Trastorno específico del lenguaje y retraso de lenguaje: Un estudio sobre matrículas en escuelas de lenguaje en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14581

Palabras clave:

Retraso de lenguaje, Trastornos del lenguaje, escuela de párvulos y párvulas, educación especial

Resumen

Introducción. El trastorno específico de lenguaje (TEL) y el retraso de lenguaje (RL) son dos categorías diagnósticas diferentes que presentan similitud en edades tempranas. Objetivo. Determinar la tendencia y nivel de significancia de la matrícula por género en 14 años, por medio de información estadística publicada por el Ministerio de Educación de Chile. Metodología. Es un estudio cuantitativo exploratorio, que analiza la matrícula en escuelas de lenguaje (n = 66) de niños y niñas que presentan diagnóstico de trastorno específico de lenguaje (TEL) en el Maule Chile, contrastándola con las evidencias investigativas descritas sobre la prevalencia tanto del TEL como del retraso de lenguaje (RL). Para el análisis estadístico se utiliza el tau de la prueba de Mann-Kendall; además se realiza un análisis de componentes principales (PCA). Resultados. Se muestra una tendencia significativa (p < 0.05) en la matrícula de los niños, con diagnóstico de TEL, en 22 de las escuelas analizadas, de las cuales 14 son positivas y 8 negativas. Por su parte, en la matrícula de las niñas, se verifican tendencias significativas en 26 escuelas: 23 positivas y 3 negativas en el tiempo. Discusión. Las tendencias encontradas en la matrícula del estudiantado diagnosticado con TEL indican que se estaría incorporando a niñas con RL en las Escuelas Especiales de Lenguaje y no solo a estudiantes con TEL, lo que tendría implicancia en la identificación, diagnóstico y apoyos psicopedagógicos para niños y niñas que presenten tempranamente dificultades en la adquisición y progresión de sus habilidades lingüísticas.

 

Biografía del autor/a

Maribel Granada-Azcárraga, Universidad Católica del Maule

Graduada de profesora de Educación Diferencial con Mención en Audición y Lenguaje de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile. Obtuvo su doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor adjunto del Departamento de Diversidad e Inclusividad Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Católica del Maule y miembro del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social, CIEJUS.

Francisca Cáceres-Zúñiga, Universidad Católica del Maule

Graduada de profesora de Educación Especial y Diferenciada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo su doctorado en Ciencias Humanas mención Discurso y Cultura en la Universidad Austral de Chile. Actualmente es profesor instructor del Departamento de Diversidad e Inclusividad Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule y miembro del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social.   

María Pomés-Correa, Universidad Católica del Maule

Graduada de profesora de Educación Especial y Diferenciada de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Obtuvo su doctorado en Filosofía (PhD), en Intervención Temprana en la Universidad de Oregón. Actualmente es profesor adjunto del Departamento de Diversidad e Inclusividad Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Católica del Maule y miembro del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social, CIEJUS.

Alfredo Ibáñez-Córdova, Universidad de Talca

Ingeniero forestal titulado de la Universidad de Talca.  Ha participado en diversas publicaciones, tales como: Sangüesa et al. (2018), identificaron la variación temporal de la concentración de las lluvias. En Unesco (2019), verificaron que las plantaciones, estabilizan las cuencas y en Pizarro et al. (2020) descubren que los bosques mejoran las condiciones de las cuencas, actualmente trabaja en el Centro Tecnológico de Hidrología Ambiental de la Universidad de Talca.

Referencias

Acosta Rodríguez, V. M., Axpe Caballero, Á. y Moreno Santana, A. M. (2014). Rendimiento lingüístico y procesos lectores en alumnado con trastorno específico del lenguaje. Revista Española de Pedagogía, 72(259), 477-490. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2014/09/259-05.pdf

Acosta Rodríguez, V., Moreno, Santana A. y Axpe Caballero, Á. (2012). Implicaciones clínicas del diagnóstico diferencial temprano entre retraso de lenguaje (RL) y trastorno especifico del lenguaje (TEL). Universitas Psychologica, 11(1), 279-291. https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy11-1.icdd

Acosta Rodríguez, V. M. y Ramírez Santana, G. M. (2014). Estudio de casos en alumnado con trastorno específico del lenguaje (TEL). En Conferencia Logopedia: Evolución, Transformación y Futuro (vol. 1, pp. 18-32). Universidad de Murcia. https://www.researchgate.net/publication/270959533_Estudio_de_casos_en_alumnado_con_Trastorno_Especifico_del_Lenguaje_TEL

Aguado Alonso, G. (2016). Trastorno específico del lenguaje. Retraso de lenguaje y disfasia. Aljibe.

Aguado, G., Cruz Ripoll, J., Tapia, M. M. y Gibson, M. (2018). Marcadores del trastorno específico del lenguaje en español: Comparación entre la repetición de oraciones y la repetición de pseudopalabras. Logopedia, Foniatría y Audiología, 38(3), 105-112. https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2018.04.003

Aguilera Albesa, S. y Botella Astorqui, M. P. (2008). Trastorno específico del desarrollo del lenguaje. Boletín de la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría, 40(1), 24-30. http://www.svnp.es/web/es/boletines/trastorno-especifico-del-desarrollo-del-lenguaje

Allen, K. E. y Cowdery, G. E. (2015). The Exceptional Child. Inclusion in Early Childhood. Cengage Learning.

Andreu i Barrachina, L. (coord.) (2015). El trastorno específico del lenguaje. Diagnóstico e intervención. Editorial UOC.

Asociación Americana de Psiquiatría (APA) (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5TM. http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Benjamin, T. E., Lucas-Thompson, R. G., Little, L. M., Davies, P. L. y Khetani, M. A. (2017). Participation in early childhood educational environments for young children with and without developmental disabilities and delays: A mixed methods study. Journal of Physical & Occupational Therapy in Pediatrics, 37(1), 87-107. https://doi.org/10.3109/01942638.2015.1130007

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN). (2018). Región del Maule. Chile nuestro país. https://www.bcn.cl/siit/nuestropais/region7

Bishop, D. (2014). Ten questions about terminology for children with unexplained language problems. International Journal of Language & Communication Disorders, 49(4), 381-415. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12101

Bishop, D. V. M. (2017). Why is it so hard to reach agreement on terminology? The case of developmental language disorder (DLD). International Journal of Language and Communication Disorders, 52(6), 671-680. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12335

Burn, D. H. y Hag-Elnur, M. A. (2002). Detection of hydrologic trends and variability. Journal of Hydrology, 255(1-4), 107-122. https://doi.org/10.1016/S0022-1694(01)00514-5

Cárdenas, O., Noguera, C., Galindo, P. y Vicente-Villardón, J. (2006). Alternativa a la regresión con componentes principales basada en biplot de regresión. Interciencia, 31(3), 160-167. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33911402

Cleave, P. L., Girolametto, L. E., Chen, X. y Johnson, C. J. (2010). Narrative abilities in monolingual and dual language learning children with Specific Language Impairment. Journal of Communication Disorders, 43(6), 511-522. https://doi.org/10.1016/j.jcomdis.2010.05.005

Coloma, C. J., Pavez, M. M., Peñaloza, C., Araya, C., Maggiolo, M. y Palma, S. (2012). Desempeño lector y narrativo en escolares con trastorno específico del lenguaje. Onomázein, 26(2), 351-375. https://doi.org/10.7764/onomazein.26.13

Coloma Tirapegui, C. J., Rojas Contreras, D. P. y Barbieri Ortiz, Z. del C. (2019). Grammar intervention in children with specific language impairment: An integrative literature review. Revista CEFAC, 21(4), 1-19. https://doi.org/10.1590/1982-0216/201921417818

Division for Early Childhood (DEC) y National Association for the Education of Young Children (NAEYC) (2009). Early Childhood Inclusion. The University of North Carolina. https://www.naeyc.org/sites/default/files/globally-shared/downloads/PDFs/resources/position-statements/DEC_NAEYC_EC_updatedKS.pdf

Dubet, F. (2006). La escuela de las oportunidades. ¿Qué es una escuela justa? Gedisa.

Fiuza Asorey, M. J. y Fernández Fernández, M. P. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. Manual didáctico. Pirámide.

Fresneda, M. D. y Mendoza, E. (2005). Trastorno específico de lenguaje: Concepto, clasificaciones y criterios de identificación. Revista de Neurología, 41(S01), 51-56. https://doi.org/10.33588/rn.41S01.2005317

Granada Azcárraga, M., Cáceres Zúñiga, M. F., Pomés Correa, M. P. e Ibáñez Córdova, A. (2020). Tendencia de matrícula de estudiantes con TEL en Escuelas Especiales de Lenguaje en Chile. RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada, 58(1), 115-134. https://doi.org/10.29393/RLA58-5MGTM40005

Hamed, K. H., y Ramachandra, A. (1998). A modified Mann-Kendall trend test for autocorrelated data. Journal of Hydrology, 204(1-4), 182-196. https://doi.org/10.1016/S0022-1694(97)00125-X

Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los conflictos sociales. Crítica.

Hu, Z., Liu, S., Zhong, G., Lin, H. y Zhou, Z. (2020). Modified Mann-Kendall trend test for hydrological time series under the scaling hypothesis and its application. Hydrological Sciences Journal, 65(14), 2419-2438. https://doi.org/10.1080/02626667.2020.1810253

Kassambara, A. y Mundt, F. (2020). Factoextra: Extract and visualize the results of multivariate data analyses, versión 1.0.7. https://CRAN.R-project.org/package=factoextra

Leonard, L. B. (2014). Specific language impairment across languages. Child Development Perspectives, 8(1), 1-5. https://doi.org/10.1111/cdep.12053

Mackie, C., Dockrell, J. y Lindsay, G. (2013). An evaluation of the written texts of children with SLI: The contributions of oral language, reading and phonological short-term memory. Reading and Writing, 26(6), 865-888. https://doi.org/10.1007/s11145-012-9396-1

Mendoza Lara, E. (2001). Trastorno específico del lenguaje (TEL). Avances en el estudio de un trastorno invisible. Pirámide.

Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) (2002, 30 de diciembre). Decreto 1300 exento. Aprueba planes y programa de estudio para alumnos con trastornos específicos del lenguaje. http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/201304231710590.DecretoN1300.pdf

Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) (2009, 14 de mayo). Decreto con toma de razón N.° 170. Santiago. Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial. http://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/201304231500550.DEC200900170.pdf

Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) (2016). Programa de Integración Escolar PIE. Ley de Inclusión 20.845. Manual de apoyo a la inclusión escolar en el marco de la reforma educacional. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/09/Manual-PIE-Julio2017.pdf

Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) (2018). Bases curriculares de educación parvularia. https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/09/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018-1.pdf

Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) y Fundación Chile (2013). Análisis de la implementación de los Programas de Integración Escolar (PIE) en establecimientos que han incorporado estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias (NEET). https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/31/2016/08/Resumen_Estudio_ImplementacionPIE_2013.pdf

Monfort, M. y Juárez Sánchez, A. (2013). El niño que habla. El lenguaje oral en preescolar. CEPE.

Moreno Santana, A., Axpe Caballero, Á. y Acosta Rodríguez, V. (2012). Efectos de un programa de intervención en el lenguaje sobre el desarrollo del léxico y del procesamiento fonológico en escolares de educación infantil con trastorno específico del lenguaje. Revista de Investigación Educativa, 30(1), 71-86. https://doi.org/10.6018/rie.30.1.113861

Murillo Torrecilla, F. J. y Hernández Castilla, R. (2011). Hacia un concepto de justicia social. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23. https://revistas.uam.es/index.php/reice/article/view/4321

Pavez, M. M., Maggiolo, M., Peñaloza, C. y Coloma, C. J. (2009). Desarrollo fonológico en niños de 3 a 6 años: Incidencia de la edad, el género y el nivel socioeconómico. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47(2), 89-109. https://doi.org/10.4067/S0718-48832009000200006

R Core Team (2022). R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. https://www.R-project.org/

Reilly, S., Bishop, D. V. M. y Tomblin, B. (2014). Terminological debate over language impairment in children: Forward movement and sticking points. International Journal of Language and Communication Disorders, 49(4), 452-462. https://doi.org/10.1111/1460-6984.12111

Sangüesa, C., Pizarro, R., Ibáñez, A., Pino, J., Rivera, D., García-Chevesich, P. e Ingram, B. (2018). Spatial and temporal analysis of rainfall concentration using the Gini index and PCI. Water, 10(2), 1-16. https://doi.org/10.3390/w10020112

Song, X., Song, S., Sun, W., Mu, X., Wang, S., Li, J. y Li, Y. (2015). Recent changes in extreme precipitation and drought over the Songhua River Basin, China, during 1960-2013. Atmospheric Research, 157, 137-152. https://doi.org/10.1016/j.atmosres.2015.01.022

Soprano, A. M. (2013). Cómo evaluar el lenguaje en niños y adolescentes. La hora de juego lingüística y otros recursos. Paidós.

Tomblin, B., Records, N. L., Buckwalter, P., Zhang, X., Smith, E. y O’Brien, M. (1997). Prevalence of specific language impairment in kindergarten children. Journal Speech, Language, and Hering, 40(6), 1245-1260. https://doi.org/10.1044/jslhr.4006.1245

Varela, C., San Martín, C. y Villalobos, C. (2015). Opciones educativas para alumnos que presentan NEE en el sistema educativo actual: ¿Coherencia con una reforma hacia la educación inclusiva? Informes para la Política Educativa, (9), 1-11. http://cpce.udp.cl/wp-content/uploads/2016/08/IPE-9.pdf

Villanueva, P., de Barbieri, Z., Palomino, H. M. y Palomino, H. (2008). Alta prevalencia de trastorno específico de lenguaje en la isla Robinson Crusoe y probable efecto fundador. Revista Médica de Chile, 136(2), 186-192. https://doi.org/10.4067/S0034-98872008000200007

Villanueva, P., Quevedo, M., de Barbieri, Z., Piñeiro, S., Herrero, C., Fernández, M. A. y Palomino, H. (2015). Dental morphological markers as a proxy for ethnicity in Robinson Crusoe islanders. International Journal of Morphology, 33(2), 538-543. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000200021

Wojcik, E. H., Cruz-Pavía, I. de la Cruz y Werker, J. F. (2017). Language acquisition. En O. Braddick (ed.), Oxford Research Encyclopedia of Psychology. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190236557.013.56

Yue, S., Pilon, P. y Cavadias, G. (2002). Power of the Mann-Kendall and Spearman’s rho tests for detecting monotonic trends in hydrological series. Journal of Hydrology, 259(1-4), 254-271. https://doi.org/10.1016/S0022-1694(01)00594-7

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

Trastorno específico del lenguaje y retraso de lenguaje: Un estudio sobre matrículas en escuelas de lenguaje en Chile (M. Granada-Azcárraga, F. Cáceres-Zúñiga, M. Pomés-Correa, & A. Ibáñez-Córdova , Trans.). (2023). Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14581

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

Trastorno específico del lenguaje y retraso de lenguaje: Un estudio sobre matrículas en escuelas de lenguaje en Chile (M. Granada-Azcárraga, F. Cáceres-Zúñiga, M. Pomés-Correa, & A. Ibáñez-Córdova , Trans.). (2023). Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-23. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14581

Comentarios (ver términos de uso)