Estudio comparativo sobre la presencia del pensamiento histórico en los currículos educativos de diferentes países
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.26-2.19Palabras clave:
currículo, enseñanza de la historia, educación comparada, educación primaria, plan de estudiosResumen
Introducción. El pensamiento histórico es un aspecto de gran relevancia en la enseñanza-aprendizaje de la historia al ser un enfoque didáctico que permite el desarrollo de habilidades cognitivas más complejas desde una perspectiva constructivista. Para que la educación histórica del alumnado se base en este enfoque de enseñanza, es necesario, entre otros aspectos, su introducción en los currículos educativos. Metodología. El objetivo de esta investigación cualitativa fue comparar los currículos de diez países (Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Australia, Inglaterra, Portugal, Francia y España), relevantes por sus publicaciones sobre esta temática, para comprobar la presencia de los conceptos de pensamiento histórico en ellos mediante la técnica de análisis de contenido. Resultados. Los resultados evidenciaron que dichos conceptos han sido incorporados en la mayoría de los currículos conforme a lo defendido por las investigaciones educativas llevadas a cabo sobre esta temática. Discusión. Sin embargo, algunas modificaciones son necesarias en los programas educativos de otros países para fomentar el desarrollo del pensamiento histórico del alumnado. Para ello, los currículos en los que los conceptos históricos propios de este enfoque de enseñanza están plenamente integrados pueden servir de modelo y referente.
Referencias
Australian Curriculum Assessment and Reporting Authority. (2015). Australian curriculum: Humanities and social sciences. History. Author.
Barca, I. (2019). History education research in Portugal: Methodological options. Educar em Revista, 35(74), 109-125. https://www.scielo.br/j/er/a/yXS7K3cVFYkQwWpJcyH7HQb/?format=pdf&lang=en
Barton, K. C. y Levstik, L. S. (2004). Teaching history for the common good. Lawrence Erlbau.
Bisquerra Alzina, R. (Coord.). (2014). Metodología de la investigación educativa (4.ª ed.). La Muralla.
Brant, J., Chapman, A. e Isaacs, T. (2016). International instructional systems: Social studies. The Curriculum Journal, 27(1), 62-79. https://doi.org/10.1080/09585176.2015.1134340
Clark, P. (2018). History education debates: Canadian identity, historical thinking and historical consciousness. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 194(788), 1-13. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2001
Counsell, C., Burn, K. y Chapman, A. (Eds.). (2016). MasterClass in history education. Transforming teaching and learning. Bloomsbury.
De Amézola, G. (2008). Currículo oficial y memoria. El pasado reciente en la escuela argentina. Enseñanza de las Ciencias Sociales, (7), 47-55. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/126354
Department for Education. (2014). The national curriculum in England: Framework document. DfE. https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachment_data/file/381344/Master_final_national_curriculum_28_Nov.pdf
Domínguez Castillo, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias. Graó.
Gómez Carrasco, C. J. y Miralles Martínez, P. (2015). ¿Pensar históricamente o memorizar el pasado? La evaluación de los contenidos históricos en la educación obligatoria en España. Revista de Estudios Sociales, (52), 52-68. https://doi.org/10.7440/res52.2015.04
Gómez Carraco, C. J. y Miralles Martínez, P. (2017). Los espejos de Clío. Usos y abusos de la historia en el ámbito escolar. Silex.
Lee, P. J. (2005). Putting principles into practice: Understanding history. En M. S. Donovan y J. D. Bransford (Eds.), How students learn: History in the classroom (pp. 29-78). National Academies Press.
López Facal, R. (2014). La LOMCE y la competencia histórica. Ayer, 94(2), 273-285. https://revistaayer.com/articulo/1338
Martínez-Hita, M. (2019). Análisis comparativo del modelo cognitivo y conceptos históricos en el currículum español e inglés. En F. G. Díaz Baños (Coord.), IV jornadas doctorales Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Murcia (EIDUM) (pp. 560-563). Editum. https://doi.org/10.6018/editum.2736
Martínez-Hita, M. y Gómez Carrasco, C. J. (2016). Diferentes enfoques sobre la enseñanza de la historia y del pensamiento histórico en el currículum español y canadiense. En J. J. Maquilón Sánchez, C. J. Gómez Carrasco y M. B. Alfageme-González (Eds.), De la investigación a la mejora educativa en las aulas (pp. 19-32). Editum. https://doi.org/10.6018/editum.2552
Martínez-Hita, M. y Gómez Carrasco, C. J. (2018). Nivel cognitivo y competencias de pensamiento histórico en los libros de texto de Historia de España e Inglaterra. Un estudio comparativo. Revista de Educación, (379), 145-169. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2017-379-364
Metzger, S. A. y Harris, L. M. (Eds.). (2018). The wiley international handbook of history teaching and learning. Wiley.
Ministère de L’Éducation Nationale, de la Jeunesse et des Sports. (2020). Programme du cycle 3. Em vigueur à la rentrée 2020. Éduscol. https://eduscol.education.fr/87/j-enseigne-au-cycle-3
Ministério da Educacâo. (2001). Currículo nacional do ensino básico. Competências essenciais. Autor. http://cefopna.edu.pt/portal/index.php/documentos/55-curriculo-nacional-do-ensino-basico-competencias-essenciais
Ministerio de Educación. (2012). Bases curriculares Primero a Sexto Básico. Ministerio de Educación de Chile. Unidad de Currículum y Evaluación. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-22394_bases.pdf
Ministerio de Educación. (2013a). Núcleos de aprendizajes prioritarios. 1º ciclo educación primaria 1º, 2º y 3º años. Ministerio de Educación. CFE. https://www.educ.ar/recursos/132575/nap-educacion-primaria-primer-ciclo
Ministerio de Educación. (2013b). Núcleos de aprendizajes prioritarios. 2º ciclo educación primaria 4º, 5º y 6º año. CFE. https://www.educ.ar/recursos/132576/nap-educacion-primaria-segundo-ciclo
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (01 de marzo de 2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE, núm. 52, pp. 19349-19420. https://www.boe.es/eli/es/rd/2014/02/28/126/con
Ministry of Education (2018). The Ontario curriculum. Social Studies, Grades 1 to 6. History and Geography, Grades 7 and 8. Queen’s Printer for Ontario. http://www.edu.gov.on.ca/eng/curriculum/elementary/social-studies-history-geography-2018.pdf
National Center for History in the Schools. (1996). National standards for history: Basic edition. Autor. http://www.nchs.ucla.edu/
Parkes, R. J. y Donnelly, D. (2014). Changing conceptions of historical thinking in History education: An Australian case study. Tempo & Argumento, 6(11), 113‐136. https://doi.org/10.5965/2175180306112014113
Rodríguez-Medina, J., Gómez-Carrasco, C. J., López-Facal, R. y Miralles-Martínez, P. (2020). Tendencias emergentes en la producción académica de educación histórica. Revista de Educación, (389), 211-242. https://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2020-389-460
Santisteban Fernández, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, (14), 34-56. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4019/pr.4019.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica primaria. Sexto grado. Autor. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/16007/Programa_Sexto_grado_-_Historia.pdf
Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. Autor. https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf
Seixas, P. y Morton, T. (2013). The big six Historical thinking concepts. Nelson Education.
Thorp, R. y Persson, A. (2020). On historical thinking and the history educational challenge. Educational Philosophy and Theory, 52(8), 891-901, https://doi.org/10.1080/00131857.2020.1712550
VanSledright, B. A. (2014). Assessing historical thinking and understanding. Innovate designs for new standards. Routledge.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: