Formación de personal investigador en educación a distancia en México desde una perspectiva interdisciplinaria e histórica
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-3.13Palabras clave:
Educación a distancia, formación, investigación interdisciplinaria, teoría de la educaciónResumen
El presente artículo se redactó con resultados obtenidos de la investigación: El CONACYT como organismo rector de las capacidades de Estado en la relación de la ciencia con el sector educativo (Ramírez Díaz, 2020a) que analiza el impacto de la instrumentación de la política científica en la conformación del campo disciplinar educativo en México. El tema revisado en este trabajo relaciona el desarrollo de las disciplinas vinculadas a la educación con los eventos de institucionalización de la educación a distancia. Su objetivo es profundizar en la complejidad del proceso formativo de especialistas de educación a distancia para optimizarlo. El método de investigación se basó en la historiografía y entrevistas a estudiantado egresado de posgrados en educación, los resultados permitieron esbozar límites teóricos a la formación de comunidades académicas especializadas, en las cuales existe un puente entre las demandas sociales y económicas a nivel macro con los procesos regulatorios y la cultura académica de los grupos de formación. Para establecer la relación se hizo uso de la teoría sobre los “social framework”. Se reconoció, como limitante, la imposibilidad de situar resultados en forma empírica y dentro de un contexto específico que permitiera caracterizar la manera en la cual operan los “social framework” en los grupos académicos. El trabajo arrojó información teórica para realizar investigación empírica sobre la formación especializada y estableció los campos genéricos de la constitución de comunidades de investigación especializada.
Referencias
Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1964). Historia de la pedagogía. FCE.
Archer, M. S. (1979). Social origins of educational systems. Sage Publications.
Becher, T. (1989). Tribus y territorios académicos. La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Gedisa.
Bosco Hernández, M. D. y Barrón Soto, H. S. (2008). La educación a distancia en México: Narrativa de una historia silenciosa. UNAM. http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/10391/3714/1/Bosco_Barron_Educacion_a_distancia_Mex_2008.pdf
Cabero Almenara, J. (2008). La investigación en la educación a distancia en los nuevos entornos de comunicación telemáticos. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades. SOCIOTAM, 18(2), 13-34. http://www.redalyc.org/pdf/654/65411193002.pdf.
Cabrera, D. M. (2014). La institucionalización de la investigación educativa en México: Cuatro ángulos de abordaje. Revista del IICE, (35), 19-33. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/1958
Castellanos, J. M. (2016). Reflexión acerca de la enseñanza de la investigación en tres programas de formación: Antropología, Sociología y Maestría en Ciencias Sociales (MACISO). En C. Gallegos Elías, A. Mejía Martínez y Y. Paredes Vilchiz (Coords.), ¿Cómo investigamos? ¿Cómo enseñamos a investigar? (Tomo 4, pp. 95-128). UNAM. https://www.unamenlinea.unam.mx/recurso/83997-como-investigamos-como-ensenamos-a-investigar-in-memoriam-a-hugo-zemelman
Chapman Quevedo, W. A. (2015). El concepto de sociabilidad como referente del análisis histórico. Investigación & Desarrollo, 23(1), 1-37. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwj6wsP_8Y_lAhUMna0KHTEcCOUQFjAAegQIARAC&url=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf%2F268%2F26839041001.pdf&usg=AOvVaw2rarTvDtkrRvhnK2M9NFj4
De Alba, A. (Coord.). (2003). Filosofía, teoría y campo de la educación. Perspectivas nacionales y regionales. COMIE-CESU-SEP.
Dilthey, G. (1968). Historia de la pedagogía. Editorial Losada.
Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia. AKAL.
Fernández Enguita, M. (2016). El informe Coleman: Una lección de sociología y de política. Revista de Sociología de la Educación, 9(1), 37-45. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8402
Gurvitch, G. (1977). The social frameworks of knowledge. Harper & Row.
Hoyos Medina, C. Á. (Coord.). (1997). Epistemología y objeto pedagógico. ¿Es la pedagogía una ciencia? CESU. Plaza y Valdez Editores.
Krishnan, A. (2009). ¿What are academic disciplines? Some observations on the disciplinarity vs. interdisciplinarity debate. NCRM. Working Paper. http://eprints.ncrm.ac.uk/783/1/what_are_academic_disciplines.pdf
Loyo, E. y Staples, A. (2010). Fin del siglo y de un régimen. En D. Tanck (Coord.), Historia mínima. La educación en México (pp. 127-153). El Colegio de México.
Martín Rodríguez, E. (1993). La investigación sobre educación a distancia en el ámbito Iberoamericano: Sus características, avances y retos. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 6(1), 7-26. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/21060/17740
Moreno Bayardo, M. G. (2010). Historias de formación para la investigación en doctorados en educación. Plaza y Valdez.
Naval, C. (2008). Teoría de la educación. Un análisis epistemológico. EUNSA.
Navarrete-Cazales, Z. y Manzanilla-Granados, H. M. (2017). Panorama de la educación a distancia en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 13(1), 65-82. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134152136004.pdf
Pacheco-Méndez, T. (2014), Tradición, contexto y objeto de estudio en las tesis doctorales en educación de tres universidades. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5(12), 46-69. https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2014.12.109
Ramírez Díaz, J. A. (2011). Políticas y escenarios de futuro para la educación virtual en la educación auperior de México. Apertura, especial, 104-117. http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/228/243
Ramírez Díaz, J. A. (2020a). El CONACYT como organismo rector de las capacidades de Estado en la relación de la ciencia con el sector educativo (Proyecto y síntesis de resultados). Universidad de Guadalajara. Inédito.
Ramírez Díaz, J. A. (2020b). Configuraciones disciplinares para la producción científica en la educación de México. Una revisión desde la sociología de la educación y la formación del sistema educativo. Nóesis, 30(58), 1-31. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.2.1
Sánchez Puentes, R. (1995). Enseñar a investigar. Una didáctica nueva en la investigación de las ciencias sociales y humanas. UNAM.
Siemens, G., Gašević, D. y Dawson, S. (2015). Preparing for the digital university: A review of the history and current state of distance, blended and online learning. doi.org/10.13140/rg.2.1.3515.8483
Solana, F., Cardiel Reyes, R. y Bolaños, R. (Coords.). (2011). Historia de la educación pública en México (1876-1976). FCE.
Weiss, E. y Gutiérrez, N. G. (2003). Comunicación de la investigación educativa (Capíutlo 7). En E. Weiss (coord.), El campo de la investigación educativa 1993-2001 (Vol. 1, pp.169-192). COMIE. https://www.academia.edu/7299435/El_campo_de_la_investigaci%C3%B3n_educativa?auto=download
Zemelman, H. (2004). Pensar teórico y pensar epistémico: Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. IPEGAL https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/5564/1/Documento7.pdf
Zemelman, H. (2011). Conocimiento y sujetos sociales. Contribución al estudio del presente. Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello (III-CAB). https://www.academia.edu/30356942/Conocimiento_y_sujetos_sociales_contribuci%C3%B3n_al_estudio_del_presente_Zemelmam_Hugo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: