Una aproximación al estudio de los trabajos prácticos de laboratorio desde las representaciones de futuro personal docente de biología
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-3.9Palabras clave:
Biología, formación docente, representaciones sociales, trabajos prácticos de laboratorioResumen
Introducción. En este artículo se presenta un estudio realizado con 111 estudiantes de la carrera de Formación Docente en Biología de la provincia de San Juan, Argentina, con el objetivo de conocer las opiniones de estudiantes, indagar sus representaciones sociales vinculadas con los trabajos prácticos de laboratorio y analizar su incidencia en el proceso actual de formación y en su futuro desempeño docente. Metodología. El estudio se desarrolló desde un enfoque cualitativo. Se implementó un instrumento que incluyó una técnica de evocación y jerarquización y una técnica de frases incompletas. Resultados. Los resultados obtenidos muestran que las representaciones tienden a centrarse en elementos vinculados a la enseñanza, al aprendizaje y a aspectos procedimentales. A su vez, las opiniones del estudiantado señalan la escasa realización de prácticas experimentales y la insuficiente vinculación con conceptos teóricos estudiados. Conclusión. Estos resultados invitan a reflexionar acerca de la necesidad de incrementar y diversificar el trabajo experimental en la formación docente de Biología para contribuir con el futuro desempeño profesional de estos estudiantes en el nivel secundario.
Referencias
Abric, J. C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán.
Aguilar Muñoz, M., Fernández Tapia, M. y Durán Torres, C. (2011). Experiencias curiosas para enseñar química en el aula. Educación Química, (8), 23-34. https://bit.ly/368C4m5
Baldaia dos Santos, L. (2006). El cambio de las concepciones didácticas sobre las prácticas en la enseñanza de la biología. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, (47), 23-29.
Bravo, A. A., Ramírez, G. P., Faúndez, C. A. y Astudillo, H. F. (2016). Propuesta didáctica constructivista para la adquisición de aprendizajes significativos de conceptos en física de fluidos. Formación universitaria, 9(2),105-114. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062016000200012
Caamaño, A. (2002). ¿Cómo transformar los trabajos prácticos tradicionales en trabajos prácticos investigativos? Aula de Innovación Educativa, (113-114), 21-26. https://bit.ly/2JGhAtx
Carrascosa, J., Gil Pérez, D., Vilches, A. y Valdés, P. (2006). Papel de la actividad experimental en la educación científica. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 23(2),157-181. https://periodicos.ufsc.br/index.php/fisica/article/view/6274/12764
Correa, M. A. y Valbuena Ussa, E. O. (2017). Estado del arte sobre los trabajos prácticos en la enseñanza de la biología abordados en publicaciones (2004-2006): Resultados relacionados con la imagen de práctica. Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza, 5(8), 117-135. https://doi.org/10.17227/20271034.8biografia117.135
Crujeiras Pérez, B., y Jiménez Aleixandre, M. P. (2015). Desafíos planteados por las actividades abiertas de indagación en el laboratorio: Articulación de conocimientos teóricos y prácticos en las prácticas científicas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 33(1), 63-84. https://bit.ly/2I2F6AB
De Pro Bueno, A. (1998). ¿Se pueden enseñar contenidos procedimentales en las clases de ciencias? Enseñanza de las ciencias, 16(1), 21-41. https://ensciencias.uab.cat/article/view/v16-n1-pro-bueno/2049
De Pro Bueno, A. (1999). Planificación de unidades didácticas por los profesores: Análisis de tipos de actividades de enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 17(3), 411-429. https://ensciencias.uab.cat/article/view/v17-n3-pro-bueno/1977
Del Carmen, L. (2011). El lugar de los trabajos prácticos en la construcción del conocimiento científico en la enseñanza de la Biología y la Geología (pp. 91-106). En P. Cañal (Coord.), Didáctica de la biología y la geología. Grao.
Fernández Marchesi, N. E. (2014). Los trabajos prácticos de laboratorio de biología en los libros de texto de ciencias naturales para el nivel secundario utilizados en la Ciudad de Ushuaia [Tesis de maestría]. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Fernández Marchesi, N. y Amórtegui, E. F. (2017). Trabajos de campo y de laboratorio: Dos escenarios en la enseñanza de la biología y la formación docente. Bio-grafía: Escritos sobre la biología y su enseñanza, (extraordinario), 1541-1547. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7335
Fernández Marchesi, N., Marcángeli, M. y Romero, C. (2011). Análisis de las estrategias de enseñanza de los docentes de ciencias naturales en dos escuelas públicas medias de tierra del fuego. Tecné, Episteme y Didaxis: TEA, (extraordinario), 1381-1386. https://www.researchgate.net/publication/258460101_Analisis_de_las_estrategias_de_ensenanza_de_los_docentes_de_ciencias_naturales_en_dos_escuelas_publicas_medias_de_tierra_del_fuego
Flament, C. (2001). Estrutura e dinâmica das representações sociais. En D. Jodelet (Org.), As representações sociais (pp.173-186). Eduerj.
Gil, S. (1997). Nuevas tecnologías en la enseñanza de la física, oportunidades y desafíos. En Memorias 6 Conferencia Interamericana sobre Educación en la Física (pp. 13-15).
Graça, M. M., Moreira, M. A. y Caballero, C. (2004). Representacoes sobre a Matemática, seu ensino e aprendizagem: Um estudo exploratório. Investigações em Ensino de Ciências, 9(1), 37-93. https://bit.ly/36c0U4I
Hernández-Millán, G., Irazoque-Palazuelos, G. y López-Villa, N. M. (2012). ¿Cómo diversificar los trabajos prácticos? Un experimento ilustrativo y un ejercicio práctico como ejemplos. Educación Química, 23(1), 101-111. https://doi.org/10.1016/S0187-893X(17)30142-8
Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 12(3), 299-313. https://bit.ly/3mXbsv3
Jodelet, D. (1986). La representación social: Fenómenos, concepto y teoría. En S. Moscovici (Comp), Psicología social, II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales (pp. 469-494). Paidós.
Jodelet, D. (2003). Conferencia. En Primeras jornadas sobre representaciones sociales. CBC-UBA.
Lacolla, L. H. (2012). La representación social que los estudiantes poseen acerca de las reacciones químicas y su incidencia en la construcción del concepto de cambio químico [Tesis doctoral]. Universidad de Burgos. https://riubu.ubu.es/handle/10259/193
Lombardo, E. y Monchietti, A. (2015). Niveles de conocimiento que integran las representaciones sociales. Un estudio sobre polifasia cognitiva. Perspectivas en Psicología, 12(2), 50-56. https://bit.ly/38jlVwL
López Rua, A. M. y Tamayo Alzate, Ó. E. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(1), 145-166. https://bit.ly/36abBoj
Maturano, C. (2018). El manual escolar en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales: Análisis de representaciones sociales y aspectos didácticos de su utilización en la escuela secundaria [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Cuyo.
Mazzitelli, C. (2007). El aprendizaje de la física como reelaboración conceptual a la luz de algunas teorías psicosociales [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Cuyo.
Mazzitelli, C. (2015). La enseñanza de las ciencias y la formación docente inicial: Estudio de las representaciones sociales de estudiantes y docentes formadores. Editorial FFHA – UNSJ.
Mazzitelli, C. A. y Aparicio, M. T. (2009). Las actitudes de los alumnos hacia las ciencias naturales, en el marco de las representaciones sociales, y su influencia en el aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 8(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3041509
Mazzitelli, C., Aguilar, S., Guirado, A. M. y Olivera, A. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: Contenido y estructura. Educación, Lenguaje y Sociedad, 6(6), 265-290. http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n06a14mazzitelli.pdf
Merino, J. M. y Herrero F. (2007). Resolución de problemas experimentales de Química: Una alternativa a las prácticas tradicionales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 6(3), 630-648. http://reec.uvigo.es/REEC/spanish/REEC_older_es.htm
Mordeglia, C., Cordero, S. y Dumrauf, A. G. (2006). Experimentando en ciencias naturales de tercer ciclo de EGB ¿Qué nos ofrecen los libros de texto? Memorias del 8º Simposio de Investigadores en Enseñanza de la Física (pp. 220-228). https://www.academia.edu/5271289/EXPERIMENTANDO_EN_CIENCIAS_NATURALES_DE_TERCER_CICLO_DE_EGB_QU%C3%89_NOS_OFRECEN_LOS_LIBROS_DE_TEXTO
Moscovici, S. (1961). La psychanalyse son image et son public: Étude sur la représentation sociale de la psychanalyse. Presses universitaires de France.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul.
Petracci, M. y Kornblit, A. (2007). Representaciones sociales: Una teoría metodológicamente pluralista. En A. L.
Kornblit (Coord.), Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis (pp. 91-111). Biblos.
Rodríguez Salazar, T. (2003). El debate de las representaciones sociales en la psicología social. Relaciones: Estudios de historia y sociedad, 24(93), 52-80. https://bit.ly/38g2cOz
Sacks, J. y Levy, S. (1967). Test de frases incompletas. En L. Abt y L. Bellaw (Eds.). Psicología proyectiva. Enfoque clínico de la personalidad total (pp. 205-224). Paidós
Tenreiro-Vieira, C. y Marques Vieira, R. (2006). Diseño y validación de actividades de laboratorio para promover el pensamiento crítico de los alumnos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(3), 452-466. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3850/3427
Zorrilla, E. G. (2019). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias naturales desde una perspectiva psicosocial [Tesis doctoral]. Universidad Nacional de Cuyo. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/84028/CONICET_Digital_Nro.63bc8485-7a6f-4f5c-a570-3b93a83f0462_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Zorrilla, E. G. y Mazzitelli, C. A. (2016). ¿Qué opinan los alumnos ingresantes a carreras de formación docente en ciencias naturales sobre las prácticas de laboratorio? Revista de Enseñanza de la Física, 28(extra), 77-83. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/15625/15432
Zorrilla, E. G. y Mazzitelli, C. A.(2017). Las representaciones sociales sobre las prácticas de laboratorio de estudiantes de los profesorados en biología, en física y en química. En L. M. Dubini, M. X. Erice, D. Meziat Luna, M. García Asete y L. Bengochea Martínez (Eds.), Educación científica e inclusión sociodigital (Vol. 3, pp. 1264-1270). Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones. http://www.cieduc.org/2017/LibroCIEDUC2017-Volumen3.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: