La evaluación formativa desde la perspectiva de docentes noveles en las clases de educación física en primaria y secundaria
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-3.25Palabras clave:
Educación física, educación primaria, educación secundaria, evaluación formativaResumen
Objetivo. Valorar cómo se llevan a cabo los procesos de evaluación formativa en la educación física escolar por parte de profesorado novel. Metodología. Se desarrolló un estudio de casos con cuatro docentes noveles (menos de tres años de experiencia docente) que habían realizado su formación previa dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior y que imparten docencia en la asignatura de Educación Física en primaria o secundaria. La recogida de información se efectuó a través de entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes y análisis documental. Resultados. Se desarrollan procesos sistemáticos de evaluación formativa, aunque introducen pequeños matices en las prácticas evaluativas que dan un enfoque alternativo a esta misma, y se alejan de las formas tradicionales de evaluar en educación física. Además, se destaca la dificultad que supone en los primeros años docentes ajustar todos los elementos de los procesos evaluativos, así como hacer ver al alumnado la importancia y utilidad de estos procesos. Discusión. Los resultados encontrados en este estudio deben servir como referencia para ajustar la formación inicial a las necesidades y dificultades mostradas por el personal docente novel con el objetivo de facilitar su tránsito hacia la profesión docente en la aplicación de procesos de evaluación formativa.
Referencias
Antoniou, P. y James, M. (2014). Exploring formative assessment in primary school classrooms: Developing a framework of actions and strategies. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 26(2), 153-176. https://doi.org/10.1007/s11092-013-9188-4
Barrientos Hernán, E. J. (2017). La evaluación formativa en los centros bilingües: Una experiencia en la asignatura de educación física (en inglés). En V. M. López-Pastor. y Á. Pérez-Pueyo. (Coords), Evaluación formativa y compartida en educación: Experiencias de éxito en todas las etapas educativas (pp. 170-179). Universidad de León.
Borghouts L. B., Slingerland, M. y Haerens, L. (2017). Assessment quality and practices in secondary PE in the Netherlands. Physical Education and Sport Pedagogy, 22(5), 473-489. https://doi.org/10.1080/17408989.2016.1241226
Cañadas, L. (2018). La evaluación formativa en la adquisición de competencias docentes en la formación inicial del profesorado de Educación Física [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid.
Cañadas, L. (2020). Evaluación formativa en el contexto universitario: Oportunidades y propuestas de actuación. Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 14(2), 1-14. https://doi.org/10.19083/10.19083/ridu.2020.1214
Cañadas, L. (2021). Contribution of formative assessment for developing teaching competences in teacher education, European Journal of Teacher Education, In press. https://doi.org/10.1080/02619768.2021.1950684
Cañadas, L., Castejón, F. J. y Santos-Pastor, M. L. (2018). Relación entre la participación del alumnado en la evaluación y la calificación en la formación inicial del profesorado de Educación Física. Cultura, Ciencia y Deporte, 13(39), 291-300. https://ccd.ucam.edu/index.php/revista/article/view/1172
Cañadas, L., Santos-Pastor, M. L. y Castejón, F. J. (2018). Evaluación en la formación inicial ¿Avance o retroceso? Bordón. Revista de Pedagogía. 70(4), 9-22. https://doi.org/10.13042/Bordon.2018.64434
Cañadas, L., Santos Pastor, M. L. y Ruiz Bravo, P. (2021). Percepción del impacto de la evaluación formativa en las competencias profesionales durante la formación inicial del profesorado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23, 1-13. https://doi.org/10.24320/redie.2021.23.e07.2982
Castejón, F. J, Santos-Pastor, M. L. y Cañadas, L. (2018). Desarrollo de competencias docentes en la formación inicial del profesorado de Educación Física. Relación con los instrumentos de evaluación. Estudios Pedagógicos, 44(2), 111-126. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000200111
Chng, L. S. y Lund, J. (2018). Assessment for learning in physical education: The what, why and ah How. Journal of Physical Education, Redaction & Dance, 89(8), 29-34. https://doi.org/10.1080/07303084.2018.1503119
Díaz Lucea, J. (2005). La evaluación formativa como instrumento de aprendizaje en educación física. Inde.
