Una mirada al fenómeno de la violencia escolar en Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.13-1.4Palabras clave:
violencia escolar, cultura escolar, interacciones, currículo oculto, educación, medios de comunicaciónResumen
Recibido 30 de julio de 2008 • Aprobado 23 de marzo de 2009 • Corregido 20 de abril de 2009
En el actual contexto educativo, padres de familia, estudiantes, docentes, medios de comunicación y demás sectores de la sociedad costarricense, manifiestan su preocupación ante el problema de la violencia escolar, fenómeno social que ha venido en aumento en los últimos años. Sus manifestaciones se perciben por medio de conductas de maltrato, intimidación, agresión verbal o física entre jóvenes, y que se construye por medio de prácticas culturales. De ahí que, para comprender este problema, se debe reflexionar acerca de las posibles causas, teniendo en cuenta el contexto en el cual se desarrolla la convivencia social en cada centro educativo. Algunas de las manifestaciones de violencia tienen su origen en la familia, en la comunidad, en la imitación de patrones de conducta y en la influencia de los medios de información de masa. Además, estos comportamientos son potenciados por el modelo curricular vigente, lo que genera resistencia a las normas institucionales.
Referencias
Abarca Díaz, M. (2001). Fruto de la perseverancia. Sistema nacional de comisiones de valores de
Costa Rica. San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Arias, M., Feoli, D. & Fernández, M. (2001). Interacciones violentas educador-educando en el aula
y en el ámbito escolar. Proyecto para optar por el título de Maestría en Psicopedagogía de la
Universidad Estatal a Distancia.
Bernal, F. (2006). La violencia en el ámbito escolar. Recuperado el 15 de abril de 2008, de www.
apse.org.cr/webapse/docen/docen09.htm
Blandón, M., Molina, V. A. & Vergara, E. (2005). Los estilos directivos y la violencia escolar: las
prácticas de la educación física. Revista Iberoamericana de Educación, Nº 38, 87-103.
Campos, E. (2004). Influencia del manejo del enfoque curricular empleado por la y el docente de
español y matemática en las manifestaciones de violencia vinculadas con el género en las
y los estudiantes de décimo año en un colegio público de secundaria en la zona urbana de
San José. Tesis para optar por el título de Doctorado en Educación de la Universidad Estatal
a Distancia.
Candas, S. & Lucero, C. (2000). Violencia escolar. Primer Congreso Hispano-Portugués de
Psicología: hacia una psicología integradora, realizado en Santiago de Compostela, España,
del 21 al 23 de setiembre de 2000.
Cascante, J. (2002). Voces que callen, mentes que hablen: Una Perspectiva de la violencia en un
aula escolar. Tesis para optar al título de Maestría en el Estudio de la Violencia Social y
Familiar de la Universidad Estatal a Distancia.
Cubero, C. M. (2004) La disciplina en el aula: reflexiones en torno a los procesos de comunicación.
Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 4, Nº 2.
Denis, L. (1995) Investigación cualitativa sobre valores en el aula. Recuperado el 20 de abril de
, de www. Tripot.com/denissntana/tesis/index.htlm
Funk, W. & Mooij, T. (1997): Por la seguridad en la escuela. Revista Educación, Nº 313, 29-52.
Gordon, T. (1982): Maestros eficaz y técnicamente preparados. México: Editorial Diana
Hernández, I., Martínez, C. & Torres, A. (Julio-Agosto, 2006). Percepción de la violencia escolar por
parte de las personas responsables de la dirección de los centros de enseñanza de Alicante: un
estudio cualitativo. Revista Española de Salud Pública, Vol. 80, Nº 4, 387-394.
Herrera, C., Peraza, C. & Porter, H. (Marzo, 2004). El abuso verbal dentro de la violencia doméstica.
[versión electrónica], Medicina legal de Costa Rica, Vol. 21, Nº 1, 45-90. Disponible en http://
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152004000100005&script=sci_abstract
Moral, M. de la V., Ovejero, A. & Pastor, J. (2000) Aprendizaje Cooperativo. Un eficaz instrumento
de trabajo en las escuelas multiculturales y Multiétnicas del siglo XXI. Revista Electrónica
Iberoamericana de Psicología Social: Vol. 1, Nº 1, 7.
Moreno Olmedilla, J. M. (2000). Comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión
desde Europa. Página del Centro de Profesores y Recursos de Latina-Carabanchel (Madrid).
Recuperado el 15 de abril de 2008, de http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.la.latina.carabanchel/
convivir/aport.htm
Ortega, R. y colaboradores. (1997). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Programa
Educativo de prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Andalucía, España:
Consejería de Educación y Ciencia.
Organización Panamericana de la Salud. (2004). La violencia social en Costa Rica. Ministerio de
Salud. San José, Costa Rica: Autor.
Vásquez, A. & Martínez, I. (1996) La socialización en la escuela. Una perspectiva etnográfica.
La cara oculta de la Luna: las interacciones entre alumnos en la clase. Barcelona, España:
Paidós.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: