De cuando Pinocho aprende valores. Una lectura de la novela de Collodi a la luz de las teorías de Shalom H. Schwartz y Leonardo Boff

Autores/as

  • Carlos Rubio Torres Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.13-1.1

Palabras clave:

literatura infantil, valores, cinematografía infantil, consumismo

Resumen

Recibido 21 de agosto de 2008 • Aprobado 23 de marzo de 2009 • Corregido 23 de marzo de 2009

 

Carlo Collodi publicó los capítulos de la novela Pinocho entre 1880 y 1883. Desde entonces, se ha convertido en una obra fundamental de la literatura universal. En este artículo se contempla la posibilidad de que Pinocho ayude al lector a construir valores, con base en las perspectivas del psicólogo social Shalom H. Schwartaz y el teólogo Leonardo Boff.

 

 

 

Biografía del autor/a

Carlos Rubio Torres, Universidad Nacional

Profesor de literatura infantil en la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica y la División de Educación Básica del CIDE, en la Universidad Nacional. Doctorando en Educación por la Universidad de Costa Rica. Autor de Queremos jugar (cuentos, 1988), Pedro y su teatrino maravilloso (cuentos, 1993), Escuela de hechicería, matrícula abierta (novela, 1996), El libro de la Navidad (cuentos, 2001), La mujer que se sabía todos los cuentos (cuentos, 2003) y Papá es un campeón (novela, 2006).

Referencias

Bettelheim, B. (1990). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. (10ª ed.). Barcelona, España: Crítica.

Boff, L. (2005). El Señor es mi Pastor. Consuelo divino para el desamparo humano. Cantabria,

España: SalTerrae.

Boff, L. (2007). Humanidades hoy en América Latina. Conferencia de inauguración de los cursos

de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Cashdan, S. (2000). La bruja debe morir. De qué modo influyen los cuentos de hadas en los niños.

Madrid, España: Debate.

Collodi, C. (Ilustraciones de Sánchez, J. M.). (1983). Pinocho. San José: Editorial Costa Rica.

Collodi, C. (Selección y compilación de ilustraciones de Edens, C.). (2003). Pinocho. Barcelona,

España: Ediciones B, Grupo Z.

Collodi, C. (Ilustraciones de Innocenti, R.). (2005). Las aventuras de Pinocho. Sevilla, España:

Kalandraka.

Consejo Superior de Educación (2008). Textos para I y II Ciclos de la Educación General Básica.

San José, Costa Rica: Lehmann.

Disney, W. (Productor) & Luske, H. (Director). (1940). Pinocho. [Cinta cinematográfica]. EE. UU.:

Walt Disney Pictures.

Hazard, P. (1989). Los libros, los niños y los hombres. La Habana, Cuba: Gente Nueva.

Lionni, L. (Junio, 1985). Ante las imágenes. En Parapara, N° 11, pp. 26-33.

Lluch, G. (2004). Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles. Bogotá, Colombia: Grupo

Editorial Norma.

Molpeceres, M., Llinares, L. y Musitu, G. (2001). Internalización de los valores sociales y estrategias

educativas familiares. En Ros, M. y Gouveia, V. (2001). Psicología social de los valores

humanos. Madrid, España: Biblioteca Nueva.

Olbius Suari, N. (Noviembre, 2003). Pinocho de Innocenti: el encanto de la pulcritud. En Cuadernos

de Literatura Infantil y Juvenil (CLIJ), Año 16, Nº 165, pp. 44-49.

Pascual, E. (Noviembre, 2003). La historia de un muñeco. En Cuadernos de Literatura Infantil y

Juvenil (CLIJ), Año 16, Nº 165, pp. 21-28.

Sachs, J. (2006). El Fin de la Pobreza. México: Debate.

Schwartz, R. (2001). ¿Existen aspectos universales en la estructura y contenido de los valores? En

Ros, M. y Gouveia, V. (2001). Psicología social de los valores humanos. Madrid, España:

Biblioteca Nueva.

Soriano, M. (1995). La literatura para niños y jóvenes. Guía de exploración de sus grandes temas.

Buenos Aires, Argentina: Ediciones Colihue.

Publicado

2009-06-30

Cómo citar

De cuando Pinocho aprende valores. Una lectura de la novela de Collodi a la luz de las teorías de Shalom H. Schwartz y Leonardo Boff (C. Rubio Torres , Trans.). (2009). Revista Electrónica Educare, 13(1), 7-18. https://doi.org/10.15359/ree.13-1.1

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

De cuando Pinocho aprende valores. Una lectura de la novela de Collodi a la luz de las teorías de Shalom H. Schwartz y Leonardo Boff (C. Rubio Torres , Trans.). (2009). Revista Electrónica Educare, 13(1), 7-18. https://doi.org/10.15359/ree.13-1.1

Comentarios (ver términos de uso)