Concepciones que posee el futuro personal docente de educación primaria sobre la participación de los padres y las madres en la escuela
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14508Palabras clave:
Concepciones, creencias, formación de docentes de primaria, participación de los padresResumen
Objetivo. El artículo que se presenta tiene por objetivo develar las concepciones que el futuro personal docente de educación básica posee respecto de la participación de los padres y las madres en la escuela. Metodología. Desde un enfoque cualitativo, el estudio se desarrolla en cuatro universidades de las regiones de Ñuble y Bío Bío en Chile. La producción de datos se efectúa a través de entrevistas semi-estructuradas a 40 estudiantes de educación básica. Los discursos se analizan mediante la técnica de análisis estructural semántico. Resultados. Como principales hallazgos pueden señalarse un cuerpo de creencias a partir de los cuales, la participación de los padres y las madres es valorada en la medida que contribuye a alcanzar objetivos académicos, tanto en términos de modelador actitudinal, como de refuerzo de contenidos curriculares. A partir de allí se accede a la concepción prevalente, que sitúa la participación como indicador de compromiso parental, siempre y cuando esta no interfiera con el quehacer del profesorado. Conclusión. Se evidencia la necesidad de incorporar la temática desde la formación inicial del profesorado, y reconocer la diversidad de modelos familiares y estrategias que orienten el desempeño del rol parental educativo.
Referencias
Andrés Cabello, S. y Giró Miranda, J. (2016). La participación de las familias en la escuela: Una cuestión compleja. Evaluación de Programas y Políticas Públicas, (7), 28-47. https://doi.org/10.5944/reppp.7.2016.16302
Bellei, C., Morawietz, L., Valenzuela, J. P. Vanni, X. (2015). Nadie dijo que era fácil: Escuelas efectivas en sectores de pobreza, diez años después. LOM. https://www.researchgate.net/publication/287216895_Nadie_Dijo_que_Era_Facil_Escuelas_efectivas_en_sectores_de_pobreza_diez_anos_despues
Beltrán, M. (2018). Manual de investigación cualitativa. Ediciones UCSH.
Bourdieu, P. y Passeron, J.-C. (2004). Los herederos: Los estudiantes y la cultura. Labor.
Bronfenbrenner, U. (1979). Contexts of child rearing: Problems and prospects. American Psychologist, 34(10), 844. https://doi.org/10.1037/0003-066X.34.10.844
Cárcamo Vásquez, H. y Garreta Bochaca, J. (2020). Representaciones sociales de la relación familia-escuela desde la formación inicial del profesorado. Revista Eectrónica de Investigación Educativa, 22, 1-14. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e11.2406
Cárcamo-Vásquez, H y Rodríguez-Garcés, C. (2015). Rol parental educativo: Aproximación a las percepciones que poseen los futuros profesores. Educación y Educadores, 18(3), 456-470. https://doi.org/10.5294/edu.2015.18.3.5
Chinchilla Jiménez, R. y Jiménez Segura, F. (2015). Necesidades de orientación de padres y madres de colegios académicos diurnos de la dirección regional de San José Norte. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 1-25. https://doi.org/10.15517/aie.v15i1.17630
Colás Bravo, P. y Contreras Rosado, J. A. (2013): La participación de las familias en los centros escolares de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 485-499. https://doi.org/10.6018/rie.31.2.171031
Donoso, P., Rico, N. y Castro, E. (2016). Creencias y concepciones de profesores chilenos sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 20(2), 76-97. https://doi.org/10.30827/profesorado.v20i2.10409
Epstein, J. L. (2013). Programas efectivos de involucramiento familiar en las escuelas: Estudios y prácticas. Fundación CAP.
Feuerstein, R. (2006). Instrumental Enrichment. ICEL Publications.
Flamey, G., Gubbins, V. y Morales, F. (1999). Los centros de padres y apoderados: Nuevos actores en el control de la gestión escolar (Documento de trabajo N.° 4). CIDE.
Gubbins, V., Ugarte, E. y Cárcamo, H. (2020). Estilos comunicativos docentes y su incidencia en los modos de participación de los padres desde la mirada de madres de grupos vulnerables. Propósitos y representaciones, 8(2), 1-18. https://doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.408
Hernández-Castilla, R., Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. (2014). Factores de ineficacia escolar. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 103-118. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2867/3084
Hernández Pina, F. y Maquilón Sánchez, J. J. (2011). Las creencias y las concepciones. Perspectivas complementarias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 165-175. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=217017192013
Jeynes, W. H. (2017). A meta-analysis: The relationship between parental involvement and Latino student outcomes. Education and Urban Society, 49(1), 4-28. https://doi.org/10.1177/0013124516630596
Leccardi, C. (2015). Sociologías del tiempo. Sujetos y tiempo en la sociedad de la aceleración. Ediciones Universidad Finis Terrae.
Macia Bordalba, M. (2018). Aproximación teórica a la comunicación familia-escuela: Estrategia de mejora. Ehquidad. Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (10), 89-112. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2018.0010
Martín Criado, E., Río Ruiz, M. Á. y Carvajal Soria, P. (2014). Prácticas de socialización y relaciones con la escolaridad de las familias más alejadas de la norma escolar. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 7(2), 429-448. https://ojs.uv.es/index.php/RASE/article/view/8780/8333
Maxwell, J. A. (2012). The importance of qualitative research for causal explanation in education. Qualitative Inquiry, 18(8), 655-661. https://doi.org/10.1177/1077800412452856
Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC). (2015). Ley 20.845. LEY 20845. De inclusión escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado. Biblioteca Nacional del Congreso de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1078172&idParte=9605150&idVersion=2019-04-25
Palaudarías i Martí, J. M. (2017). Cómo se entiende la participación de las familias en y desde las escuelas. En J. Garreta Bochaca (Coord.), Familias y escuelas. Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela (pp. 27-48). Pirámide.
Pereda, V. (2006). La participación de las familias en los centros educativos. Algunos pasos dados. Mucho camino por recorrer. En M. T. López López (Coord.), La familia en el proceso educativo (pp. 13-50). Ediciones Cinca.
Sauntson, H. (2012). From form to function: Structural-functional discourse analysis. In H. Sountson (ed.). Approaches to gender and spoken cclassroom discourse (pp. 45-116). Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230343580_3
Sebastian, J., Moon, J.-M., y Cunningham, M. (2017). The relationship of school-based parental involvement with student achievement: A comparison of principal and parent survey reports from PISA 2012. Educational Studies, 43(2), 123-146. https://doi.org/10.1080/03055698.2016.1248900
Sleeter, C., Montecinos, C. y Jiménez, F. (2016). Preparing teachers for social justice in the context of education policies that deepen class segregation in schools: The case of Chile. En J. Lampert y B. Burnett (Eds.), Teacher education for high poverty schools (pp. 171-191). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-22059-8_10
Thompson, A. (1992). Teacher’s beliefs and conceptions:A synthesis of the research. En D. A. Growus (Ed.), Handbook of research on mathematics teaching and learning (pp. 127-146). MacMillan.
Valdés Cuervo, Á. A. y Sánchez, P. A. (2016). Las creencias de los docentes acerca de la participación familiar en la educación. REDIE, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2), 105-115. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/1174/1446
Vallespir-Soler, J. y Morey-López, M. (2019). La formación del profesorado de educación primaria respecto a la participación de las familias. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 77-92. https://doi.org/10.6018/reifop.389251
Villalta Paucar, M. A. y Assael Budnik, C. (2018). Contexto socioeconómico, práctica pedagógica y aprendizaje autónomo en el aula. Estudios pedagógicos, 44(1), 49-68. https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000100049
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: