La meditación en espacios educativos como factor protector ante la violencia
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-3.24Palabras clave:
Convivencia pacífica, meditación, estrés, resiliencia, enseñanzaResumen
Introducción. En este artículo se explora el impacto que tiene la meditación en el ámbito educativo como factor protector ante la violencia. Se trata de indagar cómo la meditación promueve el desarrollo de la cultura de paz en el centro educativo, así como evidenciar su correlación positiva en la calidad de la educación. Se busca dilucidar si al meditar se pueden favorecer ambientes escolares de convivencia y resolución pacífica de los conflictos, para así contribuir a mejorar el rendimiento y los logros de la población estudiantil, así como también a fomentar un mayor bienestar para el resto de la comunidad educativa. Metodología. Se trata de un estudio exploratorio de carácter cuali-cuantitativo y construccionista, basado en entrevistas y cuestionarios aplicados a agentes parte del proceso social: estudiantado, profesorado y voluntariado. Resultados. Se concluye, según la percepción de estos sujetos, que la meditación en contextos educativos promueve factores protectores ante la violencia, tales como paciencia, sensibilidad, equilibrio emocional, bienestar y relajación. Al haber calma y armonía, bajan los niveles de estrés, agresividad, ansiedad e impulsividad. Promoviendo la convivencia pacífica, las personas son menos conflictivas, más agradables, comprensivas, respetuosas, sociables. Se mejora el estado de ánimo y la autoestima, lo que permite una mejor interacción social: más y mejores relaciones entre pares, aceptación, respeto, colaboración, apoyo, solidaridad e integración.
Referencias
Abramovay, M. (2005) Victimización en las escuelas. Ambiente escolar, robos y agresiones físicas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(26), 833-864. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1405-66662005000300833&lng=es&nrm=iso
Abt, T. y Winship, C. (2016). What works in reducing community violence: A meta-review and field study for the northern triangle. United States Agency for International Development.
Almeida, T. P. y Stadnik, A. M. W. (2017). Práticas de meditação na infância. Actas del 7o Seminário de Extensão e Inovação da UTFPR (pp. 1-8). Universidade Tecnológica Federal do Paraná.
Ayestas, M. N. (2007). Prevención de violencia en centros educativos: Módulo I: Violencia y criminalidad. PNUD. https://tzibalnaah.unah.edu.hn/handle/123456789/254
Banco Mundial (2011). Crimen y violencia en Centroamérica: Un desafío para el desarrollo (Vol. 1). Autor. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/2744?locale-attribute=es
Benbenishty, R. y Astor, R. A. (2005). School violence in context: Culture, neighborhood, family, school, and gender. Oxford University Press.
Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human Development: Experiments by nature and design. Harvard University Press. https://khoerulanwarbk.files.wordpress.com/2015/08/urie_bronfenbrenner_the_ecology_of_human_developbokos-z1.pdf
Callejo Gallego, J. (2010). Fernando Conde Gutiérrez del Álamo, Análisis sociológico del sistema de discursos. CIS, Madrid, 2009. Empiria, Revista de Metodología de Ciencias Sociales, (20), 246-251. https://doi.org/10.5944/empiria.20.2010.2049
Consejo Noruego para Refugiados (2016). ¿Esconderse o huir? La situación humanitaria y la educación en Honduras. Convención sobre los derechos del niño. Autor. https://reliefweb.int/report/honduras/esconderse-o-huir-la-situaci-n-humanitaria-y-la-educaci-n-en-honduras
Eumedito (2020). 5 minutos, yo medito. http://www.eumedito.org/es/
Ferreira, R. C. (2016). A meditação como forma de promover as relações de amizade entre as crianças [Tesis de maestría]. Universidade do Algarve. https://www.google.co.cr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiY5onGjKnxAhWdRDABHQcsCsgQFjAAegQIBhAF&url=https%3A%2F%2Fsapientia.ualg.pt%2Fbitstream%2F10400.1%2F8666%2F1%2FA%2520medita%25C3%25A7%25C3%25A3o%2520como%2520forma%2520de%2520promover%2520a%2520rela%25C3%25A7%25C3%25B5es%2520de%2520amizade%2520entre%2520as%2520crian%25C3%25A7as%2520%2520-%2520V%2520%2520final.pdf&usg=AOvVaw2sQInJck1tZf7nQZmR9ZRh
Gaxiola Romero, J. y Frías Armenta, M. (2008). Un modelo ecológico de factores protectores del abuso infantil: Un estudio con madres mexicanas. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 9(1-2), 13-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2789614
Goldman, D. y Davidson, R. J. (2017). Altered traits: Science reveals how meditation changes your mind, brain, and body. Penguin Publishing.
Instituto Internacional de Estimulación Neural y Terapias Naturales (2020). Tratamientos exclusivos. http://institutoestimulacion.com/tratamientos-exclusivos/
Kibriya, S., Tkach, B., Ahn, J., Valdez González, N., Xu, Z. y Zhang, Y. (2011). The effects of school-related gender-based violence on academic performance. Evidence from Botswana, Ghana & South Africa. USAID.
La Jardinera. (17 de enero, 2020). “Camino recto, camino de Luz”. |https://www.facebook.com/notes/la-jardinera/camino-recto-camino-de-luz/2211026175641083/
Manos Sin Fronteras. (2020). Estimulación neural. https://www.msfint.com/es/estimulacion-neural/
Morcillo Morcillo, B. (2012) La violencia escolar y su influencia sobre el rendimiento académico [Tesis de maestría]. Universidad Internacional de la Rioja. https://reunir.unir.net/handle/123456789/628
Nichel, M., Stadnik, A. M. W., Garanhani, M. C. y Ulbricht, L. (2013). Aspectos qualitativos das ações do projeto Meditando na infância. Actas del 8 Seminário de Iniciação Científica e Tecnológica da UTFPR. Universidade Tecnológica Federal do Paraná.
Nichel, M. y Stadnik, A. M. W. (2014). O exercício de meditação na infância: A trajetória e as contribuições de um projeto de extensão. Trabajo presentado en 4º Seminário de Extensão e Inovação da UTFPR. Universidade Tecnológica Federal do Paraná.
Nichel, M. y Stadnik, A. M. W. (2016). Projeto meditando na infância: A capacitação do corpo docente como proposta de extensão e formação continuada. 6º. Seminário de Extensão e Inovação da UTFPR. Universidade Tecnológica Federal do Paraná.
Organización Mundial de la Salud. (2002). Informe mundial sobre la violencia y la salud. Autor.
Organización Mundial de la Salud. (2017). Violencia. Autor.
Organización Mundial de la Salud. (8 de junio, 2020). Violencia juvenil. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs356/es/
Organización Panamericana de la Salud. (2016). Informe sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014. Autor. https://iris.paho.org/handle/10665.2/28233?locale-attribute=es
Piccinin, C. F., de Almeida, T. P. y Stadnik, A. M. (2018). O cata-vento como coadjuvante na prática de meditação com crianças pré-escolares. 8º Seminário “EU MEDITO na educação”. Universidade Tecnológica Federal do Paraná. Universidade Tecnológica Federal do Paraná.
Ricard, M. (2009). El arte de la meditación. Urano.
Rocha, M. D. (2014). Meditando e brincando: Práticas de meditação na educação infantil [Tesis de licenciatura]. Universidad Federal do Río Grande do Sul. https://www.lume.ufrgs.br/handle/10183/117538
Román, M. y Murillo, F. J. (2011). América Latina: Violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista Cepal, (104), 37-54. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11458/104037054_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: