Construcción semántica del concepto retos para las ciudades y comunidades sustentables por estudiantado universitario
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.25-3.37Palabras clave:
Construcción semántica, desafíos, desarrollo sustentable, comunidades, ciudades, estudiantado universitarioResumen
Introducción. Hoy en día, la problemática ambiental exige tomar acciones inmediatas a nuestra sociedad. Es así como se pronuncian los Objetivos del Desarrollo Sustentable en el año 2015, con el fin de orientar el desarrollo humano en el mundo, donde se privilegie la sustentabilidad. Objetivo: El propósito del presente artículo es mostrar la representación semántica de los desafíos que surgen, y así, cumplir con el objetivo 11 ciudades y comunidades sustentables, a través de la perspectiva de estudiantado universitario. Metodología: La indagación fue exploratoria y, para esto, se recurrió a la metodología de redes semánticas naturales. Se consideró a 59 jóvenes de universidad del área de ciencias biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Resultados: La población fue de 66,1% mujeres y 33,9% hombres, y las edades fueron entre 18 y 28 años. Los principales retos expresados por los sujetos participantes correspondieron a la contaminación del aire, basura, contaminación del agua, deforestación, tráfico de autos, carencia de áreas verdes y sobrepoblación. Subsiste además una similitud del 75% entre las expresiones comentadas por las mujeres y hombres. Discusión: Las expresiones verbales aludidas por el estudiantado universitario determinan la presencia de una memoria semántica, la cual recrea la conjunción de sus experiencias, ideas y percepciones en relación con su entorno social y ambiental. Conclusiones: Se concluye que el constructo edificado por el estudiantado concuerda con las metas del objetivo 11 suscritas en la Agenda 2030.
Referencias
Aznar Minguet, P., Ull Solís, M.A., Martínez Agut, M. del P. y Piñero Guillamany, A. (2014). Competencias básicas para la sostenibilidad: Un análisis desde el diálogo disciplinar. Bordón, 66(2), 13-27. https://doi.org/10.13042/Bordon.2014.66201
Bonil, J., Junyent, M. y Pujol, R. M. (2010). Educación para la sostenibilidad desde la perspectiva de la complejidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(Extraordinario), 198-215. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2010.v7.iextra.05
Bottino Bernardi, R. (2009). La ciudad y la urbanización. Estudios Históricos, (2), 1-14. http://www.estudioshistoricos.org/edicion_2/rosario_bottino.pdf
Cantú-Martínez, P. C. (2015). Escenario socioambiental del área metropolitana de Monterrey. Ciencia UANL, 18(72), 38-46. http://cienciauanl.uanl.mx/?p=3818
Cantú-Martínez, P. C. (2019). La apreciación semántica de la noción desafíos en bioética por alumnos universitarios del campo de las ciencias biológicas. Revista Iberoamericana de Bioética, (10), 01-11. https://doi.org/10.14422/rib.i10.y2019.002
Cantú-Martínez, P. C. (2020). Actitudes proambientales en jóvenes universitarios. Ciencia y Educación, 4(2), 67-74. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i2.pp67-74
Charry Joya, C. A. (2006). Perspectivas conceptuales sobre la ciudad y la vida urbana: El problema de la interpretación de la cultura en contextos urbanos. Antípoda, (2), 209-228. http://www.scielo.org.co/pdf/antpo/n2/n2a12.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Anuario estadístico y geográfico de Nuevo León 2017. Autor. https://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/NL_ANUARIO_PDF.pdf
Marroquín Ciendúa, F., Palacios Chavarro, J. A., Sandoval Escobar, M. C. y Sierra Puentes, M. C. (2019). Consumo ecológico: Estudio exploratorio sobre el comportamiento de mujeres en Colombia. Revista Espacios, 40(24), 1-14. http://www.revistaespacios.com/a19v40n24/a19v40n24p24.pdf
Naciones Unidas. (2018). La agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf
Naciones Unidas. Asamblea General. (4 de agosto de 1987). A/42/427. Desarrollo y cooperación económica internacional: Medio ambiente. Informe de la Comisión Mundial sobre el medio ambiente y el desarrollo. https://tinyurl.com/y69vbgjt
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019a). Objetivos de desarrollo sostenible. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019b). Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-11-sustainable-cities-and-communities.html#targets
Rodríguez, R. J. (2010). Herramientas informáticas para la representación del conocimiento. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 14(2), 217-232. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-73102010000200017
Touguinha, S. y Pato, C. (2011). Valores personales, creencias ambientales ecocéntricas y comportamiento ecológico de trabajadores brasileños: El caso del Ministerio Público del Distrito Federal y Territorios. Quaderns de Psicologia, 13(1), 35-45. https://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/918
Vera-Noriega, J. Á., Pimentel, C. E. y Batista de Albuquerque, F. J. (2005). Redes semánticas: Aspectos teóricos, técnicos, metodológicos y analíticos. Ra Ximhai, 1(3), 439-451. https://doi.org/10.35197/rx.01.03.2005.01.jv
Walle, C. E. (27 de marzo de 2019). En NL una persona genera un kilogramo de basura. ABC Noticias. https://abcnoticias.mx/en-nl-una-persona-genera-un-kilogramo-de-basura/131535
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: