Percepciones de docentes de ingeniería de México sobre componentes personales, profesionales e institucionales que intervienen en su formación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.25-3.32

Palabras clave:

Proceso formativo, educación en ingeniería, formación del profesorado, perfil del profesorado de ingeniería

Resumen

ste artículo trata sobre la educación en ingeniería, enfocado al proceso de formación del profesorado, en carreras de ingeniería de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El objetivo consiste en analizar factores personales, institucionales y del proceso de formación que se relacionan con la formación del profesorado de ingeniería. La metodología utilizó como instrumento una encuesta que se aplicó a 51 docentes de diez carreras de ingeniería, que se seleccionaron por muestreo aleatorio simple. Para recolectar información se aplicaron escalas de Likert, preguntas de selección y preguntas abiertas. Se aplicó una técnica de visualización para la representación de conceptos recurrentes. El enfoque de la investigación es descriptivo y se orientó a explicar particularidades sobre la formación de profesorado en el contexto específico. Se definieron variables, por ejemplo, la satisfacción con actividades de superación, o los temas que proponen incluir en dichas actividades, las cualidades ideales del personal docente de ingeniería, y otras que tienen repercusión en la formación para el desempeño docente. Los resultados aportaron criterios para identificar áreas de formación del personal docente, y conformar actividades con la finalidad de favorecer el desarrollo del profesorado de ingeniería. Se puede concluir que es adecuada la satisfacción del profesorado con la formación que ha alcanzado, y los resultados aportaron una base para continuar la investigación con alcance transformador, mediante propuestas específicas que propicien la formación de docentes de acuerdo con sus necesidades personales, profesionales y que se correspondan con las exigencias de la sociedad actual.

Biografía del autor/a

Fernando Banda-Muñoz, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Doctor en Filosofía con especialidad en Administración. Maestro en Administración. Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. Actualmente Subdirector Administrativo de la Facultad. Ha participado en diferentes proyectos de investigación sobre formación del estudiante. Es miembro candidato del Sistema Nacional de Investigadores de México. Posee 5 artículos publicados en revistas indexadas. Autor de un libro sobre Formación del Docente, autor de un capítulo de libro.

Arnulfo Treviño-Cubero, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesor de tiempo completo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Doctor en Educación. Maestro en Administración. Ingeniero Administrador de sistemas. Actualmente Subdirector Académico de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Posee 11 artículos publicados en revistas indexadas, 4 capítulos de libros y autor de 2 libros. Ha presentado más de 12 ponencias en Congresos nacionales e internacionales.

Aldo Raudel Martínez-Moreno, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesor de tiempo completo la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL. Doctor en Educación. Maestro en Administración. Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. Actualmente subdirector de Formación Integral de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Ha participado en proyectos de investigación sobre la formación del estudiante de ingeniería. Es autor de un libro y 2 artículos en revistas indexadas. Ha presentado más de 10 trabajos en congresos nacionales e internacionales.

Referencias

Albor Calderón, M. G., Groce Ortiz, A. T. y Luna Ramírez, F. E. (2018). Análisis de la formación académica de ingenieros químicos industriales, como líderes en el ámbito laboral. Revista Electrónica Anfei Digital, 4(8), 1-10. https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/article/view/414/1061

Álvarez, M. M. (2011). Perfil del docente en el enfoque basado en competencias. Revista Electrónica Educare, 15(1), 99-107. https://doi.org/10.15359/ree.15-1.7

Banda, F. (2018). Formación del profesor de ingeniería. Desafíos del tercer milenio. Cengage Learning Editores.

Beddoes, K. y Panther, G. (2018). Gender and teamwork: An analysis of professors’ perspectives and practices. European Journal of Engineering Education 43(3), 330-343. https://doi.org/10.1080/03043797.2017.1367759

Cáceres Mesa, M., Lara Díaz, L., Iglesias León, C.M., García Cruz, R., Bravo López, G., Cañedo Iglesias, C. y Valdés Chaviano, O. (2003). La formación pedagógica de los profesores universitarios. Una propuesta en el proceso de profesionalización del docente. Revista Iberoamericana de Educación 33(1), 1-15. https://doi.org/10.35362/rie3312900

Capote León, G. E., Rizo Rabelo, N. y Bravo López, G. (2016). La formación de ingenieros en la actualidad. Una explicación necesaria. Universidad y Sociedad, 8(1), 21-28. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/300/297

Castillo-Elizondo, J. A., Álvarez-Aguilar, N. T. y Treviño-Cubero, A. (2019). La vinculación como potenciadora de la formación profesional de profesionales de ingeniería: Propuesta de acciones con base en experiencias en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Revista Electrónica Educare 23(2), 1-21. https://doi.org/10.15359/ree.23-2.11

Cederbaum, S. (2018). Aportes para el ejercicio de la docencia en ingeniería. Tecnología y Sociedad, (7), 49-62. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/TYS/article/view/1511/1432

Centro de Investigación para el Desarrollo (2014). Encuesta de competencias profesionales 2014. ¿Qué buscan -y no encuentran- las empresas en los profesionistas jóvenes? Autor. http://cidac.org/esp/uploads/1/encuesta_competencias_profesionales_270214.pdf

Cid Reborido, A. (2009). Formación del profesorado de ingeniería desde la teoría de la complejidad: Un estudio cualitativo [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona. https://www.tdx.cat/handle/10803/1362;jsessionid=F6F5579DB2E188C0E25F74877ED1243C#page=4

Correia Barreiro, S. y Bozutti, D. F. (2017). Desafíos y dificultades en la enseñanza de la ingeniería a la generación Z: Un caso de estudio. Propósitos y Representaciones, 5(2), 127-183. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n2.163

de Castro, M. (2011). La formación profesoral en la UTB. Ediciones Tecnológica de Bolívar. https://www.utb.edu.co/sites/web.unitecnologica.edu.co/files/descargas/2-formacion_0.pdf

Denzin, N. K. y Lincoln, Y. S. (Coords.). (2012). Manual de investigación cualitativa (Vol. 1: El campo de la investigación cualitativa). Gedisa. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/10/Denzin-Intro-Handbok.rtf

Duque, M., Celis, J. y Camacho, A. (2011). Cómo lograr alta calidad en la educación de los ingenieros: Una visión sistémica. Revista Educación en Ingeniería, 6(12), 48-60. https://doi.org/10.26507/rei.v6n12.122

Flores Aguilar, M. D., Franco Ortega, J. C., Raygoza Solís, L. y Vargas Cortez, C. del R. (2018). La argumentación, fundamento en la formación de líderes de ingeniería. Revista Electrónica ANFEI Digital, 4(8), 1-10 https://www.anfei.mx/revista/index.php/revista/issue/view/13/showToc

Fondón, I., Madero, M. J. y Sarmiento, A. (2010). Principales problemas de los profesores principiantes en la enseñanza universitaria. Formación Universitaria, 3(2), 21-28. https://doi.org/10.4067/S0718-50062010000200004

García Salinero, J. (2004). Estudios descriptivos. Nure Investigación, (7), 1-3. https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/180/163

López Serrano, M. E. (2019). El desarrollo profesional de docentes. Una propuesta desde la complejidad. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19), 1-17. https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.492

Mas Torelló, Ó. (2011). El profesor universitario: Sus competencias y formación. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(3), 195-211. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4091117

Metaute Paniagua, P. M., Flórez Osorio, G. A., Rúgeles Contreras, P. A. y Castaño, D. A. (2018). La dinamización de las estrategias pedagógicas actuales: Una necesidad aplicable a los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de ingeniería del siglo XXI. Revista Lasallista de Investigación, 15(1). 46-56. https://doi.10.22507/rli. v15n1a4

Morales Ramírez, A., Alviter Rojas, L. E., Hidalgo Cortés, C., García Lozano, R. Z. y Molinar Solís, J. E. (2012). Estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de ingeniería en computación e informática administrativa. Revista Estilos de Aprendizaje, 5(9), 156-168. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/953

Ortiz Ojeda, A. F. y Canto Herrera, P. J. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de ingeniería en México. Revista Estilos de Aprendizaje, 6(11), 160-177. http://revistaestilosdeaprendizaje.com/article/view/978

Peña Pascual, I. (2012). Posibilidades de las “nubes de palabras” (word clouds) para la elaboración de actividades de contenido cultural en el aula de AICLE. En R. Breeze, F. Jiménez Berrio, C. Llamas Saíz, C. Martínez Pasamar y C. Tabernero Sala (eds.), Teaching Approaches to CLIL. Propuestas docentes en AICLE, (pp. 249-264). Servicio de Publicaciones Universidad de Navarra. https://www.researchgate.net/publication/259484477_Teaching_approaches_to_CLIL_Propuestas_docentes_en_AICLE

Pusca D. y Northwood, D. O. (2018). Curiosity, creativity and engineering education. Global Journal of Engineering Education, 20(3), 152-158 http://www.wiete.com.au/journals/GJEE/Publish/vol20no3/01-Pusca-D.pdf

Salinas Cruz, A. L. (2019). Las competencias tutoriales practicadas por el docente tutor del CECyT 16 Hidalgo: Desde la perspectiva de los lineamientos establecidos para esta función por la ANUIES [Tesis de maestría]. Instituto Politécnico Nacional.

Teerijoki, H. y Murdock, K. A. (2014). Assessing the role of the teacher in introducing entrepreneurial education in engineering and science courses. The International Journal of Management Education, 12(3), 479-489. https://doi.org/10.1016/j.ijme.2014.05.005

Vázquez Toledo, S., Liesa Orús, M. y Bernal Agudo, J. L. (2015). Análisis de la formación en liderazgo en las organizaciones educativas: Un estudio en la Comunidad Autónoma de Aragón. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 39-54. https://doi.org/10.6018/reifop.18.3.194881

Vega González, L. R. (2013). La educación en ingeniería en el contexto global: Propuesta para la formación de ingenieros en el primer cuarto del siglo XXI. Ingeniería Investigación y Tecnología, 14(2), 177-190. https://doi.org/10.1016/S1405-7743(13)72235-2

Zaldívar Acosta, M., Canto Herrera, P. J. y Rubio Quintero Mármol, N. L. (2018). La calidad de los posgrados de formación docente en México, 48(1), 131-142. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i1.7333

Zuluaga Rendón, Z., Corredor, J. A., Quintero, J. M., Ramírez Echeverry, J. J. y Olarte, F. A. (2017) ¿Qué es una buena clase en ingeniería desde el punto de vista de los estudiantes? Revista Educación en Ingeniería, 12(23), 83-92. https://doi.org/10.26507/rei.v12n23.740

Publicado

2021-08-24

Cómo citar

Percepciones de docentes de ingeniería de México sobre componentes personales, profesionales e institucionales que intervienen en su formación (F. Banda-Muñoz, A. Treviño-Cubero, & A. R. Martínez-Moreno , Trans.). (2021). Revista Electrónica Educare, 25(3), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.25-3.32

Cómo citar

Percepciones de docentes de ingeniería de México sobre componentes personales, profesionales e institucionales que intervienen en su formación (F. Banda-Muñoz, A. Treviño-Cubero, & A. R. Martínez-Moreno , Trans.). (2021). Revista Electrónica Educare, 25(3), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.25-3.32

Comentarios (ver términos de uso)