Espinel Barceló, P. A. (2017). Evaluación formativa y compartida y modelo competencial en secundaria. Estudios de caso en la materia de educación física [Tesis doctoral]. Universidad Católica San Antonio de Murcia. http://repositorio.ucam.edu/handle/10952/2564
González Gutiérrez, I. (2013). La evaluación de la educación física en la etapa de primaria [Tesis de maestría]. Universidad de Cantabria.
Hamodi, C., López-Pastor, V. M. y López-Pastor, A. T. (2017). If I experience formative assessment whilst studying at university, will I put it into practice later as a teacher? Formative and shared assessment in Initial Teacher Education (ITE). European Journal of Teacher Education, 40(2), 171-190. https://doi.org/10.1080/02619768.2017.1281909
Herrero-González, D., Manrique-Arribas, J. C. y López-Pastor, V. M. (2021). Incidencia de la formación inicial y permanente del profesorado en la aplicación de la evaluación formativa y compartida en educación física. Retos, 41, 533-543. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86090
James, A. R., Griffin, L. L. y France, T. (2005). Perception of assessment in elementary physical education: A case study. Physical Educator, 62(2). 85-95. https://digitalcommons.brockport.edu/pes_facpub/63
Looney, J. (2018). Are student assessments fit for their purposes? European Journal of Education, 53(2), 129-132. https://doi.org/10.1111/ejed.12276
López-Pastor, V. M., Kirk, D., Lorente-Catalán E., MacPhail, A. y MacDonald, D. (2013). Alternative assessment in physical education: A review of international literature. Sport, Education and Society, 18(1), 57-76. https://doi.org/10.1080/13573322.2012.713860
López Pastor, V. M., Monjas Aguado, R., Gómez García, J., López Pastor, E. M., Martín Pinela, J. F., González Badiola, J., Barba Martín, J. J., Aguilar Baeza, R., González Pascual, M., Heras Bernardino, C., Martín, M. I., Manrique Arribas, J. C., Subtil Marugán, P. y Marugán García, L. (2006). La evaluación en educación física. Revisión de modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa. La evaluación formativa y compartida. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 10, 31-41. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/35061
López-Pastor, V. y Sicilia-Camacho, A. (2017). Formative and shared assessment in higher education. Lessons learned and challenges for the future. Assessment & Evaluation in Higher Education, 42(1), 77-97. https://doi.org/10.1080/02602938.2015.1083535
López Rodríguez, Á. (2012). La calidad de los procesos de comunicación en el aula de Educación Física: Un estudio sobre calidad del discurso docente en profesorado de la Comunidad de Madrid [Tesis doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/11679?show=full
Martínez Rizo, F. (2013). Dificultades para implementar la evaluación formativa. Revisión de literatura. Perfiles educativos, 35(139), 128-150. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(13)71813-0
Ní Chróinín, D. y Cosgrave, C. (2013). Implementing formative assessment in primary physical education: Teacher perspectives and experiences. Physical Education and Sport Pedagogy, 18(2), 219-233. https://doi.org/10.1080/17408989.2012.666787
Stake, R. E. (2010). Qualitative research. Studying how things work. The Guilford Press.
Velázquez Buendía, R. y Hernández Álvarez, J. L. (2004). Evaluación en educación y evaluación del aprendizaje en educación física. En J. L. Hernández Álvarez. y R. Velázquez Buendía. (Coords), La evaluación en educación física. Investigación y práctica en el ámbito escolar (pp. 11-49). Graó.
Zubillaga-Olague, M. y Cañadas, L. (2021). Diseño y validación del cuestionario “#EvalEF” para conocer el proceso de evaluación desarrollado por los docentes de educación física. Retos, 42, 47-55. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86627
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: