Educación en sexualidad e igualdad: Necesidades en la formación inicial del profesorado en España
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14293Palabras clave:
Educación, sexualidad, igualdad, formación de profesorado, feminismoResumen
Introducción. La educación en sexualidad e igualdad es considerada un ámbito de investigación e intervención pedagógica relevante y necesaria dentro de los contextos educativos actuales frente a las violencias y desigualdades derivadas del sistema patriarcal. Objetivo. El objetivo de este texto se centra en analizar la competencia en sexualidad e igualdad del estudiantado universitario de Centros de Formación del Profesorado Universitarios en España, Universidad de Castilla La Mancha (UCLM). Metodología. El enfoque metodológico ha sido cuantitativo y de corte exploratorio mediante la aplicación de un cuestionario a 371 estudiantes con nueve dimensiones diseñado ad hoc para el estudio desarrollado. Resultados. Entre los principales resultados, aparece una débil adquisición de la competencia en sexualidad e igualdad en alumnado en formación docente, también la persistencia de imaginarios estereotipados en torno a las sexualidades; falta de conocimiento científico básico sobre los procesos sexuales biológicos o la confusión que el alumnado encuestado tiene sobre conceptos como la identidad y orientación sexual. De estos hallazgos se advierte, en el futuro personal docente, una práctica profesional débil basada en el principio de igualdad a consecuencia de enfoques educativos carentes de perspectiva de género. Conclusiones. En la discusión propuesta, destacan las necesidades formativas que se evidencian en los ámbitos de la sexualidad e igualdad en la formación inicial explorada, y las consecuencias negativas que se derivan de la ausencia de conocimientos pedagógicos feministas en los actuales planes de estudio docentes para suplir la falta competencias profesionales en sexualidad e igualdad y llevar a cabo futuras prácticas educativas aplicando la perspectiva de género.
Referencias
Aguilar, C. (2015). Mirando a nuestro alrededor: cotidianeidad en educación, género y ciudadanía. In M. Aparicio Barberán, & I. Corella Llopis (Eds.), Nuevos contextos y prácticas en la educación permanente. Mujeres y hombres en el cotidiano educativo (pp. 39-70). Ediciones del Instituto Paulo Freire.
Antón Ruiz, F. A., & Espada J. P. (2009). Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la transmisión del VIH en una muestra de estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 25(2), 344-350. https://revistas.um.es/analesps/article/view/88011
Ayuste González, A., Rodríguez Menéndez, M. C., & Vila Merino, E. S. (2016). Educación y género en la formación docente en un enfoque de equidad y democracia. In I. Carrillo i Flores (Coord.), Democracia y educación en la formación docente (pp. 117-140). Serveis de Publicacions de la UVic-UCC. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=674463
Bakare-Yusuf, B. (2013). Thinking with pleasure. Danger, sexuality and agency. In S. Jolly, A. Cornwall, & K. Hawkins (Coords.), Women, sexuality and the political power of pleasure (pp. 28-41). Zed Book. https://doi.org/10.5040/9781350224094.ch-001
Barón, S. (2019). Ceguera de género, feminismo y academia en la violencia de género. Comentario a Ferrer-Pérez & Bosch-Fiol, 2019. Anuario de Psicología Jurídica, 29(1), 89-93. https://doi.org/10.5093/apj2019a7
Bas-Peña, E., Pérez de Guzmán, V., & Maurandi, A. (2015). Formación en violencia de género en el Grado de Educación Social de las universidades españolas. Bordón. Revista de Pedagogía, 67(3), 51-66. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67303
Bejarano Franco, M. T., & Marí Ytarte, R. (Directoras). (2019). Educación en sexualidad e igualdad. Discursos y estrategis para la formación de docentes y educadores sociales. Dykinson.
Bejarano Franco, M. T., Martínez Martín, I., & Téllez Delgado, V. (2021). Narrativas del profesorado universitario en sexualidad e igualdad. Athenea Digital, 21(3), 1-21. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3041
Bernardos, A., Martínez-Martín, I. y Solbes, I., (2022). Discursos flexibles en torno a las identidades sexuales y de género en la adolescencia: “un sentimiento de cómo te vives”. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 3(2), 78-95. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v3i2.13141
Blázquez Vilaplana, B. (2016). Aproximación a la formación en género en el espacio europeo de Educación Superior a través del análisis de la memoria y las guías docentes del grado de relaciones laborales y recursos humanos en la Universidad de Jaén. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), (5), 28-41. https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1465
Bragg, S., Renold, E., Ringrose, J., & Jackson, C. (2018). ‘More than boy, girl, male, female’: exploring young people’s views on gender diversity within and beyond school contexts. Sex Education, 18(4), 420-434. https://doi.org/10.1080/14681811.2018.1439373
Burns, S., & Hendriks, J. (2018). Sexuality and relationship education training to primary and secondary school teachers: an evaluation of provision in Western Australia. Sex education, 18(6), 672-688. https://doi.org/10.1080/14681811.2018.1459535
Cortés González, P., Leite Méndez, A. E., & Rivas Flores, J. I. (2014). Un enfoque narrativo de la identidad profesional en profesorado novel. Tendencias pedagógicas, (24), 199-214. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2101
Engebretson, K. E. (2016). Talking (fe)male: Examining the gendered discourses of preservice teachers. Gender and Education, 28(1), 37-54. https://doi.org/10.1080/09540253.2015.1096917
Enguix Grau, B., & González Ramos, A. M. (2018). Cuerpos, mujeres y narrativas: Imaginando corporalidades y género. Revista de Pensamiento e Investigación Social Athenea Digital,18(2), 1-31. https://atheneadigital.net/article/view/v18-n2-enguix-gonzalez/1956-pdf-es
Freire, P. (1979). La educación como práctica de la libertad. Siglo veintiuno editores.
Fumero, K., Moreno Llaneza, M., & Ruiz Repullo, C. (2017). Escuelas libres de violencias machistas. Ediciones UIB.
García Valdés, M., & Suárez Marín, M. (2013). El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Revista Cubana de Salud Pública, 39(2), 253-267. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200007
Giroux, H. A. (2019). La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. Herder.
Herrera Achón, N., Torres Hernández, M., & Mújica Utrera, E. (2015). Normas y procedimientos de la educación para la salud. MINSAP.
hooks, b. (2020). Enseñar a transgredir. La educación como práctica de la libertad. Capitán Swing.
Jenkins, F., Keane, H., & Donovan, C. (2019). Work (still) in progress: Establishing the value of gendered innovations in the social sciences. Women’s Studies International Forum, 72, 104-108. https://doi.org/10.1016/j.wsif.2018.04.006
Jolly, S., Cornwall, A., & Hawkins, K. (Eds). (2013). Women, sexuality and the political power of pleasure. Zed Book. https://doi.org/10.5040/9781350224094
Martínez Martín, I., & Sanz Landaluze, J. (2022). Percepciones del alumnado sobre la participación en las aulas universitarias desde una perspectiva de género y de diversidades. UCM.
McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa (5th.). Pearson.
Muruaga López de Guereñu, S., & Pascual Pastor, P. (2013). La salud mental de las mujeres. La psicoterapia de equidad feminista. AMS.
Paechter, C. (2018). Rethinking the possibilities for hegemonic femininity: Exploring a Gramscian framework. Women’s Studies International Forum, 68, 121-128. https://doi.org/10.1016/j.wsif.2018.03.005
Pérez Rueda, A. I., Nogueroles Jové, M., & Méndez Núñez, Á. (2017). Una educación feminista para transformar el mundo. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 6(2), 5-10. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.2
Pichardo Galán, J. I., & de Stéfano Barbero, M. (Eds.). (2015). Diversidad sexual y convivencia: Una oportunidad educativa. Universidad Complutense de Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/34926/
Rodríguez Martínez, C. (2010). La igualdad y la diferencia de género en el currículum. In J. Gimeno Sacristán (Coord.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (pp. 103-127). Morata.
Santos Guerra, M. Á. (2015). Género, poder y convivencia la escuela como mezcladora social. In J. J. Leiva Olivencia, V. M. Martín Solbes, E. S. Vila Merino, & J. E. Sierra Nieto (Coords.), Género, educación y convivencia (pp. 27-58). Dykinson.
Siderac, S. (2015). La formación docente y la educación sexual integral en la UNLPam. Revista Entramados: Educación y Sociedad, 2(2), 75-81. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5236192
Stolze, B. N., & Ramírez, S. T. (2015). Educación sexual y tradiciones pedagógicas en la formación docente. Temas de Educación, 21(1), 153-164. https://revistas.userena.cl/index.php/teduacion/article/view/660/781
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Noriega Editores.
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). (2014). Educación integral en sexualidad: conceptos, enfoques y competencias. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232800
Van Leent, L. (2017). Supporting schoolteachers: primary teachers’ conceptions of theirs responses to diverse sexualities. Sex Education, 17(4), 440-453. https://doi.org/10.1080/14681811.2017.1303369
Veiga, L., Teixeira, F., Martins, I., & Meliço‐Silvestre, A. (2006). Sexuality and human reproduction: a study of scientific knowledge, behaviours and beliefs of Portuguese future elementary school teachers. Sex Education, 6(1), 17-29. https://doi.org/10.1080/14681810500508915
Younger, M., Warrington, M., & Williams, J. (1999). The gender gap and classroom interactions: Reality and rhetoric? British Journal of Sociology of Education, 20(3), 325-341. https://doi.org/10.1080/01425699995290
Winkelmann, C. (Eds.). (2010). Standards for Sexuality Education in Europe. A framework for policy makers, educational and health authorities and specialists. Federal centre for Health Education, BZgA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: