La práctica colectiva de la música. Banda Sinfónica Juvenil de San Pedro Sula: Espacio posible para el desarrollo social sostenible
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.26-1.17Palabras clave:
Educación musical, desarrollo social sostenible, socioformación, competenciasResumen
Introducción. La educación musical que combina propósitos de orden disciplinar y de desarrollo social representa una alternativa que redimensiona la enseñanza-aprendizaje de la música a partir de un hacer colectivo. La Banda Sinfónica Juvenil de San Pedro Sula (BSJ-SPS) es un programa de educación musical, no formal, que vivencia la práctica colectiva de la música como espacio para el desarrollo social sostenible. Propósitos. Develar los aspectos pedagógicos, artísticos y socio-culturales de dicha experiencia a luz de los planteamientos en torno a la educación musical con fines desarrollo social. Metodología. La investigación de enfoque cualitativo, cuasiexperimental y de carácter descriptiva empleó la narrativa testimonial de ocho estudiantes de la BSJ-SPS recogida en entrevistas semiestructuradas, analizadas mediante técnica de categorización y codificación. Resultan del análisis doce categorías emergentes que enmarcan la experiencia de la BSJ-SPS desde la vivencia de sus estudiantes en lo pedagógico, lo artístico y lo sociocultural. Conclusiones. Se evidencia una clara vinculación entre propósitos disciplinares y de desarrollo social en el programa BSJ-SPS. Sus integrantes vivencian una práctica a la que reconocen como factor de importante transformación personal afianzando su proyecto ético de vida.
Referencias
Alemán, X., Duryea, S., Guerra, N. G., McEwan, P. J., Muñoz, R., Stampini, M. y Williamson, A. A. (2016). Los efectos de la formación musical en el desarrollo infantil: Una prueba aleatoria de El Sistema en Venezuela. BID. https://bit.ly/36JKVwL
Baker, G. (2018). El sistema “The Venezuelan Musical Miracle”: The construction of a global myth. Latin American Music Review, 39(2), 160-193 https://doi.org/10.7560/LAMR39202
Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Abya Yala.
Corbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social (2.a ed.). McGraw-Hill.
D’Alexander, C. e Ilari, B. (2016). La transformación social de dos estudiantes en un programa Orquestal inspirado en el El Sistema. Revista Internacional de Educación Musical, (4), 75-84. https://doi.org/10.12967/RIEM-2016-4-p075-084
Ehrlin, A. y Gustavsson, H.-O. (2018). El Sistema as an opportunity for collaboration between school and home – parents’ perspectives on an eEl sistema-inspired activity. International Journal of Learning, Teaching and Education Research, 17(8), 36-55. https://doi.org/10.26803/ijlter.17.8.3
Escribal, F. L. (2017). Orquestas infanto-juveniles suramericanas en perspectiva de derechos culturales. Foro de Educación Musical, Artes y Pedagogía, 2(2), 107-127 http://www.revistaforo.com.ar/ojs/index.php/rf/article/view/31
Hospital, M. M., Morris, S. L., Wagner, E. F. y Wales, E. (2018). Music education as a path to positive youth development: An El sistema-inspired program. Journal of Youth Development, 13(4), 149-163. https://doi.org/10.5195/jyd.2018.572
Juárez-Hernández, L. G., Tobón, S., Salas-Razo, G., Jerónimo-Cano, A. E. y Martínez-Valdés, M. (2019). Desarrollo sostenible: Educación y sociedad. Revista electrónic@ de Medio Ambiente, 20(1), 54-72. https://bit.ly/30xiKgw
López, V. (24 de febrero, 2021). Tocar y Luchar (Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela) [Documental]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1CLUiEjZ52w
López-Vázquez, R. y Veytia-Bucheli, M. G. (2019) La práctica pedagógica socioformativa como estrategia que favorece el desarrollo social sostenible. Ecociencie International Journal, 1(1), 52-62. https://doi.org/10.35766/je19118
Luna Nemecio, J. M. (2020). Para pensar el desarrollo social sostenible: Múltiples enfoques, un mismo objetivo. Kresearch/ Religación. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina. https://doi.org/10.35766/dss20
Mejía Navarrete, J. (2011). Problemas centrales del análisis de datos cualitativos. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 1(1), 47-60. http://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/43
Oriola, S., Gustems, J. y Filella G. (2018). Las bandas y corales como recurso para el desarrollo integral de los adolescentes. Revista electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 15, 153-173. https://doi.org/10.5209/RECIEM.58813
Piscazzi, A. (2015). La sperimentazione de “El sistema” di Antonio José Abreu nei nuclei musicali pugliesi. Reladei, 4(2), 163-180. https://revistas.usc.gal/index.php/reladei/article/view/4888
Rodríguez, O. (2019). La educación musical y el desarrollo social. Innovare: Revista De Ciencia Y Tecnología, 8(2), 124-127. https://doi.org/10.5377/innovare.v8i2.9089
Rodríguez-Reinoso, O. A. y Luna-Nemecio, J. L. (2019). Educación musical para el desarrollo sostenible: Una revisión documental. Revista da Abem, 27(43), 132-149. https://www.researchgate.net/publication/337461720_Educacion_musical_para_el_desarrollo_sostenible_una_revision_documental
Roué, N. Y. (2017). Exploring music education as agent of social development in Mamelodi, a community in South Africa [Tesis de maestría]. University of Pretoria. https://bit.ly/3d5Ft8w
Salas Rivera, I. L. (2018). La práctica musical como espacio de inclusión social infantil: Experiencias de Portal Norteño Music Perú en Huacho, Huaura. Antec: Revista Peruana de Investigación Musical, 2(1), 31-48. http://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/29
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Ecoediciones.
Tobón, S. (2015). La socioformación: Avances y retos en la sociedad del conocimiento. En COMIE (Ed.). Conferencias magistrales del Congreso Nacional de Investigación Educativa (pp.179-234) COMIE. https://www.researchgate.net/publication/312563616_Socioformacion_avances_y_retos_en_la_sociedad_del_conocimiento_Conferencia_en_el_Comie_Mexico_2015
Valenzuela, V. y Aisenson, G. (2016). Jóvenes en orquesta escuela: Construcción de identidad y proyectos de futuro. Anuario de Investigaciones, 23,115-121 http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/9182
Verhagen, F., Panigada, L. y Morales R. (2016). El sistema nacional de orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela: Un modelo pedagógico de inclusión social a través de la excelencia musical. Revista Internacional de Educación Musical, (4), 35-46. https://doi.org/10.12967/RIEM-2016-4-p035-046
Wald, G. (2017). Orquestas juveniles con fines de inclusión social. De identidades, subjetividades y transformación social. Foro de Educación Musical, Artes y Pedagogía, 2(2), 59-81 http://www.revistaforo.com.ar/ojs/index.php/rf/article/view/27/64
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: