Referentes teóricos para un modelo de acreditación desde la evaluación y la gestión de la calidad
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.26-1.15Palabras clave:
Calidad de la educación, teoría de la evaluación, educación superior, acreditaciónResumen
Introducción. El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior de Costa Rica (SINAES) es el órgano oficial al que el Estado costarricense otorgó la potestad de dictar las políticas de calidad en las instituciones de educación superior (IES) y acreditarlas, dando fe pública (ley número 8256). El presente artículo se enfoca en el diseño de elementos teóricos para un modelo de evaluación que permita acreditar carreras o programas asociados al Objetivo. La investigación de la cual deriva esta propuesta tuvo como objetivo general plantear fundamentos teóricos-prácticos que permitieran establecer el punto de partida de un modelo de evaluación para acreditar las acciones de la agencia. Metodología. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo sobre las realidades que se construyen en torno a las epistemologías globales y locales; para estos efectos toma como unidades de análisis la interpretación de los textos contenidos en los documentos estudiados. Los textos se analizaron según los diferentes periodos en que la acreditación aparece en el escenario de la educación superior: 114 años de emerger como fenómeno nacional, los diferentes discursos que impactan América Latina y desarrollos en América Latina. Análisis. Se parte de las nociones de evaluación, gestión de la calidad y el abordaje de la acreditación y reacreditación. Resultados. Proponer las bases conceptuales desde una visión que de importancia al proceso de evaluación y a los resultados considerando el plan de estudios como centro del desarrollo del currículo de las carreras y los programas formativos. Conclusiones. El resultado primordial es una conceptualización de gestión de la calidad, acreditación y evaluación.
Referencias
Andreani, M., Russo, D., Salini, S., Turri, M. (2020) Shadows over accreditation in higher education: Some quantitative evidence. High Education, 79(4), 691-709. https://doi.org/10.1007/s10734-019-00432-1
Ary, D., Cheser Jacobs, L. y Razaviech, A. (1993). Introducción a la investigación pedagógica. McGraw-Hill.
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica (17 de mayo, 2002). Ley: 8256 del 02/05/2002. Ley del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Diario Oficial La Gaceta, No. 94. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=48532&nValor3=51713&strTipM=TC#:~:text=Art%C3%ADculo%201%C2%BA%2DRecon%C3%B3cese%20el%20Sistema,de%20educaci%C3%B3n%20superior%20universitaria%20privada
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (30 de abril, 2010). Ley: 8798 del 16/04/2010. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Diario Oficial La Gaceta, No. 83. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=67822&nValor3=80479&strTipM=TC
Badilla Chavarría, L. (2016) Paradigma de la calidad en educación superior. Ponencia llevada a cabo en el Congreso Consolidando el sistema de Calidad de la Evaluación. CONEAUPA.
Brock, C. (2006). Orígenes históricos y sociales de la regulación y la acreditación de la educación superior para la garantía de la calidad. En La educación superior en el mundo 2007: La acreditación para la garantía de la calidad ¿Qué está en juego? (pp. 24-36). Mundi Prensa Libros.
Buendía Espinosa, A. (2011) Evaluación y acreditación de programas en México. Más allá de los juegos discursivos. Diálogos sobre Educación, 2(3), 1-19. http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/issue/view/26
Buendía Espinosa, A., Sampedro Hernández, J. L. y Acosta Ochoa, A. (2013) ¿La evaluación y acreditación mejorar la calidad de programas de licenciatura en México? La otra mirada, los estudiantes. El caso de seis universidades mexicanas. Reencuentro, (68), 58-68. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34030524008
Camacho Monge, D. (2001). Los sesgos en los procesos de evaluación y acreditación. Revista de Ciencias Sociales, 2-3(93), 1-5. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15309301
Carrión Carranza, C. (2001). Valores y principios para evaluar la educación. Paidós.
Consejo Nacional de Acreditación. (2006). Lineamientos para la acreditación de programas. Autor. https://www.mineducacion.gov.co/CNA/1741/articles-186359_lineamientos_2.pdf
Dobles Yzaguirre, C. (1989). Criterios de acreditación de instituciones de educación superior. CONARE; OPES. http://repositorio.conare.ac.cr/handle/20.500.12337/1531
Ezeami, H. (1983). Understanding acreditation. Jossey-Bass Publishers.
Feinstein, O. (2016). La evaluación pragmática de políticas públicas. En Corporación Andina de Fomento (Ed.), La evaluación de políticas. Fundamentos conceptuales y analíticos (pp. 27-48). CAF. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1008/Version%20Web%20Evaluacion%20de%20politicas%20.pdf
Fernández Lamarra, N. (2005). La evaluación de la calidad y su acreditación en la educación superior en América Latina y en el MERCOSUR. En J.-G. Mora y N. Fernández Lamarra (Eds.), Educación Superior. Convergencia entre América Latina y Europa. Procesos de evaluación y acreditación de la calidad (pp. 97-113). Eduntref.
Flaig, G. (2007). Acercamientos y modelos hacia la gestión de calidad en las universidades. En G. Alfaro Varela, P. Ramírez-Fischer y M. Wesseler (Eds.), Promover la Universidad. Cinco estrategias y un dilema, la gestión de calidad y cambio en la educación superior: Experiencias de UniCambio XXI (pp. 9 - 17). UNED.
García Cabrero, B. (2010). Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa. Sinéctica, (35), 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000200005&lng=es&tlng=es
Greene, J. C., DeStefano, L., Burgon, H. y Hall, J. (2006). An educative, values‐engaged approach to evaluating STEM educational programs. New Directions for Evaluation, (109), 53-71. https://doi.org/10.1002/ev.178
Gurdián-Fernández, A. (2001). Dimensión política de la evaluación y la acreditación. Ciencias Sociales, 2-3(92-93) 11-22. https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS92_93/01.pdf
Knoll, J. (2007). El círculo de la calidad: Un marco y un apoyo para la gestión de calidad y cambio en la educación superior. En G. Alfaro, P. Ramírez-Fischer, y M. Wesseler, Promover la universidad. Cinco estrategias y un dilema, la gestión de calidad y cambio en la educación superior: Experiencias de UniCambio XX (pp. 19-41). UNED.
Kumar Jain, A (2011). Calidad y acreditación en la educación superior en Centroamérica. ICAP-Revista Centroamericana de Administración Pública (60-61), 29-57.
Madaus, G. F. y Kellaghan, T. (2000). Models, metaphors, and definitions in evaluation. En D. L. Stufflebeam, G. F. Madaus y T. Kellaghan (Eds.), Evaluation models: Viewpoints on educational and human services evaluation (pp. 19-32). Kluwer Academic Publishers. https://doi.org/10.1007/0-306-47559-6_2
Martínez Rizo, F. (2009). La evaluación de la calidad de los sistemas educativos: Propuesta de un modelo. En E.
Martín, y F. Martínez Rizo (Coords.), Avances y desafíos en la evaluación educativa (pp. 27-39). OEI; Fundación Santillana.
Ogawa, R. T. y Collom, E. (1998). Educational indicators: What are they? How can schools and school districts use them? California Educational Research Cooperative, School of Education, University of California, Riverside.
Paradeise, C. y Thoenig J.-C. (2017). En busca de la calidad académica. Fondo de Cultura Económica.
Pires, S. y Lemaitre, M. J. (2008). Sistemas de acreditación y evaluación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En A. L. Gazzola y A. Didriksson (Eds.), Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe (pp. 297-318). IESALC UNESCO.
Puiggrós, A. y Krotsch, P. (Comps.). (1994). Universidad y evaluación. Estado del debate. Aique.
Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. (2009). Manual de acreditación oficial de carreras de grado del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior. Autor.
Tobón, S., Rial Sánchez, A., Carretero, M. Á. y García, J. A. (2006). Competencias, calidad y educación superior. Cooperativa Editorial Magisterio.
Valles, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial Síntesis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: