¿Cómo enseñar una segunda lengua en el aula? Beneficios asociados al enfoque AICLE

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.25-2.26

Palabras clave:

Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras, programas bilingües, metodología AICLE, estrategias, formación docente

Resumen

y lenguas extranjeras (AICLE) favorece la construcción de un aprendizaje bilingüe, que aporta diferentes beneficios al alumnado. Objetivo. El objetivo de este trabajo reside en valorar si los cambios conceptuales, metodológicos y culturales que aporta la enseñanza de una segunda lengua mediante el enfoque AICLE conllevan, no solo una mejora del aprendizaje que realiza el alumnado, sino también una revisión y renovación de la práctica docente del personal implicado. Análisis. Con este fin, el artículo presenta una aproximación a la conceptualización del enfoque AICLE y un análisis detallado de las estrategias metodológicas que el profesorado debe emplear para facilitar la implementación de este enfoque en el aula. Conclusiones. La revisión de estas estrategias metodológicas permite resultados, conclusiones que para desarrollarlas en la práctica es necesario que el personal docente efectúe una reflexión profunda sobre la enseñanza que está realizando y los objetivos que pretende alcanzar. Si esta reflexión se genera y generaliza entre todo el profesorado participante en programas de enseñanza bilingües, se estarán consiguiendo muchos de los retos pedagógicos que desde hace décadas se reclaman a la educación obligatoria, y así, se permitiría tanto la renovación de la enseñanza de las lenguas como del sistema educativo en general.

Biografía del autor/a

María José Bolarín-Martínez, Universidad de Murcia

Licenciada en Pedagogía y Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Murcia y Especialista en Educación Infantil. Profesora contratada doctor en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia, miembro del Grupo de Investigación Equidad e Inclusión en Educación. Líneas de investigación y publicación: inclusión, bilingüismo y coordinación docente. 

Mónica Porto-Currás, Universidad de Murcia

Licenciada en Psicopedagogía y Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Santiago de Compostela. Profesora Titular en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Murcia. Miembro del equipo de investigación Equidad e Inclusión Educativa. Líneas de investigación: evaluación Educativa, Formación de Docentes, Didáctica e Inclusión Educativa. 

María Lova-Mellado, Centro de Educación Infantil y Primaria San Francisco

Doctora en Educación por la Universidad de Murcia, Maestra de Educación Primaria por la Universidad de Murcia, actualmente desarrolla su actividad docente en el Centro de Educación Infantil y Primaria San Francisco de Jumilla (Murcia). Graduada de Maestra en la Mención de Inglés por la Universidad Católica de Murcia, Máster en Investigación e Innovación en Educación Infantil y Educación Primaria. 

Referencias

Aragón Méndez, M. del M. (2007). Las ciencias experimentales y la enseñanza bilingüe. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(1), 152-175. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3839/3416

Ardila, A. (2012). Ventajas y desventajas del bilingüismo. Forma y función, 25(2), 99-104. https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/39833/41754

Bialystok, E., Barac, R., Blaye, A y Poulin-Dubois, D. (2010). Word mapping and executive functioning in young monolingual and bilingual children. Journal of Cognition and Development, 11(4), 485-508. https://doi.org/10.1080/15248372.2010.516420

Bolarín Martínez, M. J., Porto Curras, M. y García-Villalba Navaridas, R. M. (2012). Los programas bilingües en la región de Murcia: Situación y valoraciones de profesores de disciplinas no lingüísticas. Educatio Siglo XXI, 30(2), 255-288. https://revistas.um.es/educatio/article/view/160811

Bovellan, E. (2014). Teachers´ beliefs about learning and language as reflected in their views of teaching materials for content and language integrated learning (CLIL) [Tesis doctoral]. University of Jyväskylä, Finlandia.

Coyle, D. (2002). Relevance of CLIL to the European Commission’s language learning objectives. En D. Marsh (Ed), CLIL/EMILE the european dimension: Actions, trends and foresight potential (pp. 27-28). University of Jyväskylä. https://jyx.jyu.fi/handle/123456789/47616

Coyle, D., Hood, P. y Marsh, D. (2010). CLIL: Content and language integrated learning. Cambridge University Press.

Cummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía: Niños y niñas bilingües entre dos fuegos. Morata.

Custodio Espinar, M. (2019). Los retos del docente AICLE. Padres y Maestros, 378, 24-30. https://doi.org/10.14422/pym.i378.y2019.004

Dalton-Puffer, C. (2008). Outcomes and processes in content and language integrated learning (CLIL): Current research from Europe. En W. Delanoy y L. Volkmann (Eds.), Future perspectives for english language teaching (pp 139-157). Carl Winter. https://doi.org/10.1075/lllt.20

de Matos, M. E. E. (2014). CLIL as a catalyst for developing reflective practice in foreign language teacher education [Tesis doctoral]. Universidad de Porto, Portugal. https://repositorio-aberto.up.pt/handle/10216/78036

Delmastro, A. L. (2008). El andamiaje docente en el desarrollo de la lectura y la escritura en lengua extranjera. Paradigma, 29(1), 197-230. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512008000100011

Dobson, A., Pérez Murillo, M. D. y Johnstone, R. (2011). Programa de Educación Bilingüe en España. Informe de evaluación. Resultados de la investigación independiente sobre el Programa de Educación Bilingüe del Ministerio de Educación y el British Council en España. Ministerio de Educación; British Council. https://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/66486?locale-attribute=gl

Döpke, S. (Ed.). (2003). Australian Newsletter for Bilingual Families, 0(0) 1-5. http://www.bilingualoptions.com.au/consANBF0_0.pdf

EURYDICE y Comisión Europea. (2006). Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (AICLE) en el contexto escolar europeo. Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría General de Educación.

Frigols Martín, M. J. y Marsh, D. (2014). Informe de evaluación externa. Programa Clil de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad de Canarias. Gobierno de Canaras, Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. https://consejoescolardecanarias.org/informe-de-evaluacion-externa-programa-clil/

Guazzieri, A.V. (2008). Oral interaction in CLIL student-led cooperative group work. En M. Coonan (Ed.), CLIL e l’appredimento delle lingue. Le sfide del nuovo ambiente di apprendimento (pp. 79-103). University Ca’ Foscari.

Halbach, A. (2015). Una reflexión oportuna: La formación inicial del profesorado en CLIL. En Levy M. (Head). Formación inicial para profesores de programas bilingües en inglés: Políticas, prácticas y recomendaciones (pp.17-20). Universidad de Alcalá. https://www.researchgate.net/publication/301587806_La_Formacion_del_Profesorado_para_la_Ensenanza_Bilingue_Pasado_Presente_y_Futuro

Harjanne, P. y Tella, S. (2008). Strong signals in foreign language education, with a view to future visions. En S. Tella (Ed.), From brawn to brain: Strong signals in foreign language education [proceedings of the ViKiPeda-2007. Conference in Helsinki Research report 290] (pp. 55-84). University of Helsinki. https://www.researchgate.net/publication/339003196_From_Brawn_to_Brain_Strong_Signals_in_Foreign_Language_Education

Kiely, R. (2011). Understanding CLIL as an innovation. Studies in Second Language Learning and Teaching, 1(1), 153-171. https://doi.org/10.14746/ssllt.2011.1.1.9

Lázaro, A. y García Mayo, M. del P. (2012). L1 use and morphosyntactic development in the oral production of EFL learners in a CLIL context. International Review of Applied Linguistics, 50, 135-160. https://doi.org/10.1515/iral-2012-0006

Lorenzo, F., Trujillo, F. y Vez, J. M. (2011) Educación bilingüe: Integración de contenidos y segundas lenguas. Síntesis. https://www.sintesis.com/educacion-10/educacion-bilinguee-libro-1604.html

Maljers, A., Marsh, D. y Wolff, D. (Eds.) (2007). Windows on CLIL. Content and language integrated learning in the spotlight. European Platform for Dutch Education.

Marsh, D., Mehisto, P., Wolff, D. y Frigols Martin, M. J. (2010). European framework for CLIL teacher education: A framework for the professional development of CLIL teachers (pp. 10-18) European Centre for Modern Languages.

Massler, U., Ioannou-Georgiou, S. y Steiert, C. (2011). Effective CLIL teaching techniques. En S. Ioannou-Georgiou y P. Pavlou. (Eds.), Guidelines for CLIL implementation in primary and pre-primary education (pp. 66-97). European Commission.

Méndez García, M. del C. y Pavón Vázquez, V. (2012). Investigating the coexistence of the mother tongue and the foreign language through teacher collaboration in CLIL contexts: Perceptions and practice of the teachers involved in the plurilingual programme in Andalusia. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 15(5), 573-592. https://doi.org/10.1080/13670050.2012.670195

Pastor Martínez, M. R. (2011). CLIL and cooperative learning. Encuentro, 20, 109-118. http://www3.uah.es/encuentrojournal/index.php/encuentro/issue/viewIssue/11/20

Pavón Vázquez, V. y Ellison, M. (2013). Examining teacher roles and competences in content and language integrated learning (CLIL). Lingvarvm Arena, 4, 65-78. https://pdfs.semanticscholar.org/59c7/57b80db2c9ca320faa820b363ba592bd07b8.pdf?_ga=2.155536376.2142822189.1589626381-1396058422.1589626381

Pavón Vázquez, V. y Rubio, F. (2010). Teachers´ concerns and uuncertainties about the introduction of CLIL programmes. Porta Linguarum, 14, 45-58. https://www.ugr.es/~portalin/articulos/PL_numero14/3%20Teachers%20Concerns%20and%20Uncertainties_V%20Pavon_F%20Rubio.pdf

Pérez Márquez, M. E. (2008). La enseñanza del inglés: Un antes y un después de la implantación de la enseñanza bilingüe. Aula de Innovación Educativa, 168, 17-20.

Pérez Vidal, C. (2008). El enfoque integrado de contenidos y lenguas en Europa: Principios sociales educativos y psicolingüísticos. Aula de Innovación Educativa, 168, 7-16.

Ramos, A.M. (2011). The cultural knowledge of monolingual and bilingual student. En D. Madrid y S. Hughes (eds.). Studies in bilingual education (pp. 223-228). Frankfurtam-Main: Peter Lang.

Roza González, M. B. (2005). El marco común europeo de referencia de las lenguas y su implicación en el ámbito escolar. http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8649

Signoret Dorcasberro, A. (2003). Bilingüismo y cognición: ¿Cuándo iniciar el bilingüismo en el aula? Perfiles Educativos, 25(102), 6-21. http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v25n102/v25n102a2.pdf

Wolff, D. (2012). The european framework for CLIL teacher education. Synergies, 8, 105-116. https://gerflint.fr/Base/Italie8/dieter_wolff.pdf

Publicado

2021-03-22

Cómo citar

¿Cómo enseñar una segunda lengua en el aula? Beneficios asociados al enfoque AICLE (M. J. Bolarín-Martínez, M. Porto-Currás, & M. Lova-Mellado , Trans.). (2021). Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.26

Número

Sección

Ensayos (Sección arbitrada)

Cómo citar

¿Cómo enseñar una segunda lengua en el aula? Beneficios asociados al enfoque AICLE (M. J. Bolarín-Martínez, M. Porto-Currás, & M. Lova-Mellado , Trans.). (2021). Revista Electrónica Educare, 25(2), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.25-2.26

Comentarios (ver términos de uso)