Evaluación de una intervención proambiental en escolares de educación primaria (10-13 años) de Castilla-La Mancha (España)
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-3.11Palabras clave:
Educación ambiental, actitud, conducta, conocimiento, educación básicaResumen
Introducción. La actual crisis ambiental revela la necesidad de actuar inmediatamente desde la educación ambiental a edades tempranas. El presente trabajo presenta un estudio de caso cuyo objetivo es comprobar si una intervención educativa es adecuada para fomentar actitudes proambientales, conductas y conocimientos relativos a la correcta separación de residuos que influyan positivamente sobre el cuidado del entorno. Metodología. Mediante un experimento de campo con un diseño intergrupal de dos grupos aleatorios (experimental y control) se aplicó un cuestionario antes y después de una intervención proambiental en el aula a 75 estudiantes de educación primaria. Se miden la actitud proambiental, la percepción de conducta doméstica de reciclaje y el nivel de conocimiento sobre separación de residuos. Se analizan la fiabilidad de las medidas y la efectividad de la intervención mediante ANOVAs con medidas repetidas. Resultados. Los resultados indican que tras la intervención el grupo experimental (N= 38) -en comparación con el grupo control (N= 37)- aumentó su actitud proambiental, su percepción de la conducta doméstica de reciclaje y su nivel de conocimiento sobre separación de residuos; lo que demostraría la eficacia de la intervención proambiental realizada. Discusión. La intervención didáctica propuesta fue diseñada para generar un mayor conocimiento de lo que se podría denominar como conducta ecológica responsable, centrada en el reciclaje, especialmente efectiva a la hora de incrementar la actitud proambiental relacionada con la dimensión de eco-conocimiento.
Referencias
Aguilar-Correa, C., Valencia-Fuentes, C., Huentemilla-Rebolledo, M., Valderrama-González, D., Rojas-Correa, Á., Méndez-Contreras, M. y Tapia-Hernández, C. (2019). Percepción sobre servicios ecosistémicos culturales asociados al bosque nativo por parte de un grupo universitario de estudiantes de pedagogía. Revista Electrónica Educare, 23(3), 1-24. http://doi.org/10.15359/ree.23-3.19
Alarcón Rojas, J. M., Opayome Montaño, M. C. y Velásquez Camacho, L. Y. (2017). El reciclaje, una estrategia de educación ambiental socialmente responsable. Perspectivas, (7), 60-69. http://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/1595)
Bermúdez, A. (2015). Proyectos escolares de reciclaje como estrategia para promover actitudes y conductas proambientales en la educación media. Revista Internacional de Pedagogía y Currículo, 2(1), 49-62. https://cgscholar.com/bookstore/works/los-proyectos-escolares-de-reciclaje-como-estrategia-para-promover-actitudes-y-conductas-proambientales-en-la-educacion-media?category_id=cgrn-es
Cardoso, C. de A., Silvério, G. B., Guijarro, M. E. C., Antoniassi, B. y Siqueira, M. V. B. M. (2018). Avaliação da concepção ambiental ema do 3º ano do ensino médio: Um estudo de caso em Bauru/SP. Fronteiras: Journal of Social, Technological and nvironmental Science, 6(3), 305-319.
Centro de Investigaciones Sociológicas. (2010). Medio ambiente (II) (International Social Survey Programme). Estudio N.º 2.837. http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=11404
Cerrillo, P. C. (2010). Sobre lectura, literatura y educación. Miguel Ángel Porrúa.
Demoly, K. R. do A. y Santos, J. S. B. Dos (2018). Learning, environmental education and school: Ways of en acting in the experience of students and teachers. Ambiente & Sociedade, (21), 1-20. http://doi.org/10.1590/1809-4422asoc0087r2vu18l1ao
Dunlap, R. E. y Jones, R. E. (2002). Environmental concern: Conceptual and measurement issues. En R. E. Dunlap y W. Michelson (Eds.), Handbook of environmental sociology (pp. 482-524). Greenwood Press.
Etxaniz, X. (2011). La transmisión de valores en la literatura, desde la tradición oral hasta la LIJ actual. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (7), 73-83. http://doi.org/10.18239/ocnos_2011.07.06
Flórez-Yepes, G. Y., Rincón-Santamaría, A., Cardona, P. S. y Gallego, F. A. (2018). Herramientas de aprendizaje para favorecer la educación ambiental. Caso de estudio Fundación Niños de Los Andes sede Manizales, Colombia. Revista Electrónica Educare, 22(2), 1-21. http://doi.org/10.15359/ree.22-2.5
Galvis Riaño, C. J., Perales Palacios, F. J. y Ladino Ospina, Y. (2019). ¿Cómo implementan la educación ambiental en sus aulas profesores de centros educativos rurales colombianos? Contextos Educativos, (23), 101-123. http://doi.org/10.18172/con.3519
Hernández, B. y Suárez, E. (2006). El alcance del ambientalismo: Análisis de algunas consistencias e inconsistencias del comportamiento proambiental. En M. Amérigo y B. Cortés (Eds.), Entre la persona y el entorno. Intersticios para la investigación medioambiental (pp. 59-80). Editorial Resma.
