¿Cómo ayudaste al estudiantado a resolver su dificultad?: Análisis de las estrategias empleadas por tutores y tutoras de escritura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14000

Palabras clave:

Educación superior, tutoría entre pares, escritura académica

Resumen

Objetivo. Esta investigación se propone indagar en las tutorías pares en escritura académica con el propósito de identificar, analizar y caracterizar las estrategias que utiliza un conjunto de personas tutoras de una universidad privada latinoamericana para apoyar el desarrollo de la literacidad académica de estudiantes que recién ingresan a la universidad. Metodología. Es una investigación cualitativa exploratoria, consistente en un estudio de diarios, en la que se analizaron 209 bitácoras, de 13 personas tutores con el método de comparación constante de la teoría fundamentada. Análisis de resultados. A partir de los datos emergieron doce categorías que identifican y describen las estrategias empleadas por las personas tutoras pares, las que, a su vez, se agrupan en dos dimensiones medulares: estrategias de escritura en colaboración y estrategias para el desarrollo de la metacognición en escritura. Conclusión. Este trabajo categoriza y describe un amplio espectro de estrategias tutoriales que se pueden enseñar de manera explícita y sistemática a personal tutor en formación, para favorecer el desarrollo de la literacidad académica de estudiantes con menor avance.

Biografía del autor/a

Alejandra Andueza-Correa, Universidad Alberto Hurtado

Doctora en Didáctica de las Lenguas y la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Letras con mención en Lingüística y Literatura Hispanoamericana de la Universidad Católica de Chile. Es académica de la Universidad Alberto Hurtado, fundó y es la directora del Programa de Escritura Académica de esa Universidad y del Diplomado en Didáctica de las Lenguas y la Literatura. Es miembro del Grupo de Investigación Didactext.

Referencias

Andueza, A. y Mateo Girona, M. T. (2020) Secuencia didáctica para la producción de un miniensayo. En T. Mateo, G. Uribe, S. E. Agosto y T. Álvarez (Coords.), El miniensayo y su didáctica: Escribir en las materias del currículo (27-38). Octaedro.

Ávila Reyes, N., Navarro, F. y Tapia-Ladino, M. (2020). Identidad, voz y agencia: Claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28(98), 1-31. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4722

Ayala Reyes, M. C., Castro Salas, C., Fernández Lübbert, V., Gallardo Chaparro, G., Jouannet Valderrama, C. y Moreno Matus, K. (2013). Inclusión, acogida y apoyo hacia los estudiantes desde las instituciones de educación superior. En M. E. Irigoin, Barrene, R. del Valle Martin y M. C. Ayala Reyes (Eds.), Acceso y permanencia en la educación superior. Sin apoyo no hay oportunidad (145-178). Aequalis. https://aequalis.cl/publicaciones/acceso-y-permanencia-en-la-educacion-superior-sin-apoyo-no-hay-oportunidad/

Bailey, K. M. (2015). Conducting diary studies. En J. Dean Brown y C. Coombe (Eds.), The Cambridge guide to research in language teaching and learning (247-252). Cambridge University Press.

Bajtín, M. (2008). Estética de la creación verbal (2.a ed.). Siglo XXI.

Bazerman, C. (2012). Genre as social action. En J. P. Gee y M. Handford (Eds.), The Routledge handbook of discourse analysis (pp. 226-238). Routledge.

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Prentice Hall.

Bandura, A. (2021). Analysis of modeling processes. En A. Bandura (Ed.), Psychological modeling. Conflicting theories (pp. 1-62). Routledge.

Bereiter, C. y Scardamalia, M. (1987). The psychology of written composition. Routledge.

Boud, D. (2013). Introduction: Making the move to peer learning. En D. Boud., R. Cohen y J. Sampson (Eds.), Peer learning in higher education learning from & with each other (1-20). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315042565

Canales, A. y de los Ríos, D. (2018). Factores explicativos de la deserción universitaria. Calidad en la Educación (26), 173-201. https://doi.org/10.31619/caledu.n26.239

Carlino, P. (2017) Dos variantes de la alfabetización académica cuando se entrelazan la lectura y la escritura en las materias. Signo y Pensamiento, 36(71) 16-32. https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp36-71.dvaa

Castelló Badía, M. (2014). Los retos actuales de la alfabetización académica: Estado de la cuestión y últimas investigaciones. En I. Ballano y I. Muñoz (Coords.), Escribir en el contexto académico (pp.153-176). Deusto Digital.

Corbin, J. y Strauss, A. (2008). Basics of qualitative research 3e. Sage Publications.

Curtis, A. y Bailey, K. M. (2009). Diary Studies. OnCue Journal, 3(1) 67-85. https://jaltcue.org/files/OnCUE/OCJ3-1articles/OCJ3-1-Curtis-Bailey-pp67-85.pdf

De Backer, L., van Keer, H. y Valcke, M. (2015). Promoting university students’ metacognitive regulation through peer learning: The potential of reciprocal peer tutoring. Higher Education, 70, 469-486. https://doi.org/10.1007/s10734-014-9849-3

Del Valle, M., Vergara, J., Cobo, R., Pérez, M. V. y Díaz, A. (2016). Prácticas para reducir el abandono en la educación superior. Análisis experiencias chilenas presentadas en congresos CLAVES 2011-2015. En C. Pavón (Comp.), Memorias Sexta conferencia latinoamericana sobre el abandono en la educación superior (pp. 677-688). EPN editorial. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/article/view/1381

Deniz Can, D. y Ginsburg-Block, M. (2013). Peer tutoring school-age children. En J. Hattie y E. M. Anderman (Eds.), International guide to student achievement (pp. 375-378) Taylor & Francis.

Duran, D., Blanch, S., Thurston, A. y Topping K. (2010). Tutoría entre iguales reciproca y virtual para la mejora de habilidades lingüísticas en español e inglés. Journal for the Study of Education and Development, 33(2), 209-222. https://doi.org/10.1174/021037010791114571

Duran Gisbert, D. y Flores Coll, M. (2015). Prácticas de tutoría entre iguales en universidades del Estado español y de Iberoamérica REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 5-17. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2796

Fukushi Mandiola, K. (2013). Una aproximación cualitativa al estudiante de primera generación en la educación superior chilena. En M. E. Irigoin, Barrene, R. del Valle Martin y M. C. Ayala Reyes (Eds.), Acceso y permanencia en la educación superior. Sin apoyo no hay oportunidad (pp. 115-143). Aequalis. https://aequalis.cl/publicaciones/acceso-y-permanencia-en-la-educacion-superior-sin-apoyo-no-hay-oportunidad/

Harris, K. R., Santangelo, T. y Graham, S. (2010). Metacognition and strategies instruction in writing. En H. S. Waters y W. Schneider (Eds.), Metacognition, strategy use & instruction (pp. 226-256). Guildford Press.

Hatano, G. y Wertsch, J. V. (2001). Sociocultural approaches to cognitive development: The constitutions of culture in Mind. Human Development, 44(2-3) 77-83. https://doi.org/10.1159/000057047

Hyland, K. (2011). Academic discourse. En K. Hyland, y B. Paltridge (Eds.), The bloomsbury companion to discourse analysis (pp. 171-184). Bloomsbury Publishing.

Lee McKay, S. (2013). Introspective techiques. En J. Heighman y R. A. Crocker. Qualitative Research in applied linguistics: A practical introduction (pp. 220-241). Palgrave Macmillan.

Leung, K. C. (2019). An updated meta-analysis on the effect of peer tutoring on tutors’ achievement. School Psychology International, 40(2) 200-214. https://doi.org/10.1177/0143034318808832

Linne, J. (2018). El deseo de ser primera generación universitaria. Ingreso y graduación en jóvenes de sectores populares. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. 12(1), 129-147. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782018000100129

Mackiewicz, J. y Kramer Thompson, I. (2015). Talk about writing: The tutoring strategies of experienced writing center tutors. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315768595

Mauna Madrid, P. (2013). Trayectorias de inclusión y exclusión de la educación superior: Aspectos estructurales y subjetivos. En M. E. Irigoin, Barrene, R. del Valle Martin y M. C. Ayala Reyes (Eds.), Acceso y permanencia en la educación superior. Sin apoyo no hay oportunidad (pp. 15-51). Aequalis. https://aequalis.cl/publicaciones/acceso-y-permanencia-en-la-educacion-superior-sin-apoyo-no-hay-oportunidad/

Pujolàs Maset, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educactio Siglo XXI, 30(1), 89-112. https://revistas.um.es/educatio/article/view/149151

Riese, H., Samara, A. y Lillejord, S. (2012). Peer relations in peer learning. International. Journal of Qualitative Studies in Education, 25(5) 601-624. https://doi.org/10.1080/09518398.2011.605078

Topping, K. (2015). Peer tutoring: Old method, new developments. Journal for the Study of Education and Development, 38(1), 1-29. https://doi.org/10.1080/02103702.2014.996407

Tullis, J. G. y Goldstone, R. L. (2020). Why does peer instruction benefit student learning? Cognitive Research: Principles and Implications, 5, 1-12. https://doi.org/10.1186/s41235-020-00218-5

VandenBos, G. R. (Ed.). (2007). APA dictionary of psychology. APA.

Vygotski, L. S. y Hernández, M. (1993). Vygotsky, obras escogidas (Tomo II). Antonio Machado Libros.

Wingate, U. (2015). Academic literacy and student diversity. The case for inclusive practice. Multilingual Matters. https://doi.org/10.21832/9781783093496

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

¿Cómo ayudaste al estudiantado a resolver su dificultad?: Análisis de las estrategias empleadas por tutores y tutoras de escritura (A. Andueza-Correa , Trans.). (2023). Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14000

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

¿Cómo ayudaste al estudiantado a resolver su dificultad?: Análisis de las estrategias empleadas por tutores y tutoras de escritura (A. Andueza-Correa , Trans.). (2023). Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-19. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14000

Comentarios (ver términos de uso)