Desarrollo profesional docente: Perspectivas desde una experiencia de investigación con docentes
DOI:
https://doi.org/10.15359/ree.27-2.15870Palabras clave:
Desarrollo docente, investigación cualitativa aplicada, comunidades profesionales de aprendizajeResumen
Objetivo. Analizar el alcance de la realización del proyecto Comunidades Profesionales de Aprendizaje, con el profesorado y equipo directivo que implementaron dicha intervención durante dos años en un liceo del sur de Chile. Metodología. En esta investigación aplicada, el profesorado participó en fases de diagnóstico de necesidades de formación para el desarrollo profesional. A partir de ello, se estructuró una propuesta de sesiones de trabajo vinculadas teórica y metodológicamente con las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. La propuesta fue diseñada e implementada junto con el Equipo Directivo de la escuela. Luego de la implementación, el estudio siguió con una indagación cualitativa vía entrevistas y grupos focales sobre la experiencia con 17 protagonistas; estas instancias se analizaron por medio de un análisis temático con el enfoque fenomenológico. Análisis de resultados. Los análisis permitieron la emergencia de tres elementos relacionados con el aprendizaje profesional y la capacidad de agencia. Se evidenció especialmente que el personal docente reconoce su capacidad para hacerse cargo de su aprendizaje profesional mediante las rutinas de trabajo; centrarse en el aprendizaje como factor positivo entre docentes; y reconoce que esto es muy importante en todas las fases de un diseño de trabajo colaborativo. Conclusiones. Los hallazgos dan cuenta de que, si bien se requieren estímulos, espacios y momentos específicos para incentivar el trabajo docente, es posible mejorar a partir de sus propias capacidades, es decir, que dentro de cada establecimiento está la posibilidad de alcanzar aprendizajes para todos y todas. Este llamado está dirigido a los grupos líderes en pedagogías, quienes pueden modificar sus roles y adaptarse a las personas profesionales que se reconocen como agentes de cambio.
Referencias
Aparicio Molina, C. & Sepúlveda López F. (2018). Análisis del modelo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje a partir de la indagación en experiencias de colaboración entre profesores. Estudios Pedagógicos, 44(3), 55-73. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000300055
Aparicio Molina, C. & Sepúlveda López, F. (2019). Trabajo colaborativo docente: Nuevas perspectivas para el desarrollo docente. Psicologia Escolar e Educacional, 23, 1-7. https://doi.org/10.1590/2175-35392019017926
Apple, M. W. (2018). ¿Puede la educación cambiar la sociedad? Lom Ediciones.
Barrier-Ferreira, J. (2008). Producing commodities or educating children? Nurturing the personal growth of students in the face of standardized testing. The Clearing House: A Journal of Educational Strategies, Issues and Ideas, 81(3), 138-140. https://doi.org/10.3200/TCHS.81.3.138-140
Biesta, G., Priestley, M., & Robinson, S. (2015). The role of beliefs in teacher agency. Teachers and Teaching, 21(6), 624-640, https://doi.org/10.1080/13540602.2015.1044325
Blanchard, K. (2007). Leading at a higher level. Blanchard on leadership and creating high performing organizations. FT Press.
Creswell, J. W. (2013). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches. Sage.
DuFour, R., DuFour, R., Eaker, R., & Many, T. (2010). Learning by doing: A handbook for professional learning communities at work. Solution Tree Press.
DuFour, R. & Mattos, M. (2013). How do principals really improve schools? Educational Leadership, 70(7), 34-40. https://eric.ed.gov/?id=EJ1015452
Durksen, T. L., Klassen, R. M., & Daniels, L. M. (2017). Motivation and collaboration: The keys to a developmental framework for teachers' professional learning. Teaching and Teacher Education (67), 53-66. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.05.011
Finkel, E. (2010). Gearing up for the new assessment. District Administration, 46(7), 78-82. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.05.011
Graham, P. & Ferriter, W. M. (2010). Building a professional learning community at work. A guide to the first year. Solution Tree Press.
Hargreaves, A. & Fullan, M. (2014). Capital profesional. Morata.
Hargreaves, A. & O´Connor, M. T. (2018). Collaborative professionalism. When teaching together means learning for all. Corwin Press.
Krieg, J. M. (2011). Which students are left behind? The racial impacts of the no child left behind act. Economics of Education Review, 30(4), 654-664. https://doi.org/10.1016/j.econedurev.2011.02.004
Kõiv, K., Liik, K., & Heidmets, M. (2019), School leadership, teacher’s psychological empowerment and work-related outcomes. International Journal of Educational Management, 33(7), 1501-1514. https://doi.org/10.1108/IJEM-08-2018-0232
Lobascher, S. (2011). What are the potential impacts of high-stakes testing on literacy education in Australia? Literacy Learning: The Middle Years, 19(2), 9-19. https://eds.s.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=0&sid=03256516-1e2a-4c51-8768-4204aa0751e3%40redis
Mieles Barrera, M. D., Tonon, G., & Alvarado Salgado, S. V. (2012). Investigación cualitativa: El análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195-225. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-48072012000200010&lng=en&tlng=es
Ministerio de Educación. (2016, 1 dfe abril). Ley 20.903. Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Modifica otras normas. Biblioteca del Congreso Ncional de Chile. https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1087343&idParte=
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). (2019). TALIS 2018 Results (Vol. 1): Teachers and school leaders as lifelong learners. https://www.oecd.org/education/talis-2018-results-volume-i-1d0bc92a-en.htm
Packer, M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Ediciones Uniandes.
Rigby, J. G., Woulfin, S. L., & März, V. (2016), Understanding how structure and agency influence education policy implementation and organizational change, American Journal of Education, 122(3), 295-302. https://www.journals.uchicago.edu/doi/abs/10.1086/685849?journalCode=aje
Sandín Estebam, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill.
Sawyer, I. & Ramirez Stukey, M. (2019). Professional learning redefined. An evidence-based guide. Corwin Press.
Schlechty, P. C. (2011). The threat of accountabalism. Educational Leadership, 69(1), 80. https://www.ascd.org/el/articles/the-threat-of-accountabalism
Sen, A. (1999). Nuevo examen de la desigualdad. Alianza Editorial.
Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea.
Vaillant, D. (2019). Directivos y comunidades de aprendizaje docente: un campo en construcción. REVEDUC. Revista Eletrônica de Educação, 13(1), 87-106. https://doi.org/10.14244/198271993073
Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Idea Books.
Wills, J. S. & Sandholtz, J. H. (2009). Constrained professionalism: Dilemmas of teaching in the face of test-based accountability. Teachers College Record, 111(4), 1065-1114. https://eric.ed.gov/?id=EJ836005
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. En caso de que el artículo postulado sea aceptado para publicación, las personas autoras permite(n) la cesión GRATUITA, EXCLUSIVA Y POR PLAZO INDEFINIDO de su(s) derecho(s) patrimonial(es) a la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica). Para más detalles consulte la Carta de originalidad y cesión de derechos.
2. Derechos de reutilización: La UNA les concede a los AUTORES(AS) el derecho de reutilizar para cualquier propósito, entre ellos el autoarchivo, y poder publicar en internet o cualquier sitio electrónico la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, siempre y cuando se realice sin fines de lucro, no genere obra derivada sin previa autorización y respete las fuentes de autoría.
3. La postulación y posible publicación del artículo en la Revista Electrónica Educare se regirá por sus políticas editoriales, la normativa institucional de la Universidad Nacional y la legislación de la República de Costa Rica. Adicionalmente, cualquier eventual diferencia de criterio o disputa futura se dirimirá de acuerdo con los mecanismos de Resolución Alterna de Conflictos y la Jurisdicción Costarricense.
4. En todos los casos se entiende que las opiniones emitidas son de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición u opinión de la Revista Educare, el CIDE o la Universidad Nacional, Costa Rica. Se entiende también que, en ejercicio de libre cátedra, las personas autoras han realizado un proceso científico-académico de investigación, reflexión y argumentación rigurosas y dentro del ámbito temático de interés de la Revista.
5. Los artículos publicados por la Revista Electrónica Educare utilizan Licencia Creative Commons: