Nuevos escenarios, actores y prácticas educativas donde se construye la convivencia, la diversidad y la cultura
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.26-2.4Palabras clave:
Educación, convivencia pacífica, participación de la población, organización, comunidadResumen
Introducción. Colombia tiene una variedad de territorios, de gente, de culturas, de afiliaciones políticas y religiosas, sin embargo, ha sido afectada por una historia de violencia, de desigualdad, de corrupción, de politiquería, entre otros, hechos asociados con la falta de tolerancia, la diferencia y la desprotección a las comunidades y las minorías. Objetivo. El estudio se propuso develar los saberes producidos por las organizaciones, sus modos culturales de construcción de conocimiento, aprendizajes interculturales, prácticas educativas y saberes. Como apuesta contrahegemónica se planteó visibilizarlas a partir de sus territorios, sus historias de vida y sus experiencias. Metodología. Se llevó a cabo desde la investigación-acción-participación, con 38 personas coinvestigadoras de 10 organizaciones a partir de encuentros pedagógicos/investigativos, de visitas a territorios, círculos de reflexión y entrevistas. Resultados. Se identificaron líneas de fuga en clave de la descolonización de las manifestaciones estéticas, epistémicas y la configuración de la pedagogía en territorio como vehículo de relaciones, el cuidado de si, de los otros en espacios comunes desde diálogos y prácticas plurilógicas y pluriculturales. Conclusiones. se logra evidenciar el reconocimiento de una diversidad epistémica y una pedagogía otra, esto es, un llamamiento de otras lógicas/ruptura de la idea unitaria de mundo. Al interior del proceso de educación de las organizaciones también es posible encontrar trayectos para educar diferenciales, donde los conceptos y los métodos educativos se desinstalen del tiempo pasado, presentados como aconteceres cotidianos que son interrogados en espacios deliberativos.
Referencias
Albán, A. (2015). Sabor, poder y saber: Comida y tiempo en los valles afroandinos de Patía y Chota-Mira. Editorial Universidad del Cauca.
Alberich Nistal, T. (2008). IAP, redes y mapas sociales: Desde la investigación a la intervención social. Portularia, 8(1), 131-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2797214
Álvarez Gallego, A. (2015). Del saber pedagógico a los saberes escolares. Pedagogía y saberes, (42), 21-29. https://doi.org/10.17227/01212494.42pys21.29
Barreto Henriques, M. (2012) Laboratorios de paz en territorios de violencia(s) ¿Abriendo caminos para la paz positiva en Colombia? UTADEO.
Barreto Henriques, M. (2014). Preparar el post-conflicto en Colombia desde los programas de desarrollo y paz: Retos y lecciones aprendidas para la cooperación internacional y las empresas. Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 9(1), 179-197. https://doi.org/10.18359/ries.56
Bernstein, B. (2000). Pedagogy, symbolic control and identity. Theory, research, critique. Rowman & Littlefield Publishers.
Bruner, J. (2008). Culture and mind: Their fruitful incommensurability. Ethos, 36(1), 29-45. https://psycnet.apa.org/doi/10.1111/j.1548-1352.2008.00002.x
Cogollo, C. (2016). Trayectorias de la sistematización de experiencias. Su constitución como posibilidad de pensar la producción de conocimiento en escenarios académicos. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 9(1), 53-66. https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2016.0001.03
Deleuze, G. y Guattari, F. (2008). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Pre-textos.
Fals Borda, O. (2004). Pertinencia actual de la educación popular y proyección en los años venideros. La Piragua. La Revista Latinoamericana de Educación y Política, 3(21), 104-107. https://biblioteca.isauroarancibia.org.ar/la-piragua-revista-latinoamericana-y-caribena-de-educacion-y-politica-ceaal/
Fitzgeral Gómez, M. (2013). La corresponsabilidad desde la mirada de la educación personalizada en el Inem José Celestino Mutis [Tesis de posgrado]. Universidad Católica de Manizales. https://docplayer.es/44180491-La-corresponsabilidad-desde-la-mirada-de-la-educacion-personalizada-en-el-inem-jose-celestino-mutis-elaborado-por-melba-fitzgeral-gomez.html
Fraga, E. (2015). La comunidad en Walter Mignolo. Cinco dimensiones de un mismo concepto. E-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 13(51), 18-32. https://www.redalyc.org/pdf/4964/496450648002.pdf
Galeano, E. (1989). El libro de los abrazos. Ediciones la Cueva.
Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: Práctica y teoría para otros mundos posibles. CINDE. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/?p=1689
Loyola Salas, C. I. (16 al 18 de noviembre de 2016). Experiencia de estudiantes de pregrado en el uso de categorización y triangulación hermenéutica en el enfoque cualitativo. Trabajo presentado en el V Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales: Métodos, metodologías y nuevas epistemologías en las ciencias sociales: Desafíos para el conocimiento profundo de nuestra América, Mendoza, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev8489
Mejía Jiménez. M. R. (2015). La educación popular en el siglo XXI. Una resistencia intercultural desde el sur y desde abajo. Praxis & Saber, 6(12), 97-128. https://doi.org/10.19053/22160159.3765
Pérez Bermúdez, A. (2018). Disyuntiva teórica del buen vivir. Línea de fuego. https://lalineadefuego.info/disyuntiva-teorica-del-buen-vivir-por-alfredo-perez-bermudez/
Pardo Torres, M. P., Santacruz Pardo, K. T., Ramos Anacona, Y. P. y Arango Martínez, C. (2010). Conceptos claves en un programa educativo. Avances en Enfermería, 28(Especial), 109-109. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21454/22425
Rosero Prado, A. L. y Chica Lasso, M. F. (2013). La práctica educativa. Análisis desde los mecanismos de influencia educativa y la interacción del profesorado y el estudiantado. Itinerario Educativo, 27(61), 43-64. https://doi.org/10.21500/01212753.1389
Rosero Prado, A. L. y Lasso Toro P. (2018, agosto). Pensamiento de frontera en convivencia e interculturalidad. Aportes desde la sistematización de experiencias. III Bienal latinoamericana y Caribeña de infancias y juventudes.
Manizales, Caldas, Colombia.
Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del sur: La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Siglo XXI.
Santos, B. de S. (2019). Introducción a las Epistemologías del Sur. En M. P. Meneses, J. A. Nunes, C. L. Añón, A. A. Bonet y N. L. Gomes (Eds), Construyendo las epistemologías del sur. Para un pensamiento alternativo de alternativas (Vol. 1, pp. 303-342) CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvt6rmq3.11
Tonucci, F. (1990). ¿Enseñar o aprender? La escuela como investigación quince años después. Graó.
UCH Perú. (8 de junio de 2012). Educaciones y pedagógicas críticas desde el sur (Libro de Marco Raúl Mejía) [vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=y0Gwm562EYE
Zuluaga, O. L., Noguera, C. E., Quiceno, H., Saldarriaga, O., Sáenz, J., Martínez, A., Caruso, M., Klaus Runge, A., Veiga-Neto, A., Schérer, R., Rifà, M., Narodowski, M., Echeverri, A., Aguilar, D. A. y Vitarelli, M. (2005). Foucault, la pedagogía y la educación. Pensar de otro modo. Cooperativa Editorial Magisterio. https://repositorio.idep.edu.co/flip/index.jsp?pdf=/bitstream/handle/001/188/Foucault%2c%20la%20pedagog%c3%ada%20y%20la%20educaci%c3%b3n%3apensar%20de%20otro%20modo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: