Reflexiones sobre experiencias interculturales de estudiantes mapuches en la universidad: Dimensiones académicas y afectivas en proyección
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.26-3.16Palabras clave:
Educación superior, estudiantado universitario mapuche, experiencias universitarias, formación inicial docente, racismo, discriminaciónResumen
Introducción. La experiencia de formación académica de grupos minoritarios surge en un escenario de tensiones entre el sistema de educación predominantemente occidental y monocultural en relación con la educación familiar y saberes adquiridos por el estudiantado, así como la reproducción de diferentes formas de racismo. Estas tensiones han sido bien documentadas en la etapa escolar, mientras que en la formación universitaria de estudiantes indígenas de Chile han sido escasamente exploradas. Objetivo. Este estudio explora las creencias y representaciones de un grupo de estudiantes de origen mapuche respecto de sus experiencias académicas y socioafectivas de una universidad en Temuco, Chile, en el contexto de la Formación Inicial Docente inmersa en un sistema de educación que tradicionalmente ha sido monocultural. Metodología. El diseño metodológico se fundamentó en la investigación educativa y paradigma interpretativo, se entrevistaron a 12 estudiantes que se autoidentifican como indígenas mapuches, las entrevistas se analizaron a través de la técnica de codificación abierta. Resultados. Los principales resultados develan que las experiencias universitarias son diversas, y mantienen contenidos nucleares relacionados con la discriminación, lo que influye en la inserción y progresión en la formación profesional. Conclusión. El estudio permitió identificar las experiencias universitarias más satisfactorias, las que se relacionan con el posicionamiento del estudiantado respecto a su identificación cultural, la creación y mantenimiento de redes de apoyo.
Referencias
Abajo, J. E., y Carrasco, S. (2011). La situación escolar del alumnado de minorías étnicas: el modelo explicativo ecológico-cultural de John Ogbu. RECERCA. Revista de Pensament y Anàlisi, (11), 71–92. https://doi.org/10.6035/Recerca.2011.11.6
Abarca, G., y Zapata, C. (2007). Indígenas y Educación Superior en Chile: El caso Mapuche. Calidad En La Educación, 26, 57–79.
Abric, J.-C. (2001). Prácticas sociales y representaciones. Mexico. México: Covoacén, S. A. de C, V.
Bello, Á. (2008). Diversidad cultural y políticas públicas para una educación superior inclusiva en Chile y América Latina. ISEES, 13–25.
Bello, Á., Wilson, A., y González, S. (1997). Pueblos indígenas, Educación y Desarrollo. Santiago de Chile: CEM, IEI-Universidad de La Frontera.
Berry, J. W. (2013). Research on multiculturalism in Canada. International Journal of Intercultural Relations, 37(6), 663–675. https://doi.org/10.1016/j.ijintrel.2013.09.005
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla SA.
Cupples, J., y Glynn, K. (2014). Indigenizing and decolonizing higher education on Nicaragua’s Atlantic Coast. Singapore Journal of Tropical Geography, 35, 56–71. https://doi.org/10.1111/sjtg.12051
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa (2da ed.). Morata.
FORNET-BETANCOURT, Raúl. Filosofía e interculturalidad en América Latina, intento de introducción no filosófica. In: HEISE, María (Org.). Interculturalidad: creación de un concepto y desarrollo de una actitud. Lima: Inversiones Hathuey, 2001. p. 63-73.
Hall, M., Rata, A., y Adds, P. (2013). He Manu Hou: The Transition of Māori Students into Māori Studies. International Indigenous Policy Journal, 4(4). https://doi.org/10.18584/iipj.2013.4.4.7
Hall, S. J. (2012). Deconstructing aspects of native speakerism : Reflections from in-service teacher education. The Journal of Asia Tefl, 9(3), 107–130.
Kerr, J. (2014). Western epistemic dominance and colonial structures : Considerations for thought and practice in programs of teacher education. Descolonization: Indigeneity, Educación y SociedadSociedad, 3(2), 83–104.
Mampaey, J., y Zanoni, P. (2015). Reproducing monocultural education: ethnic majority staff’s discursive constructions of monocultural school practices. British Journal of Sociology of Education, 1–19. https://doi.org/10.1080/01425692.2014.1001059
Mcmillan, J. H., y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa.
Millard, C., Ochoa, G., y Vladivia, A. (2008). Experiencia Educativa e Identidades Indígenas de la Región Metropolitana Introducción. Calidad En La Educación, 28, 176–201.
Milne, T., Creedy, D. K., y West, R. (2016). Integrated systematic review on educational strategies that promote academic success and resilience in undergraduate indigenous students. Nurse Education Today, 36, 387–394. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2015.10.008
Ogbu, J. (1979). Minority education and caste: The American system in cross- cultural perspective. Contemporary sociology, 8 (1), 17–21.
Oliver, R., Rochecouste, J., Bennell, D., Anderson, R., Cooper, I., Forrest, S., y Exell, M. (2013). Understanding Australian Aboriginal tertiary student needs. International Jorunal of Higher Education, 2(4), 52–64. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.5430/ijhe.v2n4p52
Autores
Autores
Autores
Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., y Torres, H. (2014). Saberes Educativos Mapuches: Aportes. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 46, 271–284.
Quilaqueo R, D., y Quintriqueo M, S. (2010). Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches. Polis (Santiago), 9(26), 337–360. https://doi.org/10.4067/S0718-65682010000200016
Sandin, M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. España: Hill, Mc Graw.
Santos, Boaventura. Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce-Extensión, 2009.
Shoyer, S., Leshem, S., y Boylan, M. (2016). Students’ voice: The hopes and fears of student-teacher candidates. Cogent Education, 3(1), 1. https://doi.org/10.1080/2331186X.2016.1139438
Sonn, C., Bishop, B., y Humphries, R. (2000). Encounters with the Dominant Culture: Voices of Indigenous Students in Mainstream Higher Education. Australian Psychologist, 35(2), 128–135. https://doi.org/10.1080/00050060008260334
Van Dijk, T. a. (2006). Discurso de las élites y racismo institucional. Medios de comunicación e inmigración.
Watson, L., Terrell, M. C., Wright, D. J., Bonner, F., Cuyjet, M. J., Gold, J., … Person, D. R. (2002). How Minority Students Experience College: Implications for Planning and Policy. (Stylus, Ed.). USA.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: