El reconocimiento de las identidades educativas en la construcción del proyecto de escuela

Autores/as

  • Cecilia Dobles Trejos Universidad Nacional, Costa Rica
  • Dora María Hernández Vargas Universidad Nacional, Costa Rica
  • Heidy León Arce Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ree.14-Ext.5

Palabras clave:

Identidad, identidad escolar, proyecto de escuela, formación en educación, diversidad

Resumen

Recibido 03 de febrero de 2009 • Aceptado 17 de marzo de 2010 • Corregido 28 de julio de 2010

 

 

El presente artículo recoge las ideas centrales construidas durante un proceso de investigación que permitió una aproximación al estudio de la construcción de las identidades escolares. El abordaje que se realiza parte, no solamente de un análisis sobre la forma como se construyen y se articulan las identidades convergentes en la dinámica de una institución educativa y su relación con la propuesta educativa nacional, sino de la identificación, a partir de ese análisis, de algunas posibles líneas de acción en torno a la formación de profesionales en educación.

Biografía del autor/a

Cecilia Dobles Trejos, Universidad Nacional

Antropóloga social. Profesora e investigadora de la División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica. Además ha sido profesora de la Escuela de Antropología y Sociología de la Universidad de Costa Rica. Se desempeña también como consultora independiente realizando investigaciones y ejecutando proyectos en los campos de la gestión cultural, derechos de poblaciones específicas y gestión de las organizaciones de la sociedad civil.

Dora María Hernández Vargas, Universidad Nacional

Académica de la División de Educación Básica, del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica. Master en Pedagogía con énfasis en Diversidad en los Procesos Educativos, por la Universidad Nacional, Costa Rica, y licenciada en Ciencias de la Educación con énfasis en Educación Preescolar por la misma Universidad. Egresada del Conservatorio Castella, Costa Rica, con énfasis en Canto y Creación Literaria, continuó sus estudios de canto en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica. Autora de artículos publicados en la Revista EDUCARE sobre el tema de la diversidad.

Heidy León Arce, Universidad Nacional

Licenciada en Educación Especial con énfasis en Integración. Bachiller en Educación Especial. Diplomado en Ciencias de la Educación con concentración en Educación Básica I y II ciclos de la Universidad Nacional, Costa Rica. Tiene experiencia docente en instituciones costarricenses, en las que ha trabajado en educación primaria y en servicios de Educación Especial. Actualmente es académica de la División de Educación Básica del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE) de la Universidad Nacional, Costa Rica. Labora para el Ministerio de Educación Pública, Costa Rica, en el área de Retardo Mental en el servicio de Estimulación Temprana. Cursa la Maestría en Pedagogía con Énfasis en Diversidad de los Procesos Educativos.

Referencias

Cordero, T. (2001). Desencuentros entre prácticas escolares y vivencias familiares. En Actualidades

investigativas en educación. Vol. 2, N° 2, Año 2001. IIMEC, UCR. Versión electrónica: http://

revista.inie.ucr.ac.cr/articulos/2-2002/archivos/desencuentros.pdf. Consultada enero 2007.

Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. (1996). Programa de Estudios. Ciclo de Transición,

Educación Preescolar. San José: El Ministerio.

De Lucas, J. (2003) Globalización e identidades. Barcelona, España: Editorial Icaria-Antrazyt.

Espinoza, S., Fuentes, I., Hernández, M. & Jiménez, G. (2004). Modelo pedagógico institucional.

Documento no publicado.

Montero, M. (1987). Psicología política latinoamericana. Caracas Venezuela: Editorial Panapo.

Moschen, J. C. (1997) La escuela con proyecto propio. (2ª ed.) Buenos Aires, Argentina: El

Ateneo.

Pérez, Á. (2000) La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid, España: Editorial Morata.

Quesada, Juan Rafael (2000) La educación en Costa Rica: 1821-1914. En: Costa Rica, Estado,

economía, sociedad y cultura: desde las sociedades autóctonas hasta 1914. Botey, Ana

María, Coordinadora. Ed. Universidad de Costa Rica.

Sacristán, J. G. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid, España: Editorial Morata.

Villoro, L. (1998). Del Estado homogéneo al Estado plural. En: Estado plural, pluralidad de

culturas (pp. 13-62). México: Paidós / UNAM.

Publicado

2010-10-30

Cómo citar

El reconocimiento de las identidades educativas en la construcción del proyecto de escuela (C. Dobles Trejos, D. M. Hernández Vargas, & H. León Arce , Trans.). (2010). Revista Electrónica Educare, 14, 63-73. https://doi.org/10.15359/ree.14-Ext.5

Número

Sección

Artículos (Sección arbitrada)

Cómo citar

El reconocimiento de las identidades educativas en la construcción del proyecto de escuela (C. Dobles Trejos, D. M. Hernández Vargas, & H. León Arce , Trans.). (2010). Revista Electrónica Educare, 14, 63-73. https://doi.org/10.15359/ree.14-Ext.5

Comentarios (ver términos de uso)