Jiménez-Denis, O., Villalón-Legrá, G. y Evora-Larios, O. E. (2017). La educación para la percepción de riesgos de desastres como prioridad del trabajo educativo en la escuela cubana. Revista Electrónica Educare, 21(3), 1-12. http://doi.org/10.15359/ree.21-3.20
Lima, M.-L. y Branco, C. (2018). Recycling for my neighbourhood? Using place identity and social norms to promote pro-environmental behaviour. Psyecology, 9(1), 1-32. http://doi.org/10.1080/21711976.2017.1412574
López-Miguens, M. J., González-Vázquez, E., García-Rodríguez, M. J. y Álvarez-González, P. (2014). Empirical evidence of the influence of environmental concern on the ecological behaviour of the consumer. Psyecology, 5(1), 58-90. http://doi.org/10.1080/21711976.2014.881666
Mahasneh, R. A., Romanowski, M. H. y Dajani, R. B. (2017). Reading social stories in the community: A promising intervention for promoting children’s environmental knowledge and behavior in Jordan. The Journal of Environmental Education, 48(5), 334-346. http://doi.org/10.1080/00958964.2017.1319789
More, C. M. (2012). Social stories™ and young children: Strategies for teachers. Intervention in School and Clinic, 47(3), 167-174. http://doi.org/10.1177/1053451211423816
Moreno, I., Amérigo, M. y García, J. A. (2016). Design and application of an environmental attitudes scale in primary education. Psyecology, 7(1), 64-88. http://doi.org/10.1080/21711976.2015.1114217
Moreno-Fernández, O. (2017). ¿Qué sabes de la contaminación? Estudio de las ideas previas en alumnado de educación primaria. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 502-515. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen16/REEC_16_3_5_ex963.pdf
Mustapa, N. D., Maliki, N. Z., Aziz, N. F. y Hamzah, A. (2020). Assessing children’s connectedness to nature: A mixed method study. Environment-Behaviour Proceedings Journal, 5(14), 3-9. https://doi.org/10.21834/ebpj.v5i14.2282
Olivos-Jara, P., Segura-Fernández, R., Rubio-Pérez, C. y Felipe-García, B. (2020). Biophilia and biophobia as emotional attribution to nature in children of 5 years old. Frontiers in Psychology, 11(511), 1-14. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00511
Ordóñez-Díaz, M. M., Montes-Arias, L. M. y Garzón-Cortés, G. del P. (2018). Importancia de la educación ambiental en la gestión del riesgo socio-natural en cinco países de América Latina y el Caribe. Revista Electrónica Educare, 22(1), 1-19. http://doi.org/10.15359/ree.22-1.17
Passafaro, P. y Livi, S. (2017). Comparing determinants of perceived and actual recycling skills: The role of motivational, behavioral and dispositional factors. The Journal of Environmental Education, 48(5), 347-356. http://doi.org/10.1080/00958964.2017.1320961
Paula-Acosta, C. A., Pérez-López, J. y Sierra-Socorro, J. J. (2019). La educación ambiental con enfoque integrador. Una experiencia en la formación inicial de profesores de matemática y física. Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-22. http://doi.org/10.15359/ree.23-1.10
Perales García, R. y García Perales, R. (2017). Educación en valores y atención a la diversidad: Una propuesta práctica desde la educación ambiental. En A. Rodríguez-Martín (Comp.), Prácticas innovadoras inclusivas. Retos y oportunidades (pp. 2413-2421). Universidad de Oviedo. http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/50349/4/EducacionenValores.pdf
Pérez-Franco, D., de Pro-Bueno A. J. y Pérez-Manzano, A. (2018). Actitudes ambientales al final de la ESO. Un estudio diagnóstico con alumnos de secundaria de la región de Murcia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(3), 1-17. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i3.3501
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Severiche-Sierra, C., Gómez-Bustamante, E. y Jaimes-Morales, J. (2016). La educación ambiental como base cultural y estrategia para el desarrollo sostenible. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 18(2), 266-281. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5655393
Steg, L. y Vlek, C. (2009). Encouraging pro-environmental behaviour: An integrative review and research agenda. Journal of Environmental Psychology, 29(3), 309-317. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2008.10.004
Stern, P. C. (2000). Toward a coherent theory of environmentally significant behavior. Journal of Social Issues, 56(3), 407-424. https://doi.org/10.1111/0022-4537.00175
Thorn, C. y Bogner, F. X. (2018). How environmental values predict acquisition of different cognitive knowledge types with regard to forest conservation. Sustainability, 10(7), 1-11. http://doi.org/10.3390/su10072188
Torres Rivera, L. B., Mesina Calderón, N., Salamanca Salazar, B. y Sepúlveda Sepúlveda, C. (2016). Efectos de la enseñanza interdisciplinaria en la educación ambiental sobre los conocimientos, valores y actitudes ambientales de estudiantes de segundo ciclo básico (Los Ángeles, región del Biobío, Chile). Revista Complutense de Educación, 27(3), 1139-1155. http://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n3.47551
Vanegas-Rico, M.-C., Corral-Verdugo, V., Ortega-Andeane, P. y Bustos-Aguayo, J.-M. (2018). Intrinsic and extrinsic benefits as promoters of pro-environmental behaviour. Psyecology, 9(1), 33-54. http://doi.org/10.1080/21711976.2017.1390034
Viladrich, C., Angulo-Brunet, A. y Doval, E. (2017). A journey around alpha and omega to estimate internal consistency reliability. Anales de Psicología, 33(3), 755-782. http://doi.org/10.6018/analesps.33.3.268401
White, R. L., Eberstein, K. y Scott, D. M. (2017). Birds in the playground: Evaluating the effectiveness of an urban environmental education project in enhancing school children’s awareness, knowledge and attitudes towards local wildlife. PLoS ONE, 13(3), 1-23. http://doi.org/10.1371/journal.pone.0193993
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: