). Community participation towards the value of traditional architecture resilience, on the settlements’ patters in Tenganan village, Amlapura. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 99(1), 1-9. https://doi.org/10.1088/1755-1315/99/1/012018
Gourdji, S., Mesa-Diez, J., Obando-Bonilla, D., Navarro-Racines, C., Moreno P., Fisher, M., Prager, S. y Ramirez-Villegas, J. (2016). Simulated near-term climate change impacts on major crops across Latin America and the Caribbean. American Geophysical Union, [abstract id. GC53F-06]. https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2016AGUFMGC53F..06G/abstract
Graffeo, M. (2017). Agriculture: Mitigation through food. Nature Climate Change, 7(4), 236-236. https://doi.org/10.1038/nclimate3269
Iglesias, A., Quiroga, S., Diz, A. y Garrote. L. (2011). Adapting agriculture to climate change. Economía Agraria y Recursos Naturales, 11(2), 109-122. https://doi.org/10.7201/earn.2011.02.05
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2005). Guidance notes for lead aAuthors of the IPCC fourth assessment report on addressing uncertainties. https://wg1.ipcc.ch/publications/supportingmaterial/uncertainty-guidance-note.pdf
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2019). Special report global warming of 1,5 °C. https://www.ipcc.ch/sr15/
Kammen, D. M. (2013). Complexity and interdisciplinary approaches to environmental research. Environmental Research Latters, 8(1), 1-4. https://doi.org/10.1088/1748-9326/8/1/010201
Kgosikoma, K. R., Lekota, P. y Kgosikoma, O. E. (2018). Agro-pastoralists’ determinants of adaptation to climate change. International Journal of Climate Change Strategies and Management, 10(3), 488-500. https://doi.org/10.1108/IJCCSM-02-2017-0039
Leff, E. (2007). La complejidad ambiental, Polis 16, 1-11. http://journals.openedition.org/polis/4605
Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental. La reapropiación de la naturaleza. Siglo XXI.
Lopez, H., West, R., Dong, S., Goni, G., Kirtman, B., Lee, S-K. y Atlas, R. (2018). Early emergence of anthropogenically forced heat waves in the western United States and Great Lakes. Nature Climate Change, 8(5), 414-420. https://doi.org/10.1038/s41558-018-0116-y
Marsicek, J., Shuman, B. N., Bartlein, P. J., Shafer, S. L. y Brewer, S. (2018). Reconciling divergent trends and millennial variations in Holocene temperatures. Nature, 554(7690), 92-96. https://doi.org/10.1038/nature25464
Martín-Ortega, J. (2011). Costs of adaptation to climate change impacts on fresh-water systems: Existing estimates and research gaps. Agricultural and Resource Economics, 11(1), 5-28. https://doi.org/10.7201/earn.2011.01.01
Nangombe, S., Zhou, T., Zhang, W., Wu, B., Hu, S., Zou, L. y Li, D. (2018). Record-breaking climate extremes in Africa under stabilized 1.5 °C and 2 °C global warming scenarios. Nature Climate Change, 8(5), 375-380. https://doi.org/10.1038/s41558-018-0145-6
Núñez, J. J., Carrero, D. M., Carvajal, J. C. y Mendoza, O. (2018). Assessing the impact of climate change on agriculture in Norte de Santander, Colombia. Journal of Physics: Conference Series, 1126(1), 012045. https://doi.org10.1088/1742-6596/1126/1/012045
Osorio García, S. N. (2012). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: Fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 20(1), 262-291. https://doi.org/10.18359/rfce.2196
Pancorbo Jiménez, A. (2012). Cambio climático e incertidumbre: Un enfoque diferente en la información. En R. Mancinas Chávez (Coord.) y R. Fernández Reyes (Dir.), Jornadas internacionales, medios de comunicación y cambio climático (pp. 335-353). Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/114 41/36904
Peixoto, J. N. S., Nunes, M., Pereira Baliza, D., Parreiras Pereira, S. y Rosa, B. T. (2017). Cafeicultura familiar e as boas práticas agrícolas em bom sucesso – MG. Coffee Science, Lavras, 12(3), 365-373. https://doi.org/10.25186/cs.v12i3.1298
Rodríguez de Luque, J. J., González Rodríguez, C. E., Gourdji, S., Mason-D’Croz, D., Obando-Bonilla, D., Mesa-Diez, J. y Prager, S. D. (2016). Impactos socioeconómicos del cambio climático en América Latina y el Caribe: 2020-2045. Cuadernos de Desarrollo Rural, 13(78), 11-34. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr13-78.iscc
Saj, S., Torquebiau, E., Hainzelin, E., Pages, J. y Maraux, F. (2017). The way forward: An agroecological perspective for Climate-Smart Agriculture. Agriculture, Ecosystems and Environment, 250, 20-24. https://doi.org/10.1016/j.agee.2017.09.003
Soteriades, A. D., Murray-Rust, D., Trabucco, A. y Metzger, M. J. (2017). Understanding global climate change scenarios through bioclimate stratification. Environmental Research Letters, 12(8), 1-10. https://doi.org/10.1088/1748-9326/aa7689
Supadli, I., Saputri, A. y Mawengkang, H. (2018). Mitigating local natural disaster through social aware preparedness using complexity approach. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science, 300(1), 1-7. https://doi.org/10.1088/1757-899X/300/1/012050
UN CC: Learn y Organización Mundial de la Salud. (2013). Módulo especializado en salud humana y cambio climático. https://unccelearn.org/course/view.php?id=30&page=overview
Wilhelmi, O. V. y Hayden, M. H. (2010). Connecting people and place: A new framework for reducing urban vulnerability to extreme heat. Environmental. Research Letters, 5(1), 1-8. https://doi.org/10.1088/1748-9326/5/1/014021
Williams, B. K. y Johnson, F. A. (2013). Confronting dynamics and uncertainty in optimal decision making for conservation. Environmental. Research Letters, 8(2), 1-17. https://doi.org/10.1088/1748-9326/8/2/025004
Wyczykier, G. (2017). La problemática del desarrollo, las clases sociales y la burguesía en América Latina: Reflexiones conceptuales. Trabajo y sociedad, 29, 649-665. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726910
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: