Diagnóstico educativo en el Grado en Pedagogía de la Universidad de Oviedo: Educación sexual como contenido curricular explícito
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.26-2.21Palabras clave:
Educación sexual, innovación educativa, plan de estudios, participación estudiantil, política educativaResumen
Objetivo. Este estudio presenta un diagnóstico educativo para conocer cuál es la situación de la educación sexual como contenido en el Grado en Pedagogía de la Universidad de Oviedo y la evaluación de las actitudes del alumnado hacia la materia, profundiza en la relevancia, pertinencia y necesidad de su inclusión en los planes docentes de la titulación. Metodología. Con una metodología mixta, se propone un cuestionario validado y un proceso de recopilación y revisión de fuentes documentales. La muestra de tipo no probabilístico intencionado y de conveniencia es de 231 estudiantes. Se revisan aportaciones teórico-empíricas en torno la educación sexual en la formación docente, la inclusión de esta disciplina en los currículos universitarios, los procesos de innovación educativa universitaria y las estrategias para la mejora de la formación del colectivo objetivo; entre otros aspectos. Resultados. El 99,6% de la muestra presenta actitudes favorables hacia la educación sexual. Los porcentajes altos crecen con respecto al curso, mientras que los medios disminuyen a medida que se avanza de curso, convirtiéndose en porcentajes más elevados. Conclusiones. Se evidencia la ausencia de contenidos relativos a la educación sexual en las guías docentes de la titulación. Se refiere que la educación sexual es un derecho cuyo ejercicio debe garantizarse y una disciplina que debe abordarse obligatoria y explícitamente en el currículo de la titulación de forma sistemática, estable y científica. Recomendaciones. Se plantea diseñar una asignatura de educación sexual de carácter obligatorio en el Grado en Pedagogía y formar al profesorado responsable de dicha materia.
Referencias
Amezúa, E. (2001). Educación de los sexos: La letra pequeña de la educación sexual. Revista española de sexología, (107-108), 77-110.
Amezúa, E. (2008). Avances en educación sexual. La asignatura de los sexos. Anuario de Sexología, (10), 139-154. https://bit.ly/2Uua5eA
Arias Blanco, J. M. (2004). Introducción a la investigación en ciencias sociales. En A. Hidalgo Tuñón y R. Medina Centeno (Eds.), Cooperación al desarrollo y bienestar social (pp. 87-115). Eikasia Ediciones.
Asociación Mundial para la Salud Sexual. (2009). Estándares internacionales de práctica para educadores en sexualidad y promoción de la salud sexual. Gotemburgo.
Beiztegui Ruiz de Erentxun, J. L. (2006). Hacia una nueva educación contraceptiva y sexual: Reflexiones en torno a la eficacia de la pedagogía contraceptiva actual en las relaciones eróticas de nuestros jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, (73), 59-67. https://bit.ly/3gOMpdK
Calvo González, S. y Fernández Fernández, D. (2018). Educación sexual en la Universidad de Oviedo: Una propuesta de innovación educativa en el Grado en Pedagogía (pp. 323-327). Edunovatic. 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7360079
Creswell, J. W. (2013). Steps in conducting a scholarly mixed methods study. DBER Speaker Series, (48). https://digitalcommons.unl.edu/dberspeakers/48
De Almeida Reis, M. H. y Vilar, D. G. R. (2006). Validity of a scale to measure teachers’ attitudes towards sex education. Sex Education, 6(2), 185-192. https://doi.org/10.1080/14681810600578834
De la Cruz Martín-Romo, C. (2003). Educación de las sexualidades: Los puntos de partida de la educación sexual. Revista española de sexología, (119), 1-122.
De la Cruz Martín-Romo, C. (2009). Salud sexual y políticas locales. Anuario de sexología, (11), 111-116.
Fallas Vargas, M. A. (2009). Educación afectiva y sexual: Programa de formación docente de secundaria [Tesis Doctoral]. Universidad de Salamanca. https://www.readcube.com/articles/10.14201%2Fgredos.76433
Fernández-Alonso, R., Suárez-Álvarez, J. y Muñiz, J. (2012). Imputación de datos perdidos en las evaluaciones diagnósticas educativas. Psicothema, 24(1), 167-175. https://bit.ly/3gNco5d
Fisher, W. A., Byrne, D., White, L. A., Byrne, D. y Kelley, K. (1988). Erotophobia-erotophilia as a dimension of personality. The Journal of Sex Research, 25(1), 123-151. https://doi.org/10.1080/00224498809551448
Gómez Zapiain, J. y Pinedo Fernández, J. (2013). Sexu Muxu. Programa de integración de la educación sexual en el sistema educativo. Guçoa del profesorado. Gobierno Vasco, Departamento de Salud.
Garzón Fernández, A. (2016). La educación sexual, una asignatura pendiente en España. Biografía Escritos sobre la Biología y su Enseñanza, 9(16), 195-203. https://doi.org/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia195.203
González Macías, C. J. y Cuevas Contreras, T. J. (2019). The life story: A social qualitative research method and its application in tourism man- agement studies. RITUR Revista Iberoamericana de Turismo, 9(Número Especial), 59-77. https://doi.org/10.2436/20.8070.01.143
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). Mc Graw-Hill.
Hurtado Murillo, F., Bustamante Bellmunt, J., Pérez Conchillo, M., San Martín Blanco, C., Zuniga, J. M., Coates, R., Rubio-Aurioles, E., Corona Vargas, E., Braeken, D., Casaubón Alcaraz, A., Kaidbey, M., Zubieta Ménez, X., Escalera Nieves, C., Dhianaraj, C., Mazín, R., Winkelmann, C., Doherty, M., Coleman, E., López Sánchez, F., Lameiras Fernández, M., López de la Llave, A., Pérez Llantada, del C. y Corona Vargas, A. P. (2012). Educación para la sexualidad con bases científicas. Documento de consenso de Madrid. Recomendaciones de un grupo internacional de expertos. Encuentro Mundial Mundial de Expertos en Educación para la Sexualidad. IAPAC. International Planned Parenthood Federation. (2010). Framework for comprehensive sexuality education (CSE). Autor. https://www.ippf.org/sites/default/files/ippf_framework_for_comprehensive_sexuality_education.pdf
Lameiras, M., Carrera, M. V. y Rodríguez, Y. (2016). Caso abierto: La educación sexual en España, una asignatura pendiente. En V. Gavidia (Coord.), Los ocho ámbitos de la educación para la salud en la escuela. (pp. 197-210). Tirant lo Blanch. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=697655
López Sánchez, F. (2005). La educación sexual. Biblioteca Nueva.
López Soler, N. (2015). La educación afectiva y sexual en el actual y futuro profesorado [Tesis Doctoral]. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/16887
Martínez, J., González, E., Vicario, I., Fernández-Fuertes A. A., Carcedo, R. J., Fuertes, A. y Orgaz, B. (2013). Formación del profesorado en educación sexual: Pasado, presente y futuro. Magister, 25(1), 35-42. https://doi.org/10.1016/S0212-6796(13)70005-7
Martínez, J. L., Orgaz, B., Vicario-Molina, I., González, E., Carcedo, R. J., Fernández-Fuertes, A. A. y Fuertes, A. (2011). Educación sexual y formación del profesorado en España: Diferencias por sexo, edad, etapa educativa y comunidad autónoma. Magister 24, 37-47. https://bit.ly/3qj7os6
Martínez, J.-L., Vicario-Molina, I., González, E. e Ilabaca, P. (2014). Sex education in Spain: The relevance of teachers’ training and attitudes. Infancia y Aprendizaje, 37(1), 117-148. https://doi.org/10.1080/02103702.2014.881652
McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: Una introducción conceptual (5.a ed.). Pearson Educación.
Miqueo Miqueo, P. (1996). Evaluación de programas de formación en educación sexual para profesionales en Navarra [Tesis Doctoral]. Universidad de Salamanca.
Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). (2010). Estándares de educación sexual en Europa: Marco para las personas encargadas de formular políticas educativas, responsables y especialistas de salud. BZgA. https://bit.ly/3LXqK08
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2014). Educación integral de la sexualidad: Conceptos, enfoques y competencias. Autor. https://www.educandoenigualdad.com/2015/10/02/educacion-integral-de-la-sexualidad-conceptos-enfoques-y-competencias/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: Un enfoque con base en la evidencia. Autor.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y Asociación Mundial para la Salud Sexual. (2000). Promoción de la salud sexual. Recomendaciones para la acción. OPS.
Pellejero Goñi, L. y Torres Iglesias, B. (2011). La educación de la sexualidad: El sexo y el género en los libros de texto de educación primaria. Revista de Educación, (354), 399-427. https://bit.ly/3zPTkuo
Rodríguez Gómez, D. y Valldeorola Roquet, J. (2001). Metodología de la investigación. UOC.
Rojas Tejada, A. J., Fernández Prados, J. S. y Pérez Meléndez, C. (Eds.). (1998). Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspectos prácticos. Síntesis.
Rosenthal, R. y Rosnow, R. L. (1975). Primer of methods for the behavioral sciences. Wiley.
Universidad de Oviedo (2017). Estudio de rendimiento académico. Grado en Pedagogía. Vicerrectorado de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa. Unidad Técnica de Calidad.
Venegas, M. (2011). El modelo actual de educación afectivosexual en España. El caso de Andalucía. Revista Iberoamericana de Educación, 55(3), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5531592
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: