Diseño, implementación y resultados de un taller para estudiantado reprobado de física universitaria en ingeniería química
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14275Palabras clave:
Mecánica clásica, planeación didáctica, tecnologías aplicadas al conocimiento, atención personalizadaResumen
Objetivo. Diseñar una intervención psicopedagógica (taller) basada en una planeación didáctica, articulada al modelo 5 E, diferente a lo realizado históricamente en la Academia de Física de una universidad pública mexicana. Metodología. Esta indagación fue descriptiva, con enfoque etnográfico. Se utilizaron instrumentos para la recogida de datos, tales como: un examen diagnóstico de mecánica clásica para ingeniería con validez de contenido, la prueba ADHD Rating Scale, teoría de los cinco grandes factores de la personalidad, hoja de vida, entrevista directa; para el análisis de estos datos se utiliza triangulación metodológica. Resultados. La intervención tuvo un 100% de aprobación, ya que hay evidencia empírica que señala que la planeación didáctica basada en el modelo 5 E ex profeso para el mencionado taller; con actividades con alto contenido pedagógico y el uso intensivo de tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, es útil y estimulante. También, se caracterizaron rasgos y hábitos de estudio del grupo de participantes. Conclusiones. De acuerdo con ADHD Rating Scale, presumiblemente, el estudiantado no reporta TDAH; destacan de este instrumento marcadores de inatención y producto de la teoría de los cinco factores no hay indicios del rasgo responsabilidad. Así, la intervención psicopedagógica favorece el fortalecimiento de hábitos de estudio en el estudiantado rezagado.
Referencias
Aiken, L. R. (1985). Three coefficients for analyzing the reliability and validity of ratings. Educational and Psychological Measurement, 45(1), 131-142. https://doi.org/10.1177/0013164485451012
Alfaro Valverde, A. y Badilla Vargas, M. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la educación ciudadana. Perspectivas (10), 81-146.
Amado Moreno, M. G., García Velázquez, Á., Brito Páez, R. A., Sánchez Luján, B. I. y Sagaste Bernal, C. S. (2014). Causa de reprobación en ingeniería desde la perspectiva del académico y administradores. Ciencia y Tecnología, 14, 233-250. https://doi.org/10.18682/cyt.v1i14.192
Angulo Mendoza, G. A., Vidal Espinosa, L. O. y García Ortiz, G. (2012). Impacto del laboratorio virtual en el aprendizaje por descubrimiento de la cinemática bidimensional en estudiantes de educación media. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (40), 1-12 https://doi.org/10.21556/edutec.2012.40.366
Barrera Hernández, L. F., Sotelo Castillo, M. A., Barrera Hernández, R. A. y Aceves Sánchez, J. (2019). Bienestar psicológico y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(2), 244-251. https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/42
Barkley, R. A. (1997). Behavioral inhibition, sustained attention, and executive functions: Constructing a unifying theory of ADHD. Psychological Bulletin, 121(1), 65-94 https://sciences.ucf.edu/psychology/childrenslearningclinic/wp-content/uploads/sites/24/2013/08/Barkley-1997-Psych-Bulletin.pdf
Bastida Bastida Izaguirre, D. (2019). Adaptación del modelo 5E con el uso de herramientas digitales para la educación: Propuesta para el docente de ciencias. Revista Científica, 34(1), 73-80. https://doi.org/10.14483/23448350.13520
Bybee, R. W., Taylor, J. A., Gardner, A., van Scotter, P., Powell, J. C., Westbrook, A. y Landes, N. (2006). The BSCS 5E instructional model: Origins and effectiveness. BSCS. https://bscs.org/reports/the-bscs-5e-instructional-model-origins-and-effectiveness/
Cabero-Almenara, J. y Costas, J. (2016). La utilización de simuladores para la formación de los alumnos. Prisma Social, (17), 343-372. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3537/353749552015
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (29 de diciembre de 1981). Ley orgánica del Instituto Politécnico Nacional. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loipn.htm
Carvajal, A., Centeno, C., Watson, R., Martínez, M. y Sanz Rubiales, Á. (2011). ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 34(1), 63-72. https://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v34n1/revision1.pdf
Chilca Alva, M. L. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 5(1), 71-127. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.145
Colín Gorraéz, M. E. (2018). Reprobación en la universidad por TDAH: El TDAH como factor incidental en el fracaso en la educación universitaria. Revista de Investigación Educativa, (4), 39-45. https://revistainvestigacionedu.uanl.mx/index.php/rie/article/view/5
Collett B. R., Ohan J.L. y Myers K. M. (2003). Ten-year review of rating scales. V: Scales assessing attention-deficit/hyperactivity disorder. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry, 42(9), 1015-1037. https://doi.org/10.1097/01.CHI.0000070245.24125.B6
Cordero, S., Petrucci, D. y Dumrauf, A. G. (1996). Enseñanza universitaria de física: ¿En un taller? Revista de Enseñanza de la Física, 9(1), 14-22. https://www.researchgate.net/publication/329453750_ENSENANZA_UNIVERSITARIA_DE_FISICA_EN_UN_TALLER
Corona, V., Reyes, S., Martínez, S. y Rivas, C. (2016). Estrategias para la disminución de los índices de reprobación en el Instituto Tecnológico de Pachuca. Revista de Sistemas y Gestión Educativa, 3(9), 62-69. https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Sistemas_y_Gestion_Educativa/vol3num9/Sistemas_y_Gestion_Educativa_V3_N9_8.pdf
Dirección General de Comunicación Social (DGCS). (31 de diciembre, 2017). El trastorno por déficit de atención, problema de salud que afecta el desarrollo y calidad de vida. Boletín UNAM-DGCS-867. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2017_867.html
Escobar Moreno, F. y Ramírez Díaz, M. H. (2020). Diseño, validación y calibración de examen diagnóstico de mecánica clásica para ingeniería química. Protocolo de Investigación del Proyecto Multidisciplinario [Documento interno de trabajo]. IPN.
Flores López, W. O. y Auzmendi Escribano, E. (2016). Los problemas de comprensión del álgebra en estudiantes universitarios. Ciencia e Interculturalidad, 19(2), 54-64. https://doi.org/10.5377/rci.v19i2.3119
Fraser, B. J. y Walberg, H. J. (2005). Research on teacher–student relationships and learning environments: Context, retrospect and prospect. International Journal of Educational Research, 43(1-2), 103-109. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2006.03.001
Gómez Sánchez, D., Oviedo Marín, R. y Martínez López, E. I. (2011). Factores que influyen en el rendimiento académico del estudiante universitario. Tecnociencia Chihuahua, 5(2), 90-97. https://vocero.uach.mx/index.php/tecnociencia/article/view/699
Guzmán Brito, M. P. (2012). Modelos predictivos y explicativos del rendimiento académico universitario: Caso de una institución privada en México [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/15335/1/T33748.pdf
Hernández Herrera, C. A, Rodríguez Perego, N. y Vargas Garza, Á. E. (2012). Los hábitos de estudio y motivación para el aprendizaje de los alumnos en tres carreras de ingeniería. Revista de la Educación Superior, 41(163), 67-87. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v41n163/v41n163a3.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). Mc Graw-Hill.
Huaringa Sánchez, M. y Aliaga Guerra, M. E. (2017). Efecto de factores económico-sociales y modalidad de ingreso en el rendimiento académico: Facultad de Economía 2005-2010. Prospectiva Universitaria, 9(1), 96-101. https://doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2012.9.42
Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y representaciones, 3(1), 313-386. https://doi.org/10.20511/pyr2015.v3n1.74
Lee, S. I., Schachar, R. J., Chen, S. X., Ornstein, T. J., Charach, A., Barr, C. e Ickowicz, A. (2008). Predictive validity of DSM-IV and ICD-10 criteria for ADHD and hyperkinetic disorder. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 49(1), 70-78. https://doi.org/10.1111/j.1469-7610.2007.01784.x
López Tavares, D. B. y Orozco Martínez, J. (2017). Clases interactivas demostrativas con el uso de simulaciones PhET para mecánica en preparatoria. Latin-American Journal of Physics Education, 11(2), 1-10. http://lajpe.org/jun17/2322_AAPT_2017.pdf
Magnarelli, G., Quintana, M. M., García, L., Villagránd Rosso, E., Cabrera, L. y Ruiz-Moreno, L. (2009). El trabajo en pequeños grupos facilita la enseñanza-aprendizaje de Bioquímica. Revista Brasileira de Educação Médica, 33(3), 374-392. https://doi.org/10.1590/S0100-55022009000300008
McCrae, R. R. y Costa, P. T., Jr. (2004). A contemplated revision of the NEO Five- Factor Inventory. Personality and Individual Differences, 36(3), 587-596. https://doi.org/10.1016/S0191-8869(03)00118-1
McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: Una introducción conceptual (5.a ed.). Pearson.
Miller, C. J., Miller, S. R. Newrcorn, J. H. y Halperin, J. M. (2008). Personality characteristics associated with persistent ADHD in late adolescence. Journal of Abnormal Child Psychology, 36(2), 165-173. https://doi.org/10.1007/s10802-007-9167-7
Monroy Kunh, M. (2017). La planeación de los docentes de matemáticas: Un proceso para la reflexión. En J. M. López-Calva (Coord.), Transformación de la práctica docente universitaria: Aproximaciones desde la investigación-acción (pp. 117-149). UPAEP.
Moreira, M. A. (2014). Enseñanza de la física: Aprendizaje significativo, aprendizaje mecánico y criticidad. Revista de Enseñanza de la Física, 26(1), 45-52. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/9515
Olivares, J. C., Escalante, M., Escarela, R. Campero, E., Hernández, J. L. y López, I. (2008). Los crucigramas en el aprendizaje del electromagnetismo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(3), 334-346. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i3.07
Ortiz León, S. y Jaimes Medrano, A. L. (2016). Trastorno por déficit de atención en la edad adulta y en universitarios Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 59(5), 6-14. https://www.scielo.org.mx/pdf/facmed/v59n5/2448-4865-facmed-59-05-6.pdf
Pérez-Luco Arenas, R., Lagos Gutiérrez, L., Mardones Barrera, R., y Sáez Ardura, F. (2017). Taxonomía de diseños y muestreo en investigación cualitativa. Un intento de síntesis entre las aproximaciones teórica y emergente. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (39), 1-18. http://institucional.us.es/ambitos/?p=3276
Phet Interactive Simulations. (s.f.). Interactive simulations for Science and Math. Consultado el 23 de julio, 2020. https://phet.colorado.edu/
Portal de América. (12 de diciembre, 2016). Informe Global de Moovit sobre uso del transporte público en 2016. https://www.portaldeamerica.com/index.php/otras-noticias/item/23743-informe-global-de-moovit-sobre-uso-del-transporte-publico-en-2016
Puentes Borges A. E., Puentes Bencomo, D. B., Puentes Bencomo, E. R. y Chávez Cevallos, E. (2019). Objetividad en la triangulación del diagnóstico. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1), 1-8. http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/120/91
Richarte, V., Corrales, M., Pozuelo, M., Serra-Pla, J., Ibáñez, P., Calvo, E., Corominas, M., Bosch, R., Casas, M. y Ramos-Quiroga, J. A. (2017). Spanish validation of the adult attention deficit/Hyperactivity Disorder Rating Scale (ADHD-RS): Relevance of clinical subtypes. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 10(4), 185-191. https://doi.org/10.1016/j.rpsmen.2017.10.003
Rojas, N., Carretero Torres, M. de los R. y Álvarez Valdivia, I. (2012). Estrategia colaborativa de enseñanza de las matemáticas entre estudiantes de ingeniería. Universidad, Ciencia y Tecnología, 16(63), 85-92. http://ve.scielo.org/pdf/uct/v16n63/art02.pdf
Romero, R., Cueva, H. y Barboza, L. (2014). La gimnasia cerebral como estrategia para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes. Omnia, 20(3), 80-91. https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091006.pdf
Ruiz-Martín, H. y Bybee, R. W. (2022). The cognitive principles of learning underlying the 5E Model of Instruction. International Journal of STEM Education, 9(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/s40594-022-00337-z
Ryan, N., Abendroth, K. y Lynch, K. (2013). Ethnography. En M. J. Ball, N. Müller y R. L. Nelson (Eds.), Handbook of qualitative research in communication disorders (pp. 39-53). Routledge
Sánchez-Teruel, D. y Robles-Bello, M. A. (2013). El modelo “Big Five” de personalidad y conducta delictiva. International Journal of Psychological Research, 6(1),102-109. https://doi.org/10.21500/20112084.709
Servera, M. y Cardo, E. (2007). ADHD Rating Scale-IV en una muestra escolar española: Datos normativos y consistencia interna para maestros, padres y madres. Revista de Neurología, 45(7), 393-399. https://www.neurologia.com/articulo/2007301
Wilens, T. E. y Dodson, W. (2004). A clinical perspective of attention-deficit/hyperactivity disorder into adulthood. Journal of Clinical Psychiatry, 65(10), 1301-1313. https://doi.org/10.4088/JCP.v65n1003
Yáñez Téllez, M. G., Villaseñor Valadez V. D., Prieto Corona, B. y Seubert Ravelo, A. N. (2021). Prevalence of attention deficit/hyperactivity disorder in Mexican university students. Archivos de Neurociencias, 26(3), 10-16. https://doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v26i3.280
Zarza García, A. L., Lara Severino, R. del C., Iznaga Ravelo, R. D. y Maas Góngora, L. (2010). Elaboración de un programa de asesorías como un recurso académico en busca del camino a la innovación educativa. Acalan, (65), 5-7. http://www.repositorio.unacar.mx/jspui/handle/1030620191/246
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: