Propuesta de alfabetización de educación no formal, para hombres, mujeres y obreros inmigrantes nicaragüenses
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.12-Ext.12Palabras clave:
alfabetización, inmigrantes, educación no formalResumen
Recibido 03 de agosto 2007 • Aprobado 29 de setiembre 2007
El artículo resume los principales hallazgos de la investigación realizada sobre el nivel de alfabetización de mujeres y hombres, obreros inmigrantes nicaragüenses, residentes en Costa Rica; específicamente, madres y padres de familia con niños en la Escuela Gonzalo Monge Bermúdez, del distrito de Pital de San Carlos.
En la investigación se determinan los motivos más relevantes por los que algunos nicaragüenses han inmigrado a Costa Rica. Además, se estipulan algunas necesidades a las que ellos desean dar solución en este país, así como el papel que pueden cumplir los procesos de educación no formal en la vida de estas personas.
Es de clara importancia realizar una propuesta de alfabetización en Educación no formal, que permita a mujeres, hombres y obreros inmigrantes nicaragüenses prepararse y formarse para la vida y el trabajo.
De acuerdo con el proyecto para América Latina y el Caribe, programa de Educación Para Todos, la educación es una de las necesidades básicas: Cada persona –niño, joven o adulto– deberá estar en condiciones de beneficiarse de las oportunidades básicas de aprendizaje. Estas necesidades comprenden tanto herramientas esenciales para el aprendizaje (lectura y escritura, problemas de aprendizaje…), como contenidos básicos, requeridos para que los seres humanos sean capaces de sobrevivir, desarrollen sus capacidades, vivan y trabajen con dignidad, participen plenamente en el desarrollo, mejoren la calidad de sus vidas, tomen decisiones fundamentales y continúen aprendiendo.
Referencias
Brenes, G. (1999). Estimación del volumen y caracerísticas sociodemográficas de los inmigrantes
nicaragüenses. Tesis de maestría para la otención del título de Magíster. Sistema de Estudios
de Posgrado, Escuela de Estadística, Universidad de Costa Rica. Costa Rica.
Castro, C. (2002). Migración nicaragüense en Costa Rica: población, empleo y necesidades insatisfechas.
San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales.
Cortés, A. (2006). Informe sobre el estado de la comunidad nicaragüense en Costa Rica. San José,
Costa Rica.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (2001). “IX Censo Nacional de Población y V de
Vivienda: Resultados generales”. Consultado el dia, mes de año de en http://www.inec.go.cr/
INEC_DIS/Publicaciones/archivos%20SerieCensal%20xls/ResulCenso2000.pdf
UNESCO-OREALC. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para todos. Boletín del proyecto
principal de educación en América Latina y el Caribe Nº 21, pp. 8-26. Santiago, Chile:
UNESCO-OREALC.
Mojica, F. J. Instituto de Estudios Sociales en población. Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional
(IDESPO).
Morales, A. y Castro, C. (2002). Redes transfronterizas, sociedad, empleo y migración entre
Nicaragua y Costa Rica. Costa Rica: FLACSO.
Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2001). Estudio Binacional: Situación
migratoria entre Costa Rica y Nicaragua. San José, Costa Rica.
Ooijens, J. y van Kampen, P. (2001). Educación no formal y exclusión social en Centroamérica. En
L. Lázaro (ed.). Problemas y desafíos para la educación en el siglo XXI en Europa y América
Latina (pp. 147-162 ). Valencia: Universidad de Valencia.
Proyecto Estado de la Región. (2003). Segundo informe sobre desarrollo humano en Centroamérica
y Panamá del año 2003. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación.
Vera G., R. (1985, Noviembre). Proyecto principal de educación para Améria Latina y el Caribe.
En R. Vera (Ed.), Seminario Técnico Regional sobre Formación de Educadores Polivalentes
para Comunidades Rurales. Paipa, Colombia: OREALC-UNESCO.